FALTA DEFINIR EL
CONTENIDO
Sanidad penalizará a
los residentes que recirculen
Entre otras cosas, el
proyecto de troncalidad que ultima el Ministerio obligará al reciculante a que
diga qué especialidad cursaría antes del examen MIR.
Diario Médico.- Alicia
Serrano. Madrid | alicia.serrano@diariomedico.com 18/07/2013
Juan Antonio López Blanco, subdirector de Ordenación Profesional
El Ministerio dice que la reespecialización no limita la posibilidad
de los recién graduados para obtener una plaza MIR, a diferencia de la
recirculación, que sí es competencia directa
El proyecto
de real decreto de troncalidad que prepara el Ministerio de Sanidad establecerá
un mecanismo de penalizaciones para los residentes que recirculen, es decir,
para quienes dejen la especialidad a medias y opten a otra o para aquellos que
ni siquiera tomen posesión de la plaza MIR una vez obtenida. Juan Antonio López
Blanco, subdirector de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, afirmó
ayer, durante las Jornadas Formativas que el Consejo Estatal de Estudiantes de
Medicina (CEEM) celebra en Madrid, que el objetivo de esta medida es
"mitigar el impacto que la recirculación podría tener sobre los recién
graduados en las facultades de Medicina". Aunque López Blanco no concretó
en que consistirá ese régimen de sanciones -"aún está por definir su
contenido exacto"-, sí adelantó que Sanidad baraja la posibilidad de que
el recirculante "tenga que delimitar a qué especialidad opta antes incluso
del examen MIR", y que sólo pueda optar a ésa, siempre, claro, que obtenga
el número de orden necesario para hacerlo. "Estas medidas hay que tomarlas
con cautela, pero ojalá podamos contener la recirculación y que los recién
graduados puedan optar a una plaza sin problema".
Según los
datos que maneja la Dirección General de Ordenación Profesional, "el
número de recirculantes ha disminuido en los últimos años, ya que los MIR se
aferran a la especialidad por la que han optado, aunque lo que sí ha aumentado es
el número de médicos que se reespecializa [los que cursan una segunda
especialidad tras haber finalizado la primera]".
El
incremento de la precariedad laboral y el paulatino crecimiento del paro médico
están, según el subdirector ministerial, en la base de este incremento de la
reespecialización.
La encuesta que Ordenación
Profesional y el Grupo Eco Salud de la Universidad de Las Palmas realizaron en
marzo entre 3.600 MIR de todo el SNS revela que el porcentaje de recirculación
se sitúa en torno al 10 por ciento, y el de reespecialización ha ido subiendo
en los últimos años hasta alcanzar un 7 por ciento. Según los datos que maneja la OMC, la reespecialización
subirá exponencialmente en los próximos años hasta situarse en torno al 25 por
ciento.
El Ministerio siempre ha defendido la
tesis -y así lo repitió ayer López Blanco- que los que se reespecializan no son
una competencia directa para los recién graduados, ya que suelen obtener peores
resultados en el examen MIR. De hecho, la nota de corte que
se introdujo en la última convocatoria es una medida correctora que, según
López Blanco, ha funcionado como se esperaba.
Plazos legales
Con respecto a los plazos de la futura ley, López Blanco confirmó que, una vez
finalizado el preceptivo trámite de audiencia, el proyecto de troncalidad pasó
el martes a la Comisión Técnica de Recursos Humanos del SNS, que deberá
remitirlo al próximo Pleno (cuya fecha aún está por fijar?). De ahí pasará al
Consejo de Estado, que, según López Blanco, "hará sus matices". El
representante ministerial prevé que esté publicado en el BOE "el primer
semestre de 2014".
Sobre la
duración final de los programas formativos de las diferentes especialidades,
López Blanco dijo que dependerá de las competencias que el residente tiene que
adquirir, "y eso depende de las comisiones".
40 variaciones con respecto al texto inicial
Aunque el subdirector de Ordenación
Profesional no desveló ayer el número total de alegaciones que ha recibido el
proyecto de troncalidad de Sanidad, sí dijo que el Ministerio había realizado
"en torno a 40 modificaciones" en su texto inicial, "al margen
de las correcciones formales puntuales". Entre las más destacadas, citó la
posibilidad de que el periodo troncal no se ciña a 2 años,
sino que pueda ampliarse o reducirse en 6 meses. También se contempla la
posibilidad de reducir los años de experiencia necesarios para obtener por vía
transitoria un diploma de ACE, que se fijaba inicialmente en 3 años. Además, la
oferta final de las ACE (en principio sólo hay 4) "dependerá de las
peticiones de comisiones y sociedades y de las necesidades asistenciales del
SNS".

hola gangas, esto sera para esta proxima convocatoria? osea aquellos que renunciemos no podremos presentarnos en esta convocatoria? gracias por toda tu informacion
ResponderEliminarSolo son intenciones, lee los subrayados.
EliminarDe cuando eso se ponga en marcha, si se pone, ni siquiera se sabe.
Intención de hacerlo...
Intención de que se publique en el primer semestre de 2014...
Las normas no suelen tener carácter retroactivo si son perjudiciales, así que parece que quien renuncie antes de la próxima convocatoria y se presente no le afectaría, ya que para entonces no habría entrado en vigor.
Hola Jose Maria, no entiendo muy bien lo que es un recirculante, seria también el que obtiene numero de orden pero que no coge ninguna plaza? osea, que no le da al enter ? muchas gracias por todo
ResponderEliminarEntiendo que no, que sería un repetidor sin más.
EliminarEl recirculante es el que habiendo elegido plaza, o no se presenta a tomar posesión de la misma, o la abandona.
Está claro que el recirculante produce un daño colateral al Sistema, la cuestión está en la intencionalidad, que no se puede medir.
Es decir, no podemos o sabemos separar a aquellos que eligen sabiendo que abandonarán la plaza, no entro a expresar las razones por las que lo hacen, de aquellos que lo hacen porque no les queda más remedio por diferentes cisrcunstancias no intencionadas previamente.
La reespecialización no es recirculación propiamente dicha, el propio Ministerio lo distingue en el texto del reportaje.
Por lo tanto el que se examina y no elige plaza estaría en la misma posición que el que no se ha presentado nunca, sea por recién graduarse, o por que se incorpora unos años más tarde.
Así lo entiendo, salvo mejor criterio.
muchas gracias por su respuesta
ResponderEliminar