martes, 11 de marzo de 2014

Las plazas ofertadas...


Tabla general de los cupos de la oferta, incluidas todas 
y cada una de las plazas y especialidades de forma genérica.
La relación de la oferta definitiva podrá ser ajustada, ligeramente,
al alza o a la baja en algún centro a finales de marzo, cuando se publique en 
el BOE la Resolución de los llamamientos a los Actos de Asignación de Plazas,
después de publicar la Resolución de los resultados definitivos el día 25 de marzo.


Oferta de cupos de los centros privados que ejercen conformidad. 
Es requisito imprescindible para optar a una de ellas, primero, haber obtenido 
un nº de orden igual o mejor que el nº de plazas públicas ofertadas, este año 5.932 
además una carta de conformidad, generalmente obtenido tras entrevista personal 
que se habrá de presentar en el momento de ser llamado a elegir en la Mesa, en el caso 
de que alguien no la hubiera presentado antes con mejor nº de orden para la misma plaza.

Es obvio que los centros pueden curarse en salud y ofrecer 1-2-3 o más cartas de 
conformidad por plaza, para tratar de cubrir las bajas producidas por los aspirantes que 
los dejen en la estacada al optar a otra plaza de mejor interés personal en el momento de
la elección de plaza durante los Actos de Asignación de Plazas. Una carta de conformidad
no garantiza la plaza, una vez obtenida, solo manda el nº de orden obtenido en la prueba. 

Solicitadas las entrevistas por los aspirantes a los centros, una vez salieron los nº de orden
en la prueba con la publicación de los resultados provisionales el día 28 de febrero, los
centros llaman a los interesados para celebrar las entrevistas personales, de las 
 que se obtendrá, o no, el documento escrito de conformidad del centro. 

PD.- Imagínense que este procedimiento fuera el general para todas las plazas, tal y como ocurre en otros países, y aquí algunos propugnan sorprendentemente. Menudo guirigay que se iba a armar. No me pregunten a quién se lo he leído, que todavía no he reaccionado de la sorpresa por haber sido alto cargo de representación de los estudiantes. 

Pero no solo a él se lo he leído. No hace mucho, expertos extranjeros invitados al hospital Marqués de Valdecilla, recomendaban que los hospitales tuvieran arte y parte en la asignación de plazas, es decir, poco menos que "la ruta previa del bacalao" para saber como es el hospital y servicio de la especialidad que quieres elegir, fuera "la ruta de la conformidad previa"... 

te elijo, ¿me eliges?... 

¿cuántos centros tendría que visitar cada aspirante?
¿cuántas entrevistas tendría que hacer cada centro?
¿podría cualquier aspirante solicitar entrevista en cualquier centro?
¿cómo funcionarían las comisiones de los centros para ejercer el 
derecho dadmisión?... menudo follón que se iba a montar... 

Moraleja...
cuando se nos ocurra algún cambio, que sea para mejorar y no para empeorar...

........................................................................

Las referencias para saber los nº de orden con los que se asignaron las plazas el 
año pasado, en centros privados que ejercen el derecho previo de conformidad.


La plaza de Anatomía Patológica y una de las dos plazas de Medicina Interna, 
ambas de la CUN y que aparece su celda en blanco y su nº de orden en rojo,
se adjudicaron en el segundo llamamiento, por haber quedado desiertas en el primero.
 También para el segundo llamamiento es necesaria carta previa de conformidad.
Los nº de orden en fucsia indican que se adjudicó con peor nº de orden que el último
 nº de orden con el que se adjudicó en plaza por pública, o privada por sistema público.

En la convocatoria figuran, en los Anexos correspondientes a las plazas por CCAA y centros, aquellos centros privados, también pocos, que han renunciado a ejercer ese 
derecho  y sus plazas se eligen por el mismo sistema de asignación que las públicas.

39 comentarios:

  1. Me gustaría que alguien que estuviera en mi situación me aconsejara

    He sacado un 6000 y la única de las opciones de las que puedo acceder es médico de familia y la quiero hacer en mi comunidad autónoma que espero poder. Gangas aconseja hacer una lista de preferencias, pero yo tengo claro que con mi número a lo único que me puede gustar de lo que pueda acceder es a familia, que debería hacer en mi caso? Creo que no tiene sentido ir a los hospitales a preguntar nada o hacer una lista de opciones porque sólo quiero hacer familia en mi comunidad y nada más, alguien podría orientarme si está en mi misma situación o ha pasado por ello, qué es lo que ha hecho? Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy sencillo, coge todas las plazas de Familia de tu comunidad y la pones en fila ordenadas, una por una, por tu gusto o interés.

      Eliminar
    2. A cada zona le corresponde unos centros de salud en concreto y PACs. En mayo, cuando ya tengas tu plaza, os reuniréis y elegiréis por número de orden el centro de salud. Cada centro de salud es un mundo, unos no tienen características especiales, pero otros incluso tienen cirugía menor, cardio, ginecología, técnicas de imagen, etc... Es bueno que te vayas informando de todo lo que hacen cada uno de los centros de salud de tu zona, y vayas preparando tu lista de preferencias para mayo. Yo hice familia, y es una especialidad preciosa, la haría una y otra vez. Mucha suerte, vas a estar muy content@ :)

      Eliminar
    3. Cuando vaya a coger plaza, tengo que elegir sólo el hospital asociado o también el centro de salud? Gracias

      Eliminar
    4. Cuándo se elige en mayo los centros de salud u hospital se hace sólo por número de MIR o por número de elección en el ministerio?? Lo digo porque hay zonas en las que 1º y 2º llamamiento se pueden solapar, y creo que sería más justo que se elija por orden de elección de plaza independientemente de tu número de orden. Ya que de ser por número de orden muchos del 2º llamamiento podrían escoger antes que uno de 1º, habiendo escogido este mucho antes su plaza...

      Alguien sabe algo al respecto?

      Eliminar
    5. Yo también estoy muy interesada en este asunto! Los centros de salud se eligen por número de orden aunque hayas elegido la unidad docente en un segundo llamamiento??? P ej: sí cojo unidad docente sur en Madrid y sé q 18 van a Getafe y 10 a leganés y previamente he ido contado cuántos han ido cogiendo y creo q alcanzo para Getafe, podría darse la situación de que alguien con un número mejor de orden pero de 2do llamamiento elija antes que yo??? No quiero entrar en sí es justo o no... Pero es q es importantísimo saberlo!! Imaginaros la unidad noroeste en Madrid:fundación , puerta de hierro y EL ESCORIAL y acabar en el escorial q está lejísimo!!!!!

      Eliminar
    6. Se elige centro por riguroso nº de orden, eligieras en el primer llamamiento o en el segundo.

      Asunto especificado expresamente en la convocatoria.

      Eliminar
    7. Yo por más que me he leido la convocatoria publicada en el BOE, no encuentro el reglamento adscrito a la elección una vez elegida la unidad docente. Sabe cúal es el epígrafe en concreto que lo expresa??

      De ser así es una total incertidumbre y sí me atrevo a decir que no es justo porque para eso existe un cupo y para eso existe un 1º y 2º llamamiento. No entiendo que haya un orden para elegir en el ministerio y luego en la unidad docente ese mismo orden no se respete, ya que por mucho número de mir que tengas has elegido más tarde y por tanto en la segunda elección así debería ser.

      Eliminar
    8. Hola, primero eliges el hospital con la unidad docente correspondiente. Después cada unidad docente actúa de una manera diferente, pero finalmente acabas escogiendo el centro de salud y PAC donde tendrás algunas de las guardias, y rotaciones finales. Lo mejor es informarse, aunque tal y cómo está la situación este año, con el tema de la crisis, no serán muchas las plazas de familia que quedarán para el último llamamiento, y creo, que sobrarán muchas de escuela. Las rotaciones comunes: Interna, cardio, neuro, etc... Las haréis todos en el mismo hospital, sea cual sea vuestro centro de salud. Así que por eso estad tranquilos.

      Eliminar
    9. Anonimo de las 10.27
      me gustaria que me dijeras de que comunidad eres,porque depende de cual seas se puede calcular por encima
      si miras las tablas del segundo llamamiento del año pasado puedes comprovar si hay alguien que la escojio en el segundo llamamiento.
      si no hay nadie,esto quiere decir que todas las plazas se dieron en el primero y no tendremos problemas con el numero de orden
      Esto ocurrio en Madrid por ejemplo
      No se si me he explicado
      un saludo

      Eliminar
  2. Estimado gangas, he quedado el 6520 y me gustaría hacer medicina de familia en La Rioja. Estoy un poco preocupado dado el número obtenido. Cree usted que podré hacerlo?. Gracias por todo su trabajo y ayudar tantísimo a todos nosotros

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vas a poder elegir de sobra. La mayor parte de las plazas de la Rioja se completaron en un 2º llamiento. Así que serás el 5º o 6º que elija plaza del total que hay en el 1º llamiento.

      Eliminar
    2. En Logroño hay unas rotaciones muy buenas, y te permiten ir a San Sebastián unos meses para rotar por áreas específicas de Medicina familiar, es muy buena elección. Mucha suerte futuro compañero ;)

      Eliminar
  3. Una duda. Los centros privados cuando empiezan a llamar para entrevustas? En la Quiron de Dexeus? Sabe usted algo sobre este hospital en formacion? Parece mas neutral que la clinica de Navarra. Se realizan guardias? Esperando que me llamen para entrevista aunque no tengo contactos ninguno.
    Habra que esperar....o ponerme de nuevo a estudiar..
    Muchas gracias desde Barcelona.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Obviamente cuando lo creen conveniente, ese es el derecho precisamente que ejercen, llamar, entrevistar, incluso tener a los interesados una mínima rotación, y al final conceder o no el documento de conformidad.

      Eliminar
  4. Por favor gangas ante todo, gracias por tu trabajo. Qué tengo q hacer pra solicitar la entrevista en esos centros privados?. He tratado de buscar información, pero no la encuentro. Por fa si alguien me pudiera ayudar se lo agradecería mucho. Gracias de antemano

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy fácil, yo pongo el nombre de los centros, y de ahí no debo de pasar, el resto tienes un santo que ayuda, San Google.

      Eliminar
    2. A estas alturas dudo que puedas postularte. En el caso de la CUN, el cierre de inscripciones fue el 9 de marzo. Suerte!

      Eliminar
    3. Muchas gracias a todos.

      Eliminar
  5. Estimado José María, ante todo un cordial saludo!

    Te escribo en vista de que llevo días intentando localizar una tabla y aún no la encuentro, aunque en realidad no se si existe.

    La tabla que me gustaría conseguir es una que especifique que números de orden han cogido las distintas especialidades en los distintos hospitales que han ofertado plaza para las misma, desde el menor hasta el mayor, de los años anteriores por supuesto.

    Si dispones de esta tabla en el blog y pudieses orientarme en donde buscar te lo agradecería enormemente! Saludos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso no sería una tabla, sería un tablón de proporciones gigantescas, de todas formas hay decenas de esas tablas desde la convocatoria 2001 a la 2001.

      Para lo que pides es más fácil aquí:

      http://www.curso-mir.com/consultaMIR/

      tienes que tener en cuenta que esa academia menciona a los MIR por el año de convocatoria y no de examen.

      Las otras academias también tienen ese servicio.

      Eliminar
  6. Te acuerdas del día del MIR? Recuerdas que estaba plagado de gente repartiendo gratis revistas de las academias? Bien, pues eso que era tan molesto (a mi me preguntaron si quería cerca de 50 veces cada academia) da respuesta a tu pregunta, pues especifica centro a centro, plaza a plaza, el número del pasado año.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si que lo recuerdo, pero no llegue a coger nada (hice mi burbuja pre examen) ahora que me lo dices, ojala hubiese cogido alguno.. Igual muchas gracias!!!

      Eliminar
  7. Querido Gangas:
    Muchas gracias por todo el trabajo que hace, ojala en algun momentos podamos ser capaces de retribuirle todo lo que hace por nosotros.
    Lamentablemente estoy a 30 extranjeros del cupo y ahora ando buscando tablas pero en este caso son tablas de las plazas especificas que sobraron en el 2do llamamiento en los ultimos 3 años... para tener una idea de que ciudades y hospitales se podrian coger.
    Agradecería si me pudiera ayudar o dirigir hacia esta información.
    Gracias por todo nuevamente!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He subido dos tablas, a una nueva entrada o post, con la información que solicitas. Lee también el texto de la entrada.

      Eliminar
    2. Muchas gracias de nuevo...
      Yo se que aquí no hay ciencia cierta y que usted nos brinda información atrevida, pero creame que eso ya es bastante. Para algunos de nosotros estas tablas y textos que nos da pueden ser o bien una esperanza o tal vez una realidad cruda pero creo firmemente que ambas son necesarias en este mar de dudas y para sobrellevar el día a día; y creo que a alguna de estas, o tal vez a ambas si se logra el equilibrio, podemos aferrarnos mientras dure esto.
      Comprendo porque prefiere la libertad que tiene en este blog y es por esto que cuando digo que ojala en algún momento podamos ser capaces de retribuirle lo que hace por nosotros, me refiero que la vida tiene formas de hacer que podamos retribuir, como una cadena de favores y que tal vez en algun momento esta llegue a usted, ya sea con una atención médica de calidad, con una conversación o incluso con una sonrisa en la calle al reconocerlo. Yo espero sinceramente que al menos en algo tan simple podamos ser capaces de agradecerle y retribuirle.
      Gracias.

      Eliminar
  8. Estas tablas de Gangas, una de las muchas cosas buenas que tienen, es que estan basadas en datos objetivos y, si les dedicamos el tiempo suficiente (cosa que no solemos hacer y luego le preguntamos por lo que publico las vispera), contestan a todas la preguntas y acallan los rumores. Ayer, al querer informarme sobre una privada, lei comentarios en un foro como que en éstas, si eres "hijo de", te dan cardio con un 8000 o plastica con un 6000. Y no, no es cierto. Lo que dice la tabla, poniendo los puntos sobre las ies, es que son contados los casos en los que las privadas te dan plaza con peor n° de orden que el ultimo de la publica. A pesar de todo, es cierto que ejercen su derecho a elegir, en ocasiones al "hijo de", y a no respetar estrictamente el n° de orden. Pero con sentido, porque no les interesa que se formen en ellas los peores n° del Mir de cada hornada, y si pueden pescar buenos elementos, les ponen la alfombra roja, qué duda cabe... Aunque es cierto que antes, ellas elegian a sus residentes, a los mejores, mientras que ahora es al revés.
    También me ha interesado mucho el dato de que las univerdidades privadas pueden entregar varias cartas de conformidad. Creia que tenias que comprometerte en aceptar o no la plaza antes del dia de asignacion y que todo quedaba zanjado de antemano.
    Enfin, una vez mas, gracias Gangas por tanta informacion. (Lo siento, tengo probelmas de teclado con los acentos y tildes).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para Navarra se recomienda ir con carta de recomendación de un miembro de la iglesia, y no vale el cura de tu pueblo claro, sino un miembro con mejor posición. Como curiosidad diré que es raro el residente que no va a misa a diario, aún más raro cómo te miran si no vas! Mi frontal oposición a que existan estas plazas! O jugamos todos o se rompe la baraja!

      Eliminar
    2. Lo de Navarra no es tan turbio como lo pintan. Lo ideal es llevar 3 cartas de recomendación de profesores de tu facultad, y hacer una buena entrevista. Lo del tema religioso no lo tengáis tan presente. Es un hospital del OPUS pero buscan a buenos profesionales y punto.

      Eliminar
  9. Que tal es familiar en Granada?? Otra consulta por ai lei que hay centros en los cuales desde mayo se toman cursos sobre las guardias y urgencias que puede durar de 1 a 2 meses, esos meses son remunerados??

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sobre sí los cursos son remunerados: NO! Velan tanto por tu formación que normalmente se esfuerzan en quedarse por la tarde (por lo tanto fuera de tu jornada laboral) para darte cursos obligatorios, ellos cobran unos 76 euros/hora, y tú nada!

      Eliminar
    2. En TODAS las especialidades vas a tener cursos introductorios de urgencias, RCP etc... serán por las tardes/mañanas, y durante esos cursos cobrarás el sueldo igual, pero no te pagarán un extra. Es necesario hacerlos todos para pasar al siguiente año de residencia.

      Eliminar
  10. Hola !! Muchas gracias gangas por su trabajo ! E quedado el 3300,y quiero saber si hay alguna posibilidad de hacer ginecología !!! Alguien m puede dar algún consejo de como va la cosa en Andalucía ?!! Como tienen las guardias por los recortes ?!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo mejor es que llames por teléfono y te informen personalmente. Por lo que tengo entendido las cosas están bien allí, sobre todo las guardias. Pero lo mejor es llamar ;)

      Eliminar
  11. alguien ha mandado la solicitud de hacer la residencia en la CUN? le han concretado ya cita para la entrevista? en qué consiste? me gustaría tomar notas para un futuro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. te inscribes y consigues las referencias todo lo pasas a pdf y te llaman a la entrevista por motivos personales no podre ir a las entrevistas pero si te responden aunque no se si a todos y ponen en distintos días para alergia me habían citado este 18 de marzo :'(.

      Eliminar
  12. Soy médico extranjera y me parece inadmisible que otro médico extranjero proponga que el proceso de selección para acceder a las especialidades médicas en toda España sea determinado por una entrevista , como se suele decir " se reserva el derecho de admisión" , entonces no tiene sentido hacer semejante sacrificio tan grande de dejar nuestra tierra y nuestras familias para venir a encontrar más de lo mismo, a menos que aqui se tenga previamente el enchufe asegurado. Diossssssss!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  13. El sistema español es considerablemente mejor que el de otros países, es poco proteccionista con sus médicos, muy abierto a quién viene de fuera y todo queda claro en el BOE, cuando aparece publicada la convocatoria. Eso motiva que tanta gente de fuera acuda aquí donde es bien recibida y se la trata en igualdad de condiciones, con el consabido cupo. Sólo pensar la diferencia de sueldo en Alemania para un alemán con respecto de alguien en igualdad que no lo sea... Además es de los países en los que más fácil se consigue la nacionalidad, o al menos lo era hasta hace poco. Otra de las ventajas, al hilo del comentario, es que no hay entrevista personal, sino prueba de evaluación objetiva y justa! Eso nos diferencia de Italia, donde huelga decir cómo se opta a una especialidad o países en vías de desarrollo, donde mejor ni entro! O en Estados Unidos, donde para ejercer como especialista tienes que hacer allí la especialidad tras durísimo (y carísimo) exámen, aunque ya seas especialista con experiencia. Por qué digo todo esto... porque creo que al menos debemos exigir respeto y agradecimiento de quién viene a examinarse, y no sólo quejas y excusas. Cuando he intentado irme fuera, he respetado y acatado el sistema del sitio al que pretendía ir! Es lo justo.

    ResponderEliminar