lunes, 10 de marzo de 2014

Cuidado con el cupo autonómico...

ahora que estás preparando la lista "infinita"...

Las plazas que aparecen en la base de datos de la web de la convocatoria, aquí, no son exactamente las plazas ofertadas, sino los centros donde poder elegir las plazas ofertadas.

Realmente las plazas ofertadas, por especialidad y comunidad autónoma, son las plazas que aparecen en el Cuadro  nº 1 del Anexo I de la convocatoria, publicada en el BOE, aquí.


Una vez elegido el cupo de plazas de esa especialidad en esa CA ya no se pueden elegir más centros o lugares donde hacerla por haberse agotado el cupo autonómico de esa especialidad, que es la verdadera oferta de plazas de esa especialidad, sin concretar los lugares, los primeros que se elijan hasta llegar el cupo tendrán residente de esa especialidad, los que no lleguen, no tendrán.

Este año ejercen ese derecho Cataluña, Extremadura, Galicia, Región de Murcia, y Comunidad Valenciana, y las especialidades sobre las que lo ejercen aparecen con (*) en el Cuadro nº 1.

Para saber que especialidades están afectadas por cada CA ver el Cuadro nº 1 del Anexo I, y para confirmar la diferencia ver la base de datos en la web del Ministerio, aquí, buscando por titulación, especialidad, y CA (comunidad autónoma).

No te pilles los dedos con este asunto, no serías el primero, pensar que todavía quedan, y naranjas de la China, que se acabó el cupo y esa plaza es virtual que no real.

Nota.- En el Cuadro nº 1 del Anexo I la comunidad de Madrid incluye las plazas ofertadas por el Instituto de Salud Carlos III y por el Hospital Central de la Defensa (Ministerio de Defensa) que no son plazas propias de la CA y que por lo tanto no figuran en la base de datos de la web como de la comunidad autónoma, por lo que para su búsqueda se hace necesario especificar el nombre del centro. Las celdas que cuantifican las plazas de esas especialidades en Madrid que figuran en el Cuadro nº 1 llevan el símbolo (**), con las plazas propias de la CA y de los centros indicados.


15 comentarios:

  1. Hola! Primero agradecerte tu trabajo que a pesar de que no nos solucione nada nos ayuda mucho anímicamente en esta dura temporada...
    Quería hacerte una pregunta ya que no encuentro la información. ¿cúando sabremos cuando empiezan exactamente las asignaciones de plaza del MIR? ¿Siempre empiezan primero los MIR y luego EIR, FIR...? Es para ir haciéndonos una idea de cúando nos puede tocar... He estado mirando en la página del ministerio pero no encuentro nada. GRacias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El 25 de Marzo salen las fechas ;)

      Eliminar
    2. Según tengo entendido, los MIR solemos ser de los últimos.


      El día 25, cuando salgan los puestos definitivos, aparecerá en tu espacio personal el día y el turno al que estás llamado

      Eliminar
  2. buenos días aunque no venga a cuento en este tema preguntó si sería posible que no viene el señor José María o bien algún residente que ya ha pasado por esta misma situación nos explica sé cómo es el proceso de incorporación a la plaza MIR es decir si el día 21 de mayo se incorpora directamente al servicio o primero durante unas semanas o mes, que es lo que tengo entendido, haces una serie de cursos sobre informática y demás un saludo gracias de antemano

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Yo termine mi especialidad hace 2 años y tal y como esta la situación laboral, he vuelto a hacer el MIR. El día 20-21 de mayo, ademas de ir a tu servicio para conocer a tu tutor de especialidad, tendrás que pasar por comisión de docencia a entregar una serie de documentos como fotocopia del titulo universitario, DNI, etc y firmar el contrato. Después, según el hospital tendrás 1-2 meses de cursos preparatorios de cara a las urgencias y guardias. Tras esos cursos, empiezan las rotaciones. Al menos así fue mi experiencia en el comienzo. Espero haberte sido de ayuda.

      Eliminar
    2. Hola. Que especialidad es la que terminaste hace dos años? Saludos!

      Eliminar
  3. Hola sr. Jose MAria como afecta eso el cupo autonomico a los extracomunitarios afectados por el cupo?

    ResponderEliminar
  4. Hola gangas soy extracomunitario y no entiendo a que se refiere el cupo autonómico, quiere decir por ejemplo que para digestivo figuran 138 plazas pero con cupo autonómico hay 20 en la CA cataluña y 4 en la CA region de Murcia entonces realmente solo podemos contar con 114 plazas para elegir ??? Si es asi entonces con que puesto acabaría digestivo este año. Podrías aclararlo por favor. Mil gracias

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la entrada explico donde puedes encontrar las fuentes de información para averiguar no solo lo que es sino a qué CCAA y especialidades afecta y cual es el cupo y cuales son los centros en los cuales se puede materializar.

      Eliminar
  5. Mira bien, sólo en este blog hay entre entradas y comentarios más de 21 referencias a lo que preguntas!

    ResponderEliminar
  6. Alguien sabe en caso de elecciones posteriores a la plaza, que se suelen hacer por número de MIR, si los del segundo llamamiento al tener mejor número tienen preferencia en la elección. O se tiene en cuenta quién a elegido primero en el ministerio?

    ResponderEliminar
  7. Buenos dias Jose Maria,

    Como siempre inicio agradeciendo tu desinteresada y bien recibida labor. La luz al final del tunel !

    Como puedo saber cuales son las plazas privadas para las que se requiere CONFORMIDAD PREVIA ? Por ejemplo para Trauma, en el cuadro 1 del anexo 1 se ve que hay 9 plazas en sector privado, 3 de las cuales requieren conformidad previa. Como saber cuales son esas 3 plazas ?

    Muchas gracias por la ayuda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. sábado, 29 de marzo de 2014
      Preparando la maquinaria...
      para seguir los Actos de Asignación de Plazas...

      http://gangasmir.blogspot.com.es/2014/03/preparando-la-maquinaria_29.html

      En la sexta tabla tienes la información que buscas.

      Eliminar