martes, 11 de marzo de 2014

Las plazas ofertadas el año pasado en el 2º llamamiento...

...primera edición 11/03/2014 a las 16:47 horas...

se ofertaron 350 plazas, de ellas 247 eran de Medicina Familiar y Comunitaria, dos plazas de centro privado que requiere conformidad previa, la C.U.N. (Pamplona-Navarra), y el resto plazas en régimen de Escuela (Hidrología y Medicina del Deporte). De las 350 plazas ofertadas se terminaron asignando 311 plazas. El límite máximo de asignación de plazas, en el segundo llamamiento a los afectados por el cupo, estuvo fijado en 319 plazas.

Las plazas en régimen de Escuela universitaria han de matricularse y pagar la matrícula al tomar posesión de la plaza, es una plaza MIR a todos los efectos, y aunque estén en proceso de extinción tienen asegurada la terminación y la expedición del título si superan las evaluaciones correspondientes. No reciben salario porque no tienen carga asistencial, por tanto tampoco están afiliados a la Seguridad Social.

Pueden tener algunas ventajas para aquellos aspirantes que aún no habiendo pensado en ellas, llegado el caso las eligen. Su duración es de dos años años en el caso de Hidrología, y de tres en el caso de Medicina del Deporte. Son motivo de concesión de la visa de estudios para aquellos extracomunitarios que se puedan sentir interesados, no es necesario renunciar a la plaza para repetir el MIR, y se pueden compaginar con trabajos parciales compatibles con el horario de clases durante la residencia.   


Las 157 primeras en adjudicarse


El resto de las elegidas posteriormente, todas por riguroso nº de orden,
nº de orden que no cambia una vez adjudicado en las listas de 
resultados definitivos que se publicarán el día 25 de marzo.


Adenda.- Nadie debe de dar por hecho que este año quedarán plazas desiertas en el primer llamamiento, y que por tanto habrá plazas que se ofertarán en el segundo, y menos aún que serán las que figuran en la tabla del año pasado.

Ese es un ejercicio exclusivo de mi atrevimiento, que someto cada año a examen y escrutinio de miles de personas, nada más. Porque el año pasado quedaran plazas desiertas en el primer llamamiento, o yo haya simulado que este año que quedarán al menos tantas como el pasado, no existe compromiso alguno por mi parte para determinar comportamientos ajenos, nadie debe de seguirme ciegamente haciendo preguntas concretas que no sea que afecten al conjunto, y entonces publico una entrada o una tabla para contestar si lo considero conveniente. Simplemente ofrezco mi atrevimiento mientras dure para su estudio y reflexión si se puede expresar así, y si le sirve a alguien mejor, pero insisto que no hay contrato por mi parte, aunque cada vez me atreva a más. Aún falta "la madre de todas las tablas" en el momento que estamos, pero cada día tiene su afán. Estoy en ella a la vez que en otras cosas personales y en breve tiempo la subiré al blog. Para mí la tabla más deseada.

Las decisiones de cada cual, las que sean, son de su exclusiva incumbencia, y un servidor no tiene arte ni parte en las mismas, ni nadie queda obligado a seguir lo que pueda simular, ni yo he firmado ningún contrato con nadie a cambio de nada. 

Digresión personal.-

Todo lo que escribo o publico es un simple atrevimiento, y no ha pasado el filtro de ningún corrector de las revistas habituales donde publica la denominada comunidad científica. 

Tal y como dijo uno de ellos cuando publicó un estudio sobre el MIR, "no he encontrado nada publicado sobre el MIR", evidentemente solo había mirado referencias en esas revistas donde publica la denominada comunidad científica, como si no hubiera ciencia en los sancta sanctorum de las publicaciones internas de las empresas, o de las personas que van y publican por libre. 

Me comentó hace un tiempo una de estas personas, ¿por qué no publicas estas cosas en alguna revista?, para qué, le contesté yo, ya las publico en mi blog. Sí, pero no es lo mismo, y evidentemente no es lo mismo, aquí las publico cuando creo conveniente, cualquier día y a cualquier hora, las reviso si es menester las veces que sea menester, y eso en cualquier momento.

Este blog es una mezcolanza de utilitarismo para los visitantes, de información y de datos, y de búsqueda apasionada por los recovecos de la distribución del MIR como reza en su subtítulo, es posible que sea útil para lo primero porque así lo dice el contador de visitas y de página vistas, y es útil para mí porque todavía no me canso de concebir, diseñar, y elaborar tablas, no quedando conforme con las mismas hasta que al mirarlas me terminan gustando y no me canso de mirarlas, ese es el sensor que utilizo de revisión de los trabajos que publico. 

Dicen que gato escaldado del agua fría huye... hay un trabajo en el que me pidieron colaboración, lo hice en un fin de semana nada más recibir los datos, tardaron bastante más a enviarme el texto y gráficas que otros habían añadido para su revisión, era un trabajo colectivo. Lo envió su encargado a una revista, fue revisado y aceptado, y aconsejó publicarlo en otra. Al final la cosa se terminó enredando por otros, y por fin se terminó pasando el arroz perdiendo actualidad. De eso hace más de tres años... y que yo sepa todavía duerme el sueño de los justos. Así que no creo que sean necesarios más comentarios... prefiero la libertad de mi casa... aquí yo me lo guiso y yo me lo como... y supongo que me revisan los visitantes...

Después de leer esto algunos que no siguen el hilo pueden decir, y este tío ¿de qué va?, pero otros que lo pueden seguir o lo siguen, entenderán los mensajes subliminales... que siempre salen por algo.

12 comentarios:

  1. Muchasgracias por la orientacion Don Jose Maria.
    Deduzco que con un puesto de 4240 solo podré acceder a la especialidad de Medicina de Familia?.Aunque seamos menos los presentados hay una gran reducción de plazas y se nota.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si estamos hablando del segundo llamamiento, además de plazas en régimen de Escuela, y además de Familia, ¿podrían quedar desiertas de otras especialidades?

      Podrían quedar, pero lógicamente serían de alguna de las especialidades que figuran entre las que se adjudican al final y que puedes observar en varias tablas ordenadas por orden de terminación o agotamiento de las mismas, el resto será elegido y replegado en el primer llamamiento.

      Si quedan desiertas es lógico que quedan las que quedan, las de Escuela porque son mucha oferta para poca demanda, y no recortan porque dependen de las Universidades que viven en un mundo irreal, que ingresan por matrícula y no pagan salario, y que solo están controladas por Educación y no por Sanidad. La única manera de controlarlas será, supongo, terminando fuera del Sistema MIR, que es lo que está previsto en el RD sobre troncalidad y otras cuestiones del MIR.

      En cuanto a Familia es lógico que sean las candidatas a quedar desiertas, si el conjunto de estas supera las 120 aproximadamente, por ser las que más plazas ofertan con mucha diferencia, porque la demanda que queda después de las modulaciones no se siente presionada para elegirlas por el fenómeno de la demanda selectiva, y porque los lugares en los que se ejercerán no están en el corazón de las ciudades y desgraciadamente nos hemos vuelto urbanos.

      Así que es la España interior la candidata a soportar las plazas desiertas de Familia.

      Se junta el hambre con las ganas de comer, como dice el refrán.

      En cuanto a lo que se nota la reducción de plazas (-238 el -3,7% respecto del año anterior), es mucho mayor la contracción de la demanda previa al examen, del orden de casi cuatro veces más, y aún es mayor la demanda efectiva que ha quedado, por el conjunto de parámetros que han confluido este año, a pesar de que han egresado 273 médicos españoles más que el año pasado.

      La demanda efectiva se ha quedado en 7.347 médicos en total con nº de orden de los que 5.633 son españoles y extranjeros 1.714, con nº de orden frente a 9.182 el año pasado (-1.835 el 19,98% respecto del año anterior), de los que 6.187 eran españoles y 2.992 extranjeros.

      Eliminar
    2. Soy comunitario xon 4240, estaria en el primer llamamiento verdad? Y con este puesto que especialidades podrian quedar?

      Eliminar
    3. Mira en la entrada La película de los Actos de Asignación de Plazas del año pasado...

      martes, 11 de marzo de 2014

      La película de los Actos de Asignación de Plazas...
      del año pasado...

      http://gangasmir.blogspot.com.es/2014/03/la-pelicula-de-los-actos-de-asignacion.html

      Eliminar
  2. Estimado Don JM: Gracias por compartir esta valiosa información. Soy extracomunitario afectado por el cupo, arriba del puesto 4500. Quisiera saber dónde puedo consultar qué UDMFYC corresponde a qué hospital y a qué centro de salud. Gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el BOE tienes esa información. Suerte.

      Eliminar
    2. Ver en los Anexos de plazas de Familia hacia el final:

      http://www.boe.es/boe/dias/2013/09/23/pdfs/BOE-A-2013-9826.pdf

      Eliminar
  3. Gracias, tan amable como siempre Don JM. Casini español parece jejejeje.

    ResponderEliminar
  4. El año pasado quedaron 100 plazas de MFyC menos para el segundo turno. También la nota de corte y el porcentaje para extracomunitarios en el primer turno fueron distintos. Y la crisis parece que ya no preocupa tanto.
    Por contra, quien ha escogido MFyC en los primeros miles la ha escogido con mejores números, volviendo a las tasas de 2006.
    Es decir, quien ha escogido MFyC lo ha hecho por convencimiento y en detrimento y por delante de otras opciones, pero por el final ha habido más incomparecencias (ganas de otra especialidad, otra localidad, posibilidad de esperar otro año...) y más extracomunitarios que no han alcanzado la nota de corte y cupo vigente.

    Cataluña y Castilla y León suelen ofrecer más y también quedar para el final, aunque no tengo claro si tanto como este año. Barreras idiomáticas y política en una y dificultades laborales conocidas en otra (dispersión, malos contratos, emigración de médicos a regiones limítrofes) pueden ser las causas.

    ResponderEliminar
  5. En cualquier caso, una mala noticia para todo el Sistema, cuando MFyC debería ser el 40-50% de toda la oferta (disminuyendo el resto de especialidades, no aumentando la oferta a 8000 plazas).
    Los centros en los que he trabajado son excelentes, con 20-25 pacientes/día, atención comunitaria, cirugía menor, acceso a pruebas, guardias equilibradas, comunicaciones a congresos todos los años y también en revistas...no los cambio por ninguna planta hospitalaria.
    Reconozco que no son todos así, ¿pero por qué no? Si existen es que el modelo es posible. Causas internas, política sanitaria, pesimismo... Y si los estudiantes no conocen centros como aquél y en su rotatorios universitarios por el hospital algunos les inculcan el desperdicio que es dedicarse a Atención Primaria (bien de forma directa o bien con el clásico "cómo no le han enviado antes" o el "¿para eso le envían?"), ya tenemos el caldo de cultivo.

    ResponderEliminar
  6. Si elegi med legal, pero quiero hacer otra especilaidad el proximo ano: podria compaginar ambas,? O debere renunciar a med. Legal?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En las plazas de Escuela no es obligatorio renunciar para repetir el MIR, pero compaginar las dos especialidades solo sería posible si el horario de clase de Legal fuera compatible con la realización de la otra especialidad, ya que en la especialidad hospitalaria o de unidades docentes existe incompatibilidad no solo laboral sino también de formación que impida su realización.

      Resumiendo, puedes repetir el MIR si estar obligado a renunciar a Legal, pero si eliges plaza hospitalaria o de unidad docente deberás declarar que estás haciendo Legal y ellos te dirán si es compatible o no conforme al horario y actividad de la nueva especialidad que eligieras.

      Es decir, quien impone la compatibilidad o no, no es Legal sino la otra especialidad en régimen de formación diferente.

      Eliminar