en este momento... o a mí me lo parece...
Simulación de los Actos de Asignación de Plazas
este año, y que nos acompañará un tiempo
La tabla... En el filo de la navaja, con algunos datos actualizados,
y no precisamente los que crearon más polémica, sin ánimo
de volver a abrirla, simplemente para que esté cerca, y veas
la tabla siguiente, final del proceso el año pasado.
La tabla que se buscaba, 32 especialidades terminaron en nº de orden mejor
que el año anterior, frente a 15 que se terminaron con un nº peor. De todo
pasó en la viña del Señor el año pasado, pero se cumplió la máxima, el nº de
orden en el que se terminaron las especialidades se acortó, más cuanto más atrás
se agotan habitualmente. Pero todo tiene un límite, y ese límite es, que llegado
un momento ya no quedan nº de orden dispuestos a elegir más plazas y las últimas
quedan desiertas en el primer llamamiento (tres especialidades con celdas en blanco)
La última columna del tercer cuerpo de la tabla cuantifica, el estiramiento (nº en
color fucsia, menor cantidad de nº orden y/o menos plazas) o el alargamiento del último
nº de orden con el que se agotaron las especialidades (la menor demanda de plazas
expresada por varios posibles parámetros, menos plazas, últimas plazas en centros
menos apetecibles, modas, el "aire" de los demandantes, etc.)
La tabla equivalente a la primera, hasta hoy, simulada y subida
el día 07/02/2014 en su última versión, para comparar las diferencias.
Hasta el día 07/02/2014 hubo dos versiones, una para un examen +/- fácil,
con 7.350 nº de orden, y otra para un examen +/- difícil con 6.750 nº de orden
Explicaciones a la primera, cuarta, quinta, y sexta tabla.-
La tabla se organiza en seis cuerpos, que pretende una simulación anticipada de los Actos de Asignación de Plazas.
En el primer cuerpo de la tabla, se simula el calendario de los Actos de Asignación de Plazas, días y turnos, y llamados por turno y su sumatorio.
En el segundo cuerpo de la tabla, se simulan los días en los que se pueden agotar las especialidades, y en el último las especialidades que pueden quedar desiertas en el primer llamamiento.
En el tercer cuerpo de la tabla, se simula una radiografía de la distribución de los que han obtenido nº de orden, desagregados por subconjuntos.
Primero los afectados por el cupo SIT 4-5 con sus valores absolutos por turno y su sumatorio, los extracomunitarios no afectados por el cupo SIT 1-2-3 con sus valores absolutos por turno y su sumatorio, los comunitarios con sus valores absolutos por turno y su sumatorio, los españoles con sus valores absolutos por turno y su sumatorio, y por fin la suma del valor absoluto de todos ellos y su sumatorio, que ha de coincidir con el total de llamados por turno.
En el cuarto cuerpo de la tabla, se simula el consumo de plazas por turno, desagregado por el subconjunto de los afectados por el cupo SIT 4-5 con sus valores absolutos y su sumatorio, y el resto con sus valores absolutos y su sumatorio, y por fin la suma de los dos subconjuntos en valor absoluto y relativo, y su sumatorio en valor absoluto y relativo.
En el quinto cuerpo de la tabla, se simulan las incomparecencias que se puedan originar, bien sean por "huecos" dejados por los afectados por el cupo en azul, bien sean por otras causas a la que denomino resto, los tres llevan su valor absoluto y su sumatorio correspondiente, y por fin la suma de todos ellos, su valor absoluto y relativo, y su sumatorio en valor absoluto y relativo.
En el sexto cuerpo de la tabla, se expresa un resumen de algunas variables y de los cálculos, entre ellos el saldo de las plazas desiertas de partida, que se irá ajustando a lo largo del seguimiento de los Actos de Asignación de Plazas en una copia de la tabla. Con el ánimo de seguir el consumo por turno de los afectados por el cupo y su agotamiento, y el saldo de las posibles plazas desiertas para el segundo llamamiento.
La tabla no es más que un intento de simular el cálculo empírico que ha de hacer el Ministerio, previamente a la publicación del calendario de llamamientos, a fin de mes, para no pillarse los dedos con el mismo, es decir, el calendario de tu llamamiento, que sabrás el día 25 de marzo, se calcula empíricamente a través del estudio de la distribución de afectados, y de los huecos e incomparecencias en valor relativo de otros años, y en este caso del año pasado que es el único que ha tenido, junto con el actual, una nota de corte significativa, y por tanto una reducción del número de aspirantes que obtuvieron nº de orden.
El año pasado de 11.771 examinados a 9.182 y este año de 10.211 a 7.347 de ahí que recomiende ver la cuarta tabla de la entrada anterior, para que se vean los efectos del fenómeno que he tratado de simular. Hace tres años hubo 11.868 presentados que obtuvieron nº de orden y por lo tanto sus referencias de últimos nº de orden en los que se eligieron las plazas, al menos de una parte de las especialidades, no valen para nada.
Solo tenemos el año pasado como referencia con 9.182 presentados que obtuvieron nº de orden y de ahí hemos de tirar aunque sea a tientas, por eso reitero lo de una lista amplia, por delante especialmente, por delante, pero también en algún caso por atrás, evita las sorpresas. Apunta lo que querrías por orden y ya tacharás que hay tiempo, y si te sobrán mejor, más contento estarás.
El año pasado de 11.771 examinados a 9.182 y este año de 10.211 a 7.347 de ahí que recomiende ver la cuarta tabla de la entrada anterior, para que se vean los efectos del fenómeno que he tratado de simular. Hace tres años hubo 11.868 presentados que obtuvieron nº de orden y por lo tanto sus referencias de últimos nº de orden en los que se eligieron las plazas, al menos de una parte de las especialidades, no valen para nada.
Solo tenemos el año pasado como referencia con 9.182 presentados que obtuvieron nº de orden y de ahí hemos de tirar aunque sea a tientas, por eso reitero lo de una lista amplia, por delante especialmente, por delante, pero también en algún caso por atrás, evita las sorpresas. Apunta lo que querrías por orden y ya tacharás que hay tiempo, y si te sobrán mejor, más contento estarás.
La posible, y deseable, crítica a la tabla habría de venir por los valores de los campos de consumo de plazas por turno y día, y por los valores relativos de las incomparecencias totales. Si se comparan la simulada y la del año pasado, se verá que he ajustado en plan conservador los % de incomparecencias. También podría ser posible que pudiera haber algún ajuste de nº de llamados en algún turno, ligero pero posible en algún turno de algún día a partir del agotamiento del cupo.
Nada está escrito, con anticipación, bajo el sol. Solo podemos otear el horizonte.
Nada está escrito, con anticipación, bajo el sol. Solo podemos otear el horizonte.
Incluyo aquí las tablas que reproducen lo que ocurrió el año pasado y al anterior:
Los Actos de Asignación de Plazas el año pasado, con nota de corte del 30% MDME
Los Actos de Asignación de Plazas el año anterior solo con nota positiva,
para poder comparar con un año sin nota de corte significativa con otro significativa
El complemento a todas estas tablas es la tabla
de Índices por plaza en su última versión y actualización
para poder comparar con un año sin nota de corte significativa con otro significativa
El complemento a todas estas tablas es la tabla
de Índices por plaza en su última versión y actualización
Índices por plaza, o tal vez mejor, ratios por plaza, los anteriores a este año,
e índices adelantados los del año actual, que terminado pasarían a ser ratios,
o razones, entre la demanda y la oferta de plazas, a lo largo del proceso de casación.
PD.- Sé perfectamente que el interés personal, de los que se han examinado, es saber como quedarán cada uno de ellos, es decir, si tendrán o no la plaza que quieren, especialmente los que están entre Pinto y Valdemoro, pero la estadística está limitada al estudio de poblaciones más que al estudio de personas concretas de esa problación. La persona concreta solo puede ubicarse en la probabilidad dentro de un subconjunto de una población atendiendo a sus datos concretos comparados con los del subconjunto al que pertenece, muchas veces en un área acotada de incertidumbre, pero incertidumbre al fin y al cabo.
Es lo que hay, lo otro es magia potagia... oráculo... adivinación...
Las personas, desde que nacemos, aprendemos a orientarnos, primero la teta, después a gatas, por fin nos levantamos y oteamos el pasillo de la casa, las habitaciones... un día nos sacan de casa y nos sueltan en el parque, o en la calle, y aprendemos a orientarnos sin darnos cuenta, de tal manera que un día salimos solos y podemos volver a casa... todo un proceso de aprendizaje para decidir, sin darnos cuenta, si al salir a la calle, tiramos a la derecha o a la izquierda, para ir a tal o cual sitio. Liberando, ese aprendizaje previo, al cerebro de recorrer virtualmente todas las alternativas posibles para elegir una... los números son señales en ese camino, en el camino de tomar decisiones... aunque sea a tientas y a gatas... nos ayudan a otear el horizonte... elegir el camino más eficiente ya es cosa de cada cual...
Ahora solo cabe esperar al día 25 para ver los cambios en los resultados definitivos y saber el día y turno de llamamiento, y después ver como transcurren los Actos de Asignación de Plazas, tachando opciones si hace falta... y después cada mochuelo a su olivo... ley de vida, y vuelta a empezar... como cada año, como las estaciones de cada año...
Buenos Días, Gangas
ResponderEliminartengo un modesto 6020, la especialidad que me apasiona es medicina interna, pero tengo como segundas opciones Neurofisiologia clínica y Medicina de Familia..visto lo visto tendré que limitar mis búsqueda de hospitales solo a mis segundas opción o Ud cree que pueda tener opción alguna de elegir Medicina Interna.
Gracias por tu ardua labor
...lo más parecido a medicina interna es medicina de familia! Además tiene muchas más salidas... te la recomiendo!
EliminarHola Gangas.......Bajo mi punto de vista no quedaran plazas salvo Hidrologia, Forense , Deporte y las de Escuela que son aprox 150 plazas..
ResponderEliminarRazones.
1.- Menos plazas que el año pasado por el recorte en numero de plazas con respecto a ese año....
2.- Crisis economica , nadie en su sano juicio renunciara a una plaza remunerada...
3.- Mas postulentes españoles y con crisis economica....
Gracias por aceptar mi comentario
Bueno, solo entraré a que curiosamente las especialidades que has mencionado son las de Escuela, no sé si nos lo has querido recordar, o piensas que son otras.
EliminarEn cuanto a los tres puntos, en diferentes entradas he expresado razones en contra, son menos presentados españoles en total a pesar de ser 273 más los recién egresados españoles, es decir, menos repetidores y menos que intentan reespecializarse, y eso a pesar de la crisis.
En cuanto a menos plazas, su contracción es cinco veces menor que la contracción de la demanda.
En cuanto a que nadie en su sano juicio dejaría una plaza me limitaré a la medición del dato de las incomparecencias, lo que uno está dispuesto a haber no tiene porqué ser lo que hagan los demás, o al menos una parte de los demás.
Aquí queda no obstante tu opinión tan valiosa como la mía.
hola Gangas, es decir que con este analisis, es posible que queden al menos unas 250 plazas de familia en el segundo llamado? Gracias de ante mano por tu perspectiva.
EliminarEl que presuponga que eso vaya a ocurrir no significa necesariamente que termine sucediendo.
EliminarBuenas tardes gangas en la tabla madre de todas las tablas, porque no actualiza tambien los ultimos numeros en que acabaran las plazas este año por especialidad?. Gracias por su trabajo
ResponderEliminarHay dos razones, la primera es que no cabe, aunque eso tendría solución, y la segunda y más importante es porque no lo sé xD
EliminarPor eso acabo de poner la tabla de la polémica debajo, así me ahorro ponerlos o rectificarlos xD
Los que estamos en esto desde hace años pueden, ¿cómo diría yo?, alucinar donde estamos ahora... cuando digo que comenzamos a ciegas, es así, a ciegas, y ahora queremos y queremos afinar, a algo que ni yo mismo me había atrevido antes, el nº en el que se agotarán cada una de las especialidades.
Ese nº tiene variables que se pueden objetivar, pero otras son meramente sesgos humanos imposibles de valorar, y solo puedo poner referencias, como la tabla de la entrada: La película de los Actos de Asignación de Plazas...
del año pasado...
http://gangasmir.blogspot.com.es/2014/03/la-pelicula-de-los-actos-de-asignacion.html
mi atrevimiento se queda corto ante el vuestro xD
A veces entre los opositores a médico la crisis azota, pero no tanto. Eso hay que tenerlo también en cuenta y por ello, no creo que haya gente que quiera arriesgarse a coger algo que no le gusta, con intención de dejarlo de aquí 3 meses y ser penalizado por el Ministerio con los denominados puntos de penalización... Que te disminuyan 5 netas es mucho... pero para gustos colores... yo prefiero dejarlo correr este año y el siguiente ir a por todas! La crisis me azota como a todos y dejaré mi 2900 aprox si no me da para cardio donde yo tengo pensado.
ResponderEliminarDe dnd te has sacado esas cinco netas de penalización? ??? La gente es de lo q no hay. El renunciar a plaza obtenida previamente no te penaliza cn la perdida de ninguna neta en ningun examen. Por cierto... no se si tendras tu 2900... o si realmente esperas a cardio... pero si fueses menos falso q un billete de 30 euros... te puedo asegurar q al 2900 no te llega cardio. Un saludo pinocho
EliminarPerdón por la intromisión, pero conozco gente que otros años la ha rechazado siempre antes de octubre para volver a presentarse y nunca había oído hablar de tal penalización ni de sus consecuencias. Tenía entendido que la única condición para cobrar era trabajar un mínimo de 3 meses, y luego cada uno allá con la decisión de ver si lo que más le interesa es trabajar o estudiar esos tres meses. Si Gangas lo pudiera explicar se lo agradecería como siempre, porque hay muchas teorías sobre este tema, y no se cuales son ciertas. Gracias
Eliminares mejro hacer eso que meterte en una plaza que no te deje estudiar para lograr lo que quieres el próximo año, te lo digo por experiencia propia...
EliminarAl anónimo de las 18:07 por alusión y buena voluntad por su parte.
EliminarParece evidente, que aquellos que eligen plaza con intención de dejarla, no los vamos a cambiar de opinión, hay dos razones fundamentales para hacerlo y que ellos las saben y yo no las voy a enumerar.
Es evidente que están en el ojo del Ministerio, pero éste todavía no ha encontrado la forma para conseguir que eso no se pueda hacer, primero porque hay casos en que puede estar justificado, y segundo porque existen precedentes de penalización que fueron tumbados por los tribunales precisamente por eso, pero se les tienen ganas a los que lo hacen sabiendo que lo van a hacer, pero no hay manera de distinguir a unos de otros.
Ahora bien, lo que me pides es otra cosa, o al menos así lo entiendo, si compensa o no el repetir y hacerlo desde ya o desde octubre.
Te diré dos cosas, si yo lo tuviera que hacer lo haría desde ya, y segundo esto no va a influir en los que lo piensan hacer, ellos lo hacen por dos razones que ya digo que no voy a enumerar porque no merece la pena, lo van a hacer mientras no les penalicen.
Este es el típico comentario de todos los años, repetitivo y otras cosas...
Sobre renuncias no justificadas, me cuesta expresarme sin faltar el respeto, pero es que me duele ver médicos haciendo daño a sus semejantes en lugar de curando! Parece que no pega, pero cada vez es más frecuente. Si necesitas 4 meses de sueldo, es preferible que trabajes en una cafetería o supermercado, antes que echar a perder una plaza de formación especializada. Seguro que salta el listo de los "derechos", claro, que mejor que hablar de las "obligaciones" morales y éticas. En fin! Parecemos niños pequeños a la hora de comer, llorando porque no nos gusta un plato y exigiendo de malas formas que nos preparen la comida que nos gusta! Consejo desde la experiencia: aprovecha este mes para ir a un centro de salud y sentarte al lado de alguien de primaria, pídele a un cardiólogo que te deje acompañarle en el ecocardio, métete en un laboratorio, pide ver una cirugía que te apetezca, acude a alguna autopsia, pasa una consulta de hemodiálisis y habla con los pacientes (vas a aprender más de la vida que en toda la carrera junta), ... No se, haz una reflexión profunda, tomate mil cafes con residentes de otras especialidades que conozcas... Y elige con responsabilidad y madurez, la misma responsabilidad y madurez que se te supone y que se te va a exigir.
EliminarEl Ministerio ha empeorado la situación obligando a renunciar en septiembre. Antes, uno empezaba la residencia , y por el motivo que fuese , si quería cambiar de especialidad, se inscribía de nuevo y repetía el examen mientras trabajaba. Dejaba el trabajo en mayo, 15 días antes de incorporarse a la nueva plaza y asi no se quedaba el servicio desde septiembre hasta mayo sin residente. Que por otra parte los servicios deberían funcionar igual de bien haya residentes o no y sobre todo si hablamos de R1. Si con esta medida el ministerio ha querido evitar que la gente abandone y se vuelva a presentar no creo que lo haya logrado. La gente seguirá haciéndolo porque la gente quiere hacer lo que le gusta. Y sí, está en su derecho, aunque parezca que haya gente a la que le moleste. Habra gente que renuncie de R1, de R2 o que se quieran cambiar de especialidad siendo adjuntos. Esto no se trata de cubrir plazas, ni de que le cuadren las cuentas al ministerio, esto se trata de que los médicos, que ya lo son desde que salen de la universidad, hagan aquella especialidad que más les guste y mejor lo vayan a hacer. Si no, habrá cantidad de especialistas que no están a gusto con lo que hacen, y hazme caso, eso se nota y la calidad baja cuando alguien está quemado.
EliminarSin más, un saludo a todos
Cierto es que puse 2900, quería poner alrededor de 1900, perdonad. Ya sé que tal vez no entre, por eso, volvería a repetirlo y no me limitaré a coger otra plaza por coger puesto que yo ya tengo mi especialidad.
EliminarNo he puesto el comentario a malas, simplemente lees informaciones y no se si son ciertas o no, pero cada uno se cree lo que encuentra conveniente según la fuente de que proviene. Yo he leido eso de la penalización en netas y lo encuentro muy lógico y más en las circunstancias que estamos viviendo. Tal vez hasta ahora eso no se había hecho, pero si que es verdad que corren informaciones por los hospitales de ciertas medidas que penalicen, y esa que he leido puede ser perfectamente una de ellas... las otras que van llegando y que tal vez me parecerían hasta incluso más lógicas, es que si quieres volverte a presentar lo harás en la convocatoria que haga 2 años, es decir, si te presentas en la convocatoria 2013, podrás acceder al examen 2015 para repetirlo si has renunciado a tu plaza previamente. Si no coges plaza, no pasa nada porque no se perjudica ni al resto de opositores ni al sistema.
No he escrito nada con ánimos de ofender a nadie, es más, cada cual haga lo que crea conveniente.
Yo simplemente daba mi opinión, sin faltar al respeto a nadie. Por cierto, "Pinocho" me parece un ser entrañable y que ha enriquecido la infancia de mucha gente y tal vez haya hecho reflexionar a más de un adulto.
Me pregunto... es engañarse a uno mismo y al resto de la población, la cual paga impuestos, coger una plaza que vas a dejar posteriormente y pretender despues sacar una mejor posición con ese tiempo perdido, encima añadiendo una más que posible penalización?
Un abrazo a todos y suerte.
Para Anónimo13/3/14 12:35
EliminarLa obligación de renunciar a la plaza de formación antes de haberla terminado se impuso en el año 2002 en la DTQ del RD 183/2008 por lo tanto no es algo nuevo, sino que ya se hace desde hace unos años.
Hola Gangas, soy el anónimo de las 12:35. La imposición de renunciar comenzó en septiembre del 2008, tu mismo has puesto la fecha del real decreto RD 183/2008. Yo era residente en aquel momento y me acuerdo cuando empezó. De hecho algún compañero mio cambió de especialidad haciendo el mir en enero del 2008 y no tuvo que renunciar en septiembre del 2007. No tuvo mayor impacto en el servicio y todos lo vimos normal.
EliminarMuchas gracias por el blog y la información que permite intercambiar diferentes puntos de vista, un saludo.
Hola, para el anónimo de las 14:16
EliminarComentas que el resto de la población paga impuestos y si supone un engaño a ellos dejar una plaza.
A ver que te parece mi punto de vista. Tu cómo especialista que eres también pagas impuestos, viene claramente en la nómina en el recuadro de IRPF. También pagas impuestos cuando consumes , cuando echas gasolina... Así qué tu también pagas impuestos como todo el mundo. Así qué tu también pagas con tus impuestos muchas cosas y no te consultan ni piensan a ver sí te parece algo mal. Los primeros los del ministerio, que a esos también les pagamos.
Por otra parte, cuando alguien renuncia se pierde la plaza pero se deja de pagar ese sueldo. Con lo cual, hasta supone un ahorro en cierto modo. Es más , piensa en qué hay cada vez más gente, que una vez terminada la especialidad ejerce fuera y son otros países los que disfrutan buenos especialistas formados con nuestros impuestos.
Lo que comentas de no dejar presentarse a la siguiente convocatoria por haber renunciado es ir contra la libertad de cada uno. Y si lo hacen, más gente se irá fuera a hacer la residencia . Es decir estudiantes, que ya son medicos, formados con nuestros impuestos.
Es mi opinión, un saludo
Hola !! Muchas gracias gangas por su trabajo ! E quedado el 3300,y quiero saber si hay alguna posibilidad de hacer ginecología !!! Alguien m puede dar algún consejo de como va la cosa en Andalucía ?!! Como tienen las guardias por los recortes ?!
ResponderEliminarHola Don Jose Marìa , una pregunta es cierto eso de los puntos de penalizacion ..... si dejas la plaza en tres meses.... eso no lo tenia claroooo ... peor 5 nteas menos ..que hor¡ror.....si es asi .. e smejor pensar en lo que se coge o dejarlo pasar-
ResponderEliminarHay q aprender a leer antes de aprender a escribir... por mas q a algún pesado le interesa inventar cosas en su propio beneficio. No van a quitar a nadie ni 0.33 netas por renunciar a su plaza. Pero por aquí hay mucho pinocho suelto intentando meter miedo en el cuerpo para q no les quiten "su" plaza". Un saludo pinocho
EliminarNO SE SI SE METE MIEDO EN EL CUERPO pero la verdad q yo hable con el ministerio para dejar mi plaza por asuntos personales familiares muy serios y me dijeron q has tenido q renunciar 3 meses antes de q salga la convocatoria en BOE y hasta ahora es septiembre pero nunca se sabe.
EliminarRenuncie hace 2 años y este año queria volver a presentarme.....ademas lo hice mal xk como lo mio era autenticamente justificado me podrian a ver guardado la plaza un año
Y la verdad si ya entras con intención de renunciar fastidias a alguen q hbbiese cogido plaz,fastidias al servicio y fastidias las guardias programadas pero cada uno hace lo q le sale
Otro cuentista. Que pase el siguiente. La renuncia de plaza se puede hacer hasta el día que te inscribes al mir. Como dicen arriba... otro pinocho.
EliminarNo hay penalización, otra cosa es que le "tenga ganas" a ese asunto, pero el Ministerio no ha encontrado una fórmula legal para poderlo hacer, y no es fácil, porque es de difícil prueba la intencionalidad previa o la sobrevenida...
EliminarUn tema difícil, pero se le tienen ganas... se le tienen ganas... especialmente a los que lo planifican y hacen intencionadamente...
Otro pinocho nada......cuando entras a elegir plaza y la señora explica las normas te dice que tiempo tiene q pasar desde que renuncias y sale la nueva convocatoria en el BOE.....si vas esta convocatoria escucha gran pinocho
Eliminarhttp://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=353734
EliminarPinocho 19:11. Mi pareja ha dejado la especialidad este año en el mes de septiembre siendo R3 , ya q no estaba bien en el servicio , no pq no le gustase la especialidad. Renuncio cuando supo q salia la convocatoria. Ah y por cierto ,se ha presentado al mir, no la penalizado de ninguna forma. Yo soy R2 y cuando entras a elegir plaza no te dicen nada que te interese a ti, solo como se elige plaza. Dejaros de tonterias pinochos y si os quitan la plaza ajo y agua...
EliminarEstoy de acuerdo. Así mismo, el Ministerio tampoco avisó de los cambios que podrían haber en el MIR y por esas casualidades apareció un exámen con 30 preguntas asociadas a imagen. De 30 a 34 y vaya, tampoco digeron nada. Que cosas tiene la vida, amigo sincero, que esa información ya se olía desde determinados servicios hospitalarios. No porque se supiese a ciencia cierta, si no simplemente rumores...
EliminarAl Pinocho, puede que lo sea, pero tampoco hay que menospreciar una opinión, igual de válida que cualquier otra.
Cuando se toman las decisiones, se toman con las consecuencias que puedan tener. Si coges una plaza para cobrar unos meses y resulta que despues no te puedes volver a presentar hasta pasado un tiempo o acarreas otro tipo de penalización, habrá que asumirlo.
Hola Gangas! variaremos mucho de orden, los que estamos aproximadamente en un 3300? Venga gracias por todo.
ResponderEliminarHay una tabla que cuantifica eso.
EliminarComentario mentiroso, no hay ninguna penalizacion y fijo quieres una plaza de segunda vuelta, madura un poco....
ResponderEliminarSi la gente se molestara en leer el blog, no habría comentarios iguales preguntando lo mismo una y otra vez. Don José María no puede aventurarse por diversos motivos a decir cuando se acabarán las especialidades.
ResponderEliminarMe parece también un poco de género tonto poner aqui las intenciones de cada uno aun sabiendo que pueden influir en los demás, o intentando influir en los demás. Cada uno a lo suyo hoyga...
Gangas en la segunda tabla qué significan las 5 columnas de la "X"... gracias!
ResponderEliminarLos números marrones que hay a la derecha de las celdas amarillas y nº rojo, son los nº de orden con los que se cogieron los años anteriores la última plaza de la especialidad. Lo pone en el encabezado de la tabla. El primero el del año anterior y así sucesivamente hasta cinco.
EliminarLa X que preguntas significa que no se encabeza con título esa columnas por estar en escalera.
La verdad es que se puede trabajar en las provincias, no solo en capitales y por ello hay más oferta de trabajo que si haces una especialidad que solo te permita trabajar en un hospital y no en centros de salud... pero claro está "mal vista" entre los que padecen "numeritis" por no haber sacado un 1500 y cogerla con un 6000... me revienta eso...
ResponderEliminarNO EXISTE PENALIZACION ALGUNA, a ver si queda claro de una vez. Y los que rechazan están en su pleno derecho, para algo superaron el corte... El primero que intenta complicarlo todo es el ministerio. Hace pocos años era suficiente con sacar puntuación positiva para tener derecho a elegir... BASTA YA DE TANTO COMENTARIO DEMAGOGICO!!
ResponderEliminarAlguien que me Oriente con neurología, dispongo de un número de orden de 2830, puedo agarrar la carrera y cuales serían los sitios más probables.?
ResponderEliminarHola Jose Maria ......Pero es dificil suponer que quedaran Plazas Remuneradas ....Son mas de 5630 españoles que eligiran plaza ,luego casi 800 comunitarios y más los 246 extranjeros ....
ResponderEliminarDe ahi sí que creo que quedaran desiertas las Plazas No Remuneradas (149 plazas)......
¿Porque? El Ministerio busca que quede el 1.1 , eso lei y con esta Nota de Corte es lo que se busca y de ahi que muchos se lo pensaran ......Ahora hay rumores que el proximo año lo podrian subir al 40 % la media de los 10 mejores examenes y creo que muchos colegas no se arriesgaran....
Creo que hay muchas razones para no Renunciar a una Plaza Remunerada, sin mencionar la falta de trabajo y la crisis que eso conlleva....
¿Me lo dices, o me lo cuentas?
EliminarTe voy a poner en nómina de asesor, plaza remunerada por supuesto...
Eliminar¿Cuál fue la razón, diferente a las que expones para que el año pasado quedaran desiertas 350 plazas de las que 247 eran de Familia?
EliminarFueron 9182 para 6388 plazas, había crisis, había más demandantes por plaza, había más españoles, había más extranjeros...
¿Has seguido todas las entradas que he escrito sobre el tema desde mayo del año pasado que terminaron las asignaciones hasta hoy?
¿Has incorporado a tu análisis algún dato más que una declaración de intenciones?
¿Lo de 1.1 lo has leído en algún sitio fuera del blog cuando es la línea editorial del mismo?
Por eso te pregunto, ¿me lo dices, o me lo cuentas?
Tengo una idea bastante precisa del tipo de gente que quiere "amarrar" plaza para renunciar después y repetir el MIR, y las causas por las que lo hacen, que no es solo por recibir la "remuneración" por cuatro meses, esa es una causa, pero la otra es distinta, y lo que no saben es que la otra causa, una vez renuncias, te quedas legalmente con el culo al aire... completamente al aire...
En fin, vamos a dejar las cosas como están, hasta que encuentren un fórmula que pueda castigar esa actitud, que es claramente torticera, salvo en casos justificados y sobrevenidos, y no los claramente planificados...
En cuanto a rumores... en este blog no se habla de rumores... con los rumores a otra parte...
En cuanto al ajuste 1:1 llevo peleando por eso ni sé el tiempo, siempre con números, y tratando de mostrar que para conseguirlo hay que partir de 2 o más demandantes por plaza, por eso una vez más, ¿me lo dices, o me lo cuentas?...
La tabla de Índices por plaza con la que termina la entrada, ¿te dice algo?... porque trata de dar de lleno en esa línea de flotación para los que tienen otro discurso, calo que hay que ir al 1:1 pero para conseguir eso al final hay que partir de la menos 2:1 según demuestra esa tabla por activa y por pasiva...
EliminarY perdona que me "ensañe" contigo, solo aparentemente, porque no escribo solo para ti...
EliminarBuenos días Jose Maria, una duda que me ronda desde hace tiempo: en la tabla de consumo de especialidades y sus últimos números... en esos números se tiene en cuenta el cupo? es decir, cualquier especialidad que se acabe más alla de 3048, el número que usted ha calculado es el 3000 y pico real o corregido con el cupo? Los que rondamos esos números veremos a compañeros levantarse o no entrar y no es lo mismo tener un 3500 este año que el año pasado. Podría orientarme sobre esta duda? Creo que como yo muchos de nosotros nos hemos "descolocado" bastante con esta tabla. Buenos días y gracias.
ResponderEliminarVamos a ver, primero esa tabla está contrapesada con la que pongo debajo y explicación, adrede precisamente, no solo como autocrítica, sino para que se vea en su última columna como fue el año pasado, es decir, cuantas especialidades estiraron su nº de agotamiento y cuantas lo contrajeron, y las causas por las que creo que lo hicieron.
EliminarSegundo, en la tabla, En el filo de la navaja, va a haber nº de agotamiento que se estirarán, es decir no se cumplirá el ejercicio de aproximar en el filo de la navaja su correspondiente celda amarilla con nº rojo, pero otras al igual que el año pasado se contraerán, y es más fácil saber estas últimas que las primeras, porque estas dependerán de los sesgos humanos de la moda y el "aire" y de alguna otra cosa, pero al igual que el año pasado los estiramientos serán de menor magnitud que los acortamientos, como ya ocurrió el año pasado.
Por último pasa a contestar lo que preguntas, los "huecos", esos que parece que se descubren ahora, ya están "descontados" en los últimos nº de orden de todos los años, y por lo tanto no debería de preocupar eso como referencia aunque yo los cuantifique en azul, los "huecos" son estrictamente incomparencias "forzosas" que juntas con el resto de incomparecencias voluntarias o también forzosas, entran dentro del mismo paquete que el Ministerio tiene en cuenta, tal y como pongo en el texto de la entrada para elaborar el calendario de llamamientos, según el ritmo de elección y asignación de plazas para que los turnos terminen a la hora prevista aproximadamente todos los días y los funcionarios de la Mesa puedan ir a comer.
El mejor sensor de lo que va a ocurrir con las plazas es el calendario que elabora el Ministerio, que anticipadamente cada uno conoce el día 25 en su ficha de datos, y que unos días después publica el BOE como tal calendario según está estipulado en las normas.
EliminarEse calendario es el que trato de simular desde hace más de tres años, y además he ido rellenando cuerpos anejos que contienen la distribución, por subconjuntos de partícipes con nº de orden (afectados por el cupo SIT 4-5), no afectados, comunitarios, y españoles, es decir todos pero además desagregados para controlar el agotamiento del cupo y su nº), después el consumo, que es la simulación estrictamente hablando porque tanto los huecos como las incomparecencias son meras restas, y sumatorios, y al final cuando sumas y restas tienes un saldo, y ese saldo es el resultado de la simulación, es decir las plazas desiertas del primer llamamiento...
Todo dentro de un conjunto que no entra en los casos individuales porque dentro del conjunto cada uno se sitúa personalmente.
Mi esfuerzo es uno y global, tratando de atisbar un resultados pero dejando referencias de datos y cálculos para justificarlo... el vuestro es otro y estrictamente personal de posicionarse dentro de esas referencias si se quiere o ir por libre... en realidad puede hacerse un híbrido, uno mira, trata de comprender... y luego elige... una lista larga por delante y por detrás, o no... a ojo de buen cubero...
En esas estamos todos, cada uno con su ojo... su ojo clínico...
Don José María me va a perdonar pero se me hace difícil de entender como habiendo, con respecto al año pasado, 1800
EliminarElectores menos, 246 de cupo( el resto se quedan fuera) y solo entorno a 256 plazas menos de las cuales 93 son familia, como especialidades como
Oncología médica se estima acabar en el 3050, cuando casi todos los años acaba bastantes puestos por detrás. Muchas gracias por su tiempo! Un cordial
Saludo
No eres el único, y por cierto, tal y como he reiterado varias veces no tiene que pasar necesariamente en todas las especialidades, hay unas que fijo pasará, son todas aquellas que terminaron el año pasado por detrás del 7347 a partir de ahí pasará lo que pase, ya he dicho que el año pasado fueron, por la misma causa, 32 especialidades las que contrajeron su último nº y 15 las que se estiraron, lo puedes ver en la tabla que predomina el color fucsia.
EliminarOjalá pudiera precisar en el nº de orden que van a terminar todas y cada una, pero como he dicho en la entrada no soy adivino.
No sabía que se podía renunciar a la plaza. Entiendo que por causas de fuerza mayor sea lógico, pero porque "no gustan" las especialidades "que te tocan" es muy triste: que medicina es vocación, que se estudia para ayudar a los demás... pero al final, lo de siempre... luego nos quejamos de que nos tenemos que ir fuera... que todos queremos quedarnos cerca de casa o hacer en la vida lo que nos apetece pero será que no nos gusta aceptar que tenemos profesiones que nos obligan a ir donde se nos requiera?
ResponderEliminarHola compañero, estoy a favor de moverse para hacer la especialidad , al fin y al cabo son cuatro o cinco años de formación . Siempre enriquece salir de casa y ver cosas nuevas.
EliminarRespecto a la profesión , como cualquier otra, irán más profesionales a donde más oportunidades haya teniendo en cuenta el sacrificio personal ( y familia/hijos...) pero no es una profesión que obligue a nadie a ir ningún sitio a no ser que seas médico militar. Hay un mercado laboral como en cualquier otro ámbito: abogados, arquitectos etc.. Y también son vocacionales.
Creo que hay que diferenciar la residencia, que supone conseguir ejercer la profesión de lo que te guste, que puede suponer marcharte lejos de casa, con donde vayas a ejercer después . Que lo harás donde buenamente puedas y mejor te venga a tus intereses personales. Si no que se lo pregunten a los miles de medicos españoles especialistas que han emigrado.
Y una última cosa, el sistema y los gerentes no se van a preocupar nunca de tus intereses o ganas de desarrollo profesionales, eso siempre va a tener que salir de ti.
Un saludo!
Gangas: existe alguna diferencia en la elección de plaza de las especialidades con Unidad Docente?
ResponderEliminarLas unidades docentes se eligen en el Ministerio como tales, pero una vez allí se vuelve a elegir por nº de orden los centros de formación específicos de la unidad docente en cuestión.
EliminarHola Jose Maria ......He estado leyendo algunos comentarios y creo que habran incomparecencias claro que habran..Segun mis calculos las incomparecencias efectivamente seran mas de 1000.....
ResponderEliminarEjemplo:
1.- Incomparecencias Obligadas Extracomunitarios: 770.
2.- Incomparecencias Españoles y Comunitarios : 530.
3.- Total:1300......
En resumen Eligen plaza 6047....
Plazas Desiertas que quedrana para el 2do llamamiento seran 102 ( Plazas de escuela)...
Un saludo muy cordial y gracias por tus comentarios...
Sobre el punto 1.- ¿Por qué 770 y no 765 que son a día de hoy los huecos contados desde el que hace el 246 de los afectados?, ¿me equivoqué el contar o simplemente redondeaste los 765? Los definitivos se sabrán a partir del 25 de marzo y no sé si tendré ocasión de contarlos.
EliminarSobre el punto 2.- En eso estamos ante una opinión o creencia, tanto tú como yo.
En la entrada ya advertía que ese era el punto débil para hacer crítica y autocrítica.
Bien, tu partes, si eres el mismo de más arriba, inconveniente del anonimato, que cree que nadie en su sano juicio puede dejar un puesto de trabajo, ¿y el año pasado?, ¿por qué los dejaron?, supongo que sabes que quedaron 350 plazas desiertas de las que 247 eran Familias.
En la tabla, mi "creencia" la baso en el comportamiento del año pasado, es decir, en que los comportamientos de los electores, mejor dicho, de los subconjuntos de electores, serán +/- los mismos y que por tanto los % de incomparecencias se parecerán aunque no sean exactamente iguales.
Lo digo y lo expongo en la entrada, y añado la tabla con lo que pasó, y la misma estructura de cuerpos, para que se pueda comparar las dos tablas, la de simulada para este año con la que reproduce lo que pasó el año pasado.
Rehuyo el "juicio previo" y espero a ver lo que sale, y si "me da miedo" el resultado final, incluso título así la entrada (aún no había actualizado la tabla que genera este debate):
miércoles, 5 de marzo de 2014
Miedo me da...
pensar en el número de plazas que pueden quedar desiertas en el primer llamamiento...
http://gangasmir.blogspot.com.es/2014/03/miedo-me-da.html
Así pues, por hábito, por principio, o por deformación profesional, rehuyo el juicio previo y estoy a lo que sale de los cálculos, porque los juicios previos, sean razonables o no, condicionan los cálculos, sea o no tu caso.
sigue...
EliminarUn ejemplo de juicio previo sería decir o pensar "previamente a los cálculos" lo siguiente, "como creo que nadie en su sano juicio puede dejar hoy un trabajo"... y ello hace automáticamente decir, mi cifra de incomparecencias de españoles y comunitarios es 530 que curiosamente es la cantidad para que queden 102 plazas de Escuela, "que como no se recibe salario cualquiera en su sano juicio puede entender que no se elijan", olvidando que tienen una serie de ventajas que las pueden hacer atractivas a muchos extracomunitarios si las supieran (el último entrecomillado y lo que sigue es de quien te contesta y no tuyo.
Llegado a este extremo parece evidente que no nos vamos a poner de acuerdo, porque también es evidente que la parte débil de mi razonamiento, es también un "juicio previo", el comportamiento de los electores reproducirá +/- el comportamiento del año pasado en cuanto a consumo y por tanto en cuanto a incomparecencias por turno y día con la única diferencia de que el cupo agotará, unos 500 nº de orden antes (3048 frente a 3586, y 246 plazas frente a 511), y el resto de datos que ya sabemos, plazas a la baja (6149 frente a 6388), y electores a la baja (7347 frente a 9182).
Por lo tanto nuestras diferencias siguen ahí, que no es ni más ni menos que el consumo de plazas por turno y días, que es de donde salen, por resta de lo llamados por turno, las incomparecencias forzosas o no por turno y días.
Por lo tanto, todo queda al comportamiento de los electores durante los actos de asignación, si es repetitivo +/- respecto del año pasado, incluso conservadoramente, quedarán Familias, y si no lo fuera solo quedarían Escuelas.
No habría razón, habría razones de los electores... y eso es lo que nos diferencia.
PD.- No dices de dónde has obtenido las fuentes, si las has cogido del blog y simplemente redondeas las 765 a 770 para los "huecos" (IOE), no dices tampoco de donde salen las 530 (IEC), de ahí lo del "juicio previo", que dicho queda sin más pretensión que la de refutar el argumentario.
Bien, podemos seguir, pero también parece evidentemente que habrá que esperar a ver las razones de los electores... por mi parte ojalá que me equivocara... porque si no me equivoco... ¿estaría justificado el cambio de las modulaciones que han terminado contrayendo la demanda efectiva algo más de cinco veces lo que se contrajo la oferta?
En la entrada incitaba a la crítica, así que las agradezco, pero parece que solo queda esperar porque al final son dos "juicios previos", más o menos razonados, frente al comportamiento definitivo que tendrán los electores durante el mes de abril, y seguramente de mayo en el segundo llamamiento...
Aquí termina por mi parte el debate, aunque lógicamente puedes contraargumentar y aparecerá el comentario. Gracias.
Aquí la gente está muy nerviosa. Pero no digáis mentiras sólo para atemorizar a los demás. El ministerio dijo alguna vez que iba a intentar buscar la manera de sancionar la recirculación, pero todavía no lo ha hecho. Por otro lado, no seamos hipócritas, este año, al igual que el anterior, mucha gente cogerá familia estando en más de un 5000 por 3 razones fundamentales: 1) Porque ahora mismo es la especialidad con más salidas laborales. 2) Si pretendes repetir el MIR al acabar la especialidad, lo tienes todo mucho más fresco ya que ves un poco de todo. 3) hay mucha gente que quiere repetir el MIR sin acabar la especialidas, y cogen familia, que tiene 4-6 guardias y ganas el doble, que si coges medicina nuclear, o neurofisiología, bioquímica, o qué sé yo, que no tienen guardias. Pero estad tranquilos los de las 3 opciones, hay casi 1600 plazas, van a sobrar, no vengáis a inventaros historias, y respetad la decisión de vuestros compañeros, quieran coger plástica en el Gregorio Marañón, Cardio en el Juan Canalejo, o Psiquiatría en la Fé... Cada uno a lo suyo.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo en lo fundamental, claro! Pero lo que no se puede decir, por respeto a los compañeros, es que Familia es de las que más salidas tiene! Hasta historia de la medicina tiene más salidas!
EliminarBueno, la base de tu mensaje es buena, la inteción seguro que tambien... pero.. de dónde sacas que familia es la que más salidas tiene?? Con ese comentario se denota tu interés en que la gente que puede coger otra cosa coja familia porque ha leido que tiene muchas salidas... Si que es cierto que tenga salidas, pero todo tiene su coste... muchas guardias, mucho arriba y abajo...
EliminarDemagogia hay mucha pero mala fé también.
Y si, es verdad que corren muchos rumores de posibles cambios intentando atajar este problema de coger la plaza y despues dejarla.
Tal vez los extracomunitarios escogterán plaza una vez hayan elegido todos los españoles o comunitarios que pasen una nota de corte más alta, tal vez cercana al 45% o 50%?? Al fin y al cabo, sacar 80 o 90 puntos es lo mínimo para poder coger algo con buenas garatias... Muchos abandonos de plaza suceden en extracomunitarios de segunda vuelta.
Buenas don gangas, mi principal duda en saber cuantas plazas de medicina de familia podrían quedar para el segundo llamamiento, en el eventual caso de que haya uno, y hacia que numero de orden, tanto para los SIT 4 y 5, como en general estas plazas podrían terminarse. Perdón por lo especifico de las preguntas pero es una duda que varios que no hemos entrado dentro del cupo nos hacemos; se por demás que son estimaciones y nada es seguro hasta el día de la elección, pero una estimación suya seria, como siempre, de mucha ayuda...Gracias
ResponderEliminarTodo eso que preguntas lo tienes es esta entrada desde el día 5 de marzo en el zócalo de la última tabla:
Eliminarhttp://gangasmir.blogspot.com.es/2014/03/miedo-me-da.html
Estimado Sr. Gangas:
EliminarAnte todo agradecer su incomensurable trabajo que realiza. Espero le pueda ser retribuido de la mejor manera, realmente muchisimas gracias.
Querìa preguntarle, comparando las tablas publicadas en "Miedo me da" y " La madre de todas la tablas" , varìa en -200 las posibles plazas que quedaràn para 2DO llamamiento (600 vs 400). Esta contracciòn es debida a un razonamiento conservador o alguna otra razòn. Claro està, que son sòlo razonamientos previos , nada seguro, pudiera no quedar nada; sin embargo, como extracomunitaria y sabiendo que sòlo es posible elegir 307 plazas como màximo en un posible segundo llamado, quisiera saber el motivo de su razonamiento ( con las disculpas del caso, si ya està explicada en alguna parte del blog, pero no lo encuentro), ya que como comprenderà, serìan màs opciones de elecciòn para nosotros.
Nuevamente millones de gracias por su trabajo y sus gentil tiempo y respuestas.
Saludos
En la entrada Miedo me da... se llama así porque me daban y me dan las 600 plazas, no se si me dan miedo porque son muchas o porque me pueda equivocar...
EliminarLa que hice ya hace tiempo me daba 390 que parece más razonable con las 350 del año pasado.
Pero la actual, la que figura en primer lugar en la entrada La madre d todas las tablas, esa está actualizada a los resultados provisionales, y su cuero Radiografía de la distribución es tal cual salvo error u omisión.
El resto son simulaciones +/- fundadas, por el ejemplo serían fundados dos datos, la aproximación del nº de orden en el que se agotará el cupo, que puede variar en función de dos cosas, de los resultados definitivos del día 25 y de los que incomparezcan a elegir y que alcanzaron el cupo, es decir, podría irse hacia atrás pero difícilmente hacia adelante.
El otro dato fundado es el nº de "huecos" que puedan dejar los afectados por el cupo a partir de su agotamiento, también puede cambiar el día 25 pero espero que no gran cosa.
Otro dato que puede cambiar al alza ligeramente es el nº total de los que obtengan nº de orden definitivamente que ahora es de 7347 tampoco creo que sea mucho mayor porque supuestamente se solucionó el tema e los recursos de alzada de las tasas.
Así pues solo queda para ser conservadores o agresivos, el tema del consumo de plazas entre los llamados por turno y día, es ahí donde he sido un pelín conservador, haciendo similares o mayores los consumos y por tanto menores las incomparecencias, por lo tanto las 390-400 plazas desiertas, si descontamos las posibles plazas de Escuela, 120 de 148 por ejemplo, serían 270-280 Familias para el segundo llamamiento, muy cercanas a las 307 que son las que como máximo pueden elegir los afectados por el cupo.
¿Es posible que eso pueda pasar?
Realmente la pregunta que hay que hacerse es si es probable, o cuanto de probable pueda ser.
Responder a eso no me corresponde, ¿por qué?
Porque no quiero asumir ninguna responsabilidad sobre vuestras decisiones personales, porque yo aquí no tengo contrato de servicio, y por tanto no cobre por ese servicio, y he de dejarlo bien claro por escrito porque nunca se sabe quien y por qué te puede pedir explicaciones o incluso demandar, que ya sería el colmo.
Sin embargo sí que he razonado todo lo que calculo y publico, sean tablas o argumentos, siempre salvando la correspondiente crítica, y además salvando que la decisión es vuestra.
En la tabla de conteo del cupo, en su zócalo, hay dos simulaciones para saber hasta que nº de orden se puede uno arriesgar a venir, o hacer un poder notarial apostillado mediante la apostilla de La Haya para que elija alguien por ti.
Esas dos variables son, el nº de plazas de Familia y el nº de incomparecencias a elegir plaza, que son las que van a determinar hasta que nº de orden pueden llegar las Familias.
Los dos ejemplos de incomparecencias son con el 55,00% de los afectados que preferirían no elegir, y con el 62,76%
Según esa tabla con 270 Familias y con el 55,00% de incomparecencias a elegir entre los afectados por el cupo después de su agotamiento, el último nº de orden para elegir rondaría el 6540-6545 y con 290 y el mismo % de incomparecencias rondaría el nº de orden 6760-6765
Si nos vamos al comportamiento del año pasado en incomparecencias (62,76%) la aproximación sería con 242 Familias el nº de orden 6760-6765, con 261 Familias y el mismo % podría llegar hasta el nº de orden 7016-7021, y con 280-290 Familias podría llegar hasta el último nº de orden de los afectados por el cupo con el 62,76% de incomparecencias a elegir plaza.
¿Es eso posible?
EliminarSí
¿Es eso probable?
Miedo me da contestar...
Muchas gracias por la aclaraciòn. Por supuesto que todos los que te seguimos , sabemos que todo son razonamientos previos, basado en experiencias anteriores y càlculos, con igual probabilidad de que pase como de que no; no creo que alguien en su sano juicio, se atreviese a hacer una demanda XD . Muchas gracias!!! Saludos
EliminarA ver, todas las especialidades cobran lo mismo y en aquellas especialidades que no tienen guardias, tienen módulos de atención continuada donde el residente tiene que prolongar su jornada hasta las 8 de la tarde aproximadamente, varias tardes a la semana. Quien ha dicho que neurofisiología no tiene guardias? Son ellos los que, por ejemplo, hacen las polisomnografias... Al final, TODOS los residentes COBRAMOS mas o menos IGUAL, ya dependerá del numero de residentes que haya en tu servicio para repartíos las guardias... No os dejéis engañar por el sueldo y la especialitis, todos seréis especialistas y ayudareis a vuestros pacientes. Un saludo.
ResponderEliminarYo hice familia en un hospital, en el que algunos residentes de algunas especialidades no tenían guardias. Es cierto que en algunos sitios tienen una "guardia" de 4 a 8 de la tarde, pero no cobraban lo mismo que yo cuando trabajaba un festivo o un domingo... El sueldo base es el mismo, pero a menos horas de "guardia" menos sueldo. Para la polisomnografía iban los neurofisiólogos 2 horas, de 22:00 a 24:00 a unos 10 euros la hora, 1 día a la semana, compara con nosotros una guardia de 24 horas un domingo... Yo sí veo diferencia.
EliminarConclusión no es todo tan idílico como parece...
Hola gangas; una duda de otro tema. Segun me estimas eligire el 21 de marzo por la tarde, pero tengo reservado un viaje desde el 12 al 16 de marzo, no pagado, a expensas de lo q me Encuentre el dia 25. Crees que es recomendable viajar en esas fechas? Una vez que tengamos nuestro dia y nuestrahora el dia 25, cabe la po0sibilidad de que nos llamen para citarnos antes porejemplo por muchas incomparecencias o algo o se mantiene ese dia y hora aunque haya incomparecencias? Gracias gangas!!!!!!!
ResponderEliminarSupongo que donde dices marzo quieres decir abril.
EliminarEl día 25 de marzo sabrás el día y el turno, y salvo para los afectados por el cupo que una vez agotado, no deben de ir a pesar de estar llamados en los días siguientes, salvo al segundo llamamiento si lo desean que la llamada es general y automática sin esperar a la misma, TODOS los demás se personan el día y turno que les hayan dictado, NADIE, por NADA se puede presentar otro día anterior porque no lo dejarán entrar cuando se identifique y lo identifiquen, puedes ir otro turno o día siguiente perdiendo las oportunidades de tu día hasta que te persones solo o acompañado de quien esperas para elegir a la vez.
Todo eso, porque si te fijas, el Ministerio llama a más gente conforme estima que va a haber incomparecencias, por eso he dicho anteriormente que el mejor indicador de ,o que va a pasar es el calendario que publique el Ministerio, ahí está contemplado todo aunque no lo veáis.
Así que tu día y turno NUNCA antes, no podrás entrar, solo dejan entrar, previa identificación a los que han sido llamados.
Si! Queria decir abril lo siento! Entonces, resumiendo, que si me voy de viaje no me van a llamar diciendome que me vulve corriendo que tengo q elegir porque ha corrido la lista no? Gracias y siento ser pesada jejeje
ResponderEliminarSí, pero antes de salir de viaje tienes que esperar al día 25 porque lo del 21 es una simulación mía, la definitiva la sabrás a las 00:00:01 horas del 25 de marzo, a partir de entonces te organizas, antes no que un servidor no se hace responsable del 21 xD
EliminarOkk gangas muchas gracias de veras!!!
ResponderEliminarHola, he visto en el blog que otros años también pones las tablas del EIR, las pondrá próximamente?
ResponderEliminarSaludos compañeros ;)
Si tengo datos si publicaré, naturalmente xD
Eliminar