el mismo día que se escenifican los Acuerdos de la Ministra con los médicos y con los enfermeros en la Moncloa, teniendo como anfitrión al Presidente del Gobierno...
- Acuerdo firmado con la profesión médica
- Acuerdo firmado con la profesión enfermera
- Comunicado de CESM
- Comunicado de la OMC
- Comunicado del Consejo General de Enfermería y SATSE
- Algunas palabras e imágenes del acto en un vídeo
- La palabra de Martínez Olmos, una parte de la oposición
- Otras opiniones: El Supositorio, Salud con cosas, PSXXI: Quid pro quo,
- La prensa: El País, La Vanguardia, La Razón, ABC, El Mundo, Diario Médico I, Diario Médico II, Acta Sanitaria, Médicos y Pacientes OMC.
.................................................................................
... suenan los tambores de guerra...
- Acuerdo firmado con la profesión médica
- Acuerdo firmado con la profesión enfermera
- Comunicado de CESM
- Comunicado de la OMC
- Comunicado del Consejo General de Enfermería y SATSE
- Algunas palabras e imágenes del acto en un vídeo
- La palabra de Martínez Olmos, una parte de la oposición
- Otras opiniones: El Supositorio, Salud con cosas, PSXXI: Quid pro quo,
- La prensa: El País, La Vanguardia, La Razón, ABC, El Mundo, Diario Médico I, Diario Médico II, Acta Sanitaria, Médicos y Pacientes OMC.
.................................................................................
... suenan los tambores de guerra...
Familia, Interna e Intensiva se unen contra el último reparto de plazas MIR
Josep Basora, presidente de Semfyc; Pilar Román, presidenta de SEMI; y Lluís Blanch, presidente de Semicyuc.
No consideran razonable plantear esta propuesta el mismo año en que podría aprobarse el Real Decreto de Troncalidad
Javier Leo / Redacción. Madrid
Las sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), de Medicina Interna (SEMI) y de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc) han unido fuerzas para denunciar el recorte de plazas y el consecuente ‘desprestigio’ al que se han visto sometidas las especialidades médicas generalistas en la propuesta aprobada de plazas MIR para 2014. Según argumentan las tres sociedades en un manifiesto conjunto al que ha tenido acceso Redacción Médica, “es imprescindible que se produzca un equilibrio entre las especialidades más generalistas/transversales y las más sub/superespecializadas ya que, en caso contrario, se producirá una inestabilidad muy negativa para el sistema”.
Las tres sociedades coinciden en que hay, en conjunto, una “clara descoordinación” entre las plazas que deberían ofertarse según las Comisiones Nacionales de las distintas especialidades médicas y las que figuran como propuestas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tras la consulta a las comunidades. El Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (Cnecs) “lleva años manifestando que existen especialidades en precario que pugnan por incrementar sus plazas, como son muchas de las más generalistas y transversales, y otras que defienden a ultranza la disminución de plazas porque el sistema laboral no las absorbe y están en superávit como son cirugía torácica, cirugía cardiovascular o neurocirugía”, argumentan.
Por este motivo, la propuesta de plazas MIR “no responde”, a su juicio, “a criterios que tengan en cuenta que uno de los grandes retos del SNS para la sostenibilidad es poder responder a unas necesidades de salud cambiantes en las que predomina un paciente crónico o con varias patologías”. De hecho, añaden, “da la impresión que a veces la oferta de plazas se debe más a las exigencias internas de cada servicio y de cada hospital”. Asimismo, opinan que el descenso de plazas para especialidades generalistas es contrario a las estrategias promovidas desde el Ministerio de Sanidad, en especial la presentada el año pasado para el abordaje de la cronicidad.
En este sentido, Semfyc, SEMI y Semicyuc consideran “errónea” esta política de recursos humanos, ya que “la crisis no se resuelve con recortes lineales sino apostando por las organizaciones eficientes”. De hecho, esta disminución en el número de plazas MIR “no está alineada con los distintos planes de actuación aprobados en las comunidades autónomas”, subrayan. No parece razonable, según estas sociedades científicas, plantear esta oferta el mismo año en que podría aprobarse el Real Decreto de Troncalidad, “que debería dotar de mayor protagonismo a las especialidades generalistas y, en consecuencia, de mayor prestigio para impulsar así su elección entre los estudiantes”.
Las sociedades de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), de Medicina Interna (SEMI) y de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc) han unido fuerzas para denunciar el recorte de plazas y el consecuente ‘desprestigio’ al que se han visto sometidas las especialidades médicas generalistas en la propuesta aprobada de plazas MIR para 2014. Según argumentan las tres sociedades en un manifiesto conjunto al que ha tenido acceso Redacción Médica, “es imprescindible que se produzca un equilibrio entre las especialidades más generalistas/transversales y las más sub/superespecializadas ya que, en caso contrario, se producirá una inestabilidad muy negativa para el sistema”.
Las tres sociedades coinciden en que hay, en conjunto, una “clara descoordinación” entre las plazas que deberían ofertarse según las Comisiones Nacionales de las distintas especialidades médicas y las que figuran como propuestas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad tras la consulta a las comunidades. El Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (Cnecs) “lleva años manifestando que existen especialidades en precario que pugnan por incrementar sus plazas, como son muchas de las más generalistas y transversales, y otras que defienden a ultranza la disminución de plazas porque el sistema laboral no las absorbe y están en superávit como son cirugía torácica, cirugía cardiovascular o neurocirugía”, argumentan.
Por este motivo, la propuesta de plazas MIR “no responde”, a su juicio, “a criterios que tengan en cuenta que uno de los grandes retos del SNS para la sostenibilidad es poder responder a unas necesidades de salud cambiantes en las que predomina un paciente crónico o con varias patologías”. De hecho, añaden, “da la impresión que a veces la oferta de plazas se debe más a las exigencias internas de cada servicio y de cada hospital”. Asimismo, opinan que el descenso de plazas para especialidades generalistas es contrario a las estrategias promovidas desde el Ministerio de Sanidad, en especial la presentada el año pasado para el abordaje de la cronicidad.
En este sentido, Semfyc, SEMI y Semicyuc consideran “errónea” esta política de recursos humanos, ya que “la crisis no se resuelve con recortes lineales sino apostando por las organizaciones eficientes”. De hecho, esta disminución en el número de plazas MIR “no está alineada con los distintos planes de actuación aprobados en las comunidades autónomas”, subrayan. No parece razonable, según estas sociedades científicas, plantear esta oferta el mismo año en que podría aprobarse el Real Decreto de Troncalidad, “que debería dotar de mayor protagonismo a las especialidades generalistas y, en consecuencia, de mayor prestigio para impulsar así su elección entre los estudiantes”.
Hola gangas salió una nota de prensa sobre reducción del cupo de extranjeros al 4% q sabes sobre esto? Estamos agobiados.....
ResponderEliminarEs el colmo, es un desrepeto a los extranjeros. Que hubieron dicho antes... joder!!!! Somos médicos antes que qualquier cosa. No somos niños. España no me parece más el país serio que creía ser.
ResponderEliminarNo es ningún *desrespeto (¿desprestigio? ¿ofensa? quizá querías decir algo así...) hacia los extranjeros, es un aprecio hacia los médicos nacionales egresados de facultades españolas, que son los que deben tener prioridad para especializarse en su país. España es, efectivamente, demasiado poco seria en este asunto, pero en el sentido inverso al que tú te refieres. Ya era hora de que se protegiera realmente los intereses nacionales, ha habido demasiada mano abierta durante los años de bonanza. Si no te gustan las condiciones, te invito a que te quedes en tu país a hacer la residencia, que seguro que es mucho más "serio" que España.
Eliminar