Hola, me gusta mucho su blog, enhorabuena! En Torrevieja, como todos, claro, estamos afectados por el cupo MIR. Pero nuestro riesgo de perder la plaza es mayor por estar descentralizados. Nos gustaría poder llegar a los residentes que deban elegir para demostrarles que no es así. El próximo viernes 21 de marzo organizamos un día de puertas abiertas para residentes MIR. Puede ayudarnos a difundirlo en su tablón de anuncios? envío link . Gracias!!!! http://www.torrevieja-salud.com/asociaciones-bienvenida/jornada-puertas-abiertas/ Un saludo
Mi novia y yo queremos hacer psiquiatría en Valencia o cerca. Hemos sacado un buen número, pero no sabemos cómo de bien está el servicio. Alguien nos puede ayudar? Intentaremos acercarnos, pero es para tener una idea, porque de oídas se supone que estan muy bien, pero de la realidad a la ficción no lo sé. Gracias
Conozco a gente que ha hecho psiquiat en el hospital clinico y hablan muy bien, excepto por un pasiquiatra de alli que es un poco narci...q no dire su nombre, pero en una piedra en una playa d arena lisa... Luego estan en la Fe y creo que en el General ( este ultimo confirmalo) donde estan los hermanos Rojo (2 hermanos psiwuistras) con los cuales aprendereis muchisimo y son personas estupendas, aparte d medicos. Mucha suerte
Tengo una duda con respecto a las plazas de familia. Creo entender que lo que más va a sobrar este año son precisamente éstas, y mi pregunta es si esas plazas son cubiertas por "sustitutos" (es decir, residentes que acaban de terminar la residencia y les llaman para cubrir esas plazas) o por quién son cubiertas?
Anónimo7/3/14 11:58 Hola. No, las plazas que queden vacantes no pueden ser cubiertas por residentes que acaben de finalizar la residencia. Si no son elegidas en el segundo llamamiento, simplemente quedaran desiertas y sin cubrir.
Anónimo7/3/14 16:00 Hay un fenómeno que no se ha tenido en cuenta, pero pronto será importante porque cada vez va a afectar a un mayor número de aspirantes (y será estadísticamente significativo): no se van a poder tener 3 especialidades! Eso, en un año, dos a lo sumo, entra en vigor, así ha estado, tal cual, desde el primer proyecto de borrador de troncalidad. Supongamos que he hecho familia y ahora quiero ser neurólogo... pero no me da la nota. Me conviene repetir el MIR (ya que me puedo presentar tantas veces quiera) o cojo por ejemplo neurofisiología que se parece y me voy preparando para después hacer neuro? Eso ya no se lo pueden plantear los que repiten el MIR para hacer una segunda (y última, espero) especialidad no pueden coger otra pensando en repetirlo de nuevo, o se verán que esa tercera no les dejan. Teniendo en cuenta que cada vez es mayor en número de re-MIR pronto tendrá pesó matemático, me figuro que en el sentido de más renuncias y más plazas para segundo llamamiento. PD: qué triste que cada vez se vea más este fenómeno.
Hablar por hablar es muy bonito.... no hay nada aprobado. Cada uno q elija lo que quiera, pueda o le interese. Pero esto de la gente q intenta condicionar a q no se escoja especialidad por un limite aun ni planteado... Mucho paranoide suelto en este postmir
Hola, me gusta mucho su blog, enhorabuena!
ResponderEliminarEn Torrevieja, como todos, claro, estamos afectados por el cupo MIR. Pero nuestro riesgo de perder la plaza es mayor por estar descentralizados. Nos gustaría poder llegar a los residentes que deban elegir para demostrarles que no es así.
El próximo viernes 21 de marzo organizamos un día de puertas abiertas para residentes MIR.
Puede ayudarnos a difundirlo en su tablón de anuncios? envío link . Gracias!!!!
http://www.torrevieja-salud.com/asociaciones-bienvenida/jornada-puertas-abiertas/
Un saludo
Mi novia y yo queremos hacer psiquiatría en Valencia o cerca. Hemos sacado un buen número, pero no sabemos cómo de bien está el servicio. Alguien nos puede ayudar? Intentaremos acercarnos, pero es para tener una idea, porque de oídas se supone que estan muy bien, pero de la realidad a la ficción no lo sé. Gracias
ResponderEliminarConozco a gente que ha hecho psiquiat en el hospital clinico y hablan muy bien, excepto por un pasiquiatra de alli que es un poco narci...q no dire su nombre, pero en una piedra en una playa d arena lisa... Luego estan en la Fe y creo que en el General ( este ultimo confirmalo) donde estan los hermanos Rojo (2 hermanos psiwuistras) con los cuales aprendereis muchisimo y son personas estupendas, aparte d medicos. Mucha suerte
ResponderEliminarBuenos días José María,
ResponderEliminarTengo una duda con respecto a las plazas de familia. Creo entender que lo que más va a sobrar este año son precisamente éstas, y mi pregunta es si esas plazas son cubiertas por "sustitutos" (es decir, residentes que acaban de terminar la residencia y les llaman para cubrir esas plazas) o por quién son cubiertas?
No sé si he formulado la pregunta con claridad.
Muchas gracias.
Anónimo7/3/14 11:58
EliminarHola. No, las plazas que queden vacantes no pueden ser cubiertas por residentes que acaben de finalizar la residencia. Si no son elegidas en el segundo llamamiento, simplemente quedaran desiertas y sin cubrir.
Anónimo7/3/14 12:10
EliminarPara llegar a alguna de esas plazas en abril de 2014 hay que haberse presentado al Mir en enero de 2014, todo lo demás no existe.
Anónimo7/3/14 16:00
ResponderEliminarHay un fenómeno que no se ha tenido en cuenta, pero pronto será importante porque cada vez va a afectar a un mayor número de aspirantes (y será estadísticamente significativo): no se van a poder tener 3 especialidades! Eso, en un año, dos a lo sumo, entra en vigor, así ha estado, tal cual, desde el primer proyecto de borrador de troncalidad. Supongamos que he hecho familia y ahora quiero ser neurólogo... pero no me da la nota. Me conviene repetir el MIR (ya que me puedo presentar tantas veces quiera) o cojo por ejemplo neurofisiología que se parece y me voy preparando para después hacer neuro? Eso ya no se lo pueden plantear los que repiten el MIR para hacer una segunda (y última, espero) especialidad no pueden coger otra pensando en repetirlo de nuevo, o se verán que esa tercera no les dejan. Teniendo en cuenta que cada vez es mayor en número de re-MIR pronto tendrá pesó matemático, me figuro que en el sentido de más renuncias y más plazas para segundo llamamiento. PD: qué triste que cada vez se vea más este fenómeno.
Hablar por hablar es muy bonito.... no hay nada aprobado. Cada uno q elija lo que quiera, pueda o le interese. Pero esto de la gente q intenta condicionar a q no se escoja especialidad por un limite aun ni planteado... Mucho paranoide suelto en este postmir
Eliminar