En una respuesta parlamentaria sobre las previsiones para las pruebas MIR de este año, en especial en relación con los aspirantes foráneos, el Gobierno está estudiando la posibilidad de elevar el nivel de conocimiento del castellano requerido, exigiendo el diploma de nivel avanzado o C2 del Instituto Cervantes o el nivel avanzado B2 de las respectivas Escuelas Oficiales de Idiomas.
Lo que supondría un nivel de conocimiento superior al actual nivel intermedio, en aras de un mayor nivel de garantía del proceso formativo y, por ende, de la singular relación médico/enfermero-paciente.
Pero estamos locos? que le vamos a pedir a un salvadoreño por ejemplo que demuestre que sabe hablar castellano?? porque no creo que le pidamos a todos los aspirantes españoles que demuestren con un examen que tienen el nivel, o si? Pues creo que los latinos hablan castellano desde que nacieron y la verdad si esto va encaminado a los que se prsenten y no tengan habla castellana de nacimiento, creo que va encaminado solo a unas 100 personas o poco mas... la verdad no entiendo nada.
ResponderEliminarEl nivel de idioma siempre se ha exigido a los opositores de países de habla no española, lógicamente a los latinoamericanos, no. Espero que el ministerio restrinja el MIR de otra manera, porque me da que sólo con el idioma, seguimos en lo de siempre. De hecho deberían de pedir un examen para homologar el título, hay extranjeros en mi academia MIR que por las preguntas que hacen, cuesta creer que tengan homologado su título en España :S
ResponderEliminarCanada, EEUU y muchos otros países tienen un proteccionismo bastante alto a sus médicos, esperemos que nuestro gobierno se ponga las pilas...
Bueno, bueno, lo de que haya algunos que hagan preguntas absurdas es bien sabido, pero de éstos personajillos los hay de todas las nacionalidades (por algo a la cola de los resultados del MIR hay gente de todos los países). Dejen de mirarnos por encima del hombro, todos tenemos virtudes y defectos, así como distintos niveles de humildad.
ResponderEliminarAviso, el tema se está desviando, no me obliguen Vds a administrar los comentarios.
ResponderEliminaryo supongo que esta medida debe de se para medicos de habla no española, seria redundante pedir a un opositor de un pais con el idioma oficial castellano que presente un certificado de que si habla el idioma, yo creo se refieren a eso, si no seria bastante fuera de lugar.
ResponderEliminarBuenas gangas. Se sabe algo sobre el numerobde plazas y el peso q tendra el expediente en esta convocatoria?? Gracias!
ResponderEliminarLa verdad creo que ya se le pedia acreditar el castellano a los no castellano hablantes asi que no se que sentido tendría esto la verdad... Por supuesto hay españoles zoquetes (y muchos) pero se han sacado el titulo en españa con lo que de por si les homologa el título (son zoquetes con titulo), pero se deberia homologar al resto si o sí como por cierto se hace en todos los paises latinoamericanos para ejercer....
ResponderEliminarDicho esto, esta medida del idioma tendra que ser para el año que viene porque no creo que de tiempo para este año no?, o les vas a poner a todos los q se les requiera a hacer examenes de castellano a última hora?, no hay tiempo material para hacerlo lo mires por donde lo mires.
No pretendo polemizar sobre este asunto pero sí quisiera dar mi punto de vista. Fijaos como comienza la escueta nota de prensa a la que nos referimos:
ResponderEliminar"En una respuesta parlamentaria sobre las previsiones para las pruebas MIR de este año, en especial en relación con los aspirantes foráneos..."
Se prevé un aumento significativo de opositores MIR esta convocatoria. Tanto nacionales (muchos R4 que no han encontrado trabajo) como extranjeros. Llegados a este punto es normal que el Gobierno trate de priorizar sobre sus nacionales. Máxime sabedores del rédito electoral (el 20 N, ojo!) que podrían obtener con este tipo de medidas en cuanto se hagan eco los medios de comunicación. En mi opinión esta es una de las diversas nuevas modificaciones que el Ministerio va a poner en práctica esta convocatoria.
Y para algúno de los comentarios anteriores fijaos que lo que se comenta es que se exigirá una acreditación oficial, no que el Ministerio vaya a examinar a nadie ya que este ni tiene tiempo ni, creo que, ganas.
Saludos y suerte.
PD: Gracias, Gangas, por seguir aquí...
es posible que haga este cambio 2 semanas ante de la convocatoria? esto significa que todos que no son espanoles no van a hacer el examen MIR? hasta ahora el nivel requerido era B2 y no es tiempo para hacer un nuevo examen de nivel.
ResponderEliminarYo soy portugués, pero he estudiado en medicina en Madrid los 6 años, necesitaré hacer ese examen de lengua?
ResponderEliminarAnónimo dijo...
ResponderEliminarYo soy portugués, pero he estudiado en medicina en Madrid los 6 años, necesitaré hacer ese examen de lengua?
05/09/11 19:11
AÑO PASADO:
3. Los aspirantes nacionales de estados cuya lengua oficial no sea el castellano, solo serán admitidos a las presentes pruebas si acreditan un conocimiento suficiente del mismo.
Este requisito deberá reunirse el día de finalización del plazo de presentación de solicitudes y se acreditará de la forma prevista en la base IV.7.
Estarán exentos de acreditar el cumplimiento de este requisito:
a) Aquellos aspirantes cuyo titulo universitario, en virtud del cual se presentan a estas pruebas selectivas, haya sido expedido por alguna universidad del Estado español, o de Estados cuya lengua oficial sea el castellano.
b) Aquellos aspirantes que aporten en estas pruebas los documentos acreditativos de haber obtenido el Diploma de Estudios avanzados, la suficiencia investigadora o el título de Doctor, expedidos por alguna universidad del Estado español.
c) Aquellos aspirantes que acrediten haber concluido en el Estado Español un periodo completo de formación especializada en ciencias de la salud como consecuencia de haber obtenido plaza en formación en anterior convocatoria nacional.
Base IV
ResponderEliminar7. Respecto al conocimiento del idioma.
Los aspirantes nacionales de estados cuyo idioma oficial no sea el castellano acreditaran el conocimiento suficiente del mismo, mediante la presentación de copia compulsada de alguno de los siguientes documentos:
a) Diploma de español (nivel intermedio, B2), diploma de español (niveles superiores o C2), expedido con carácter oficial por el Director del Instituto Cervantes, según lo previsto en el Real Decreto 1137/2002, de 31 de octubre, por el que se regulan los «diplomas de español como lengua extranjera (DELE)» modificado por Real Decreto 264/2008, de 22 de febrero.
Cuando los aspirantes no puedan aportar los diplomas que se citan en el párrafo anterior, será valida la presentación de un certificado emitido por el centro donde se realizó el examen, en el que conste que el aspirante ha sido declarado apto a la vista de las calificaciones oficiales otorgadas por el Instituto Cervantes en la prueba de que se trate.
b) Certificado de Nivel intermedio (B.1) o del Nivel Avanzado (B.2) de español como lengua extranjera, expedido por el órgano competente de la administración educativa de la correspondiente comunidad autónoma, o en su caso del Estado, de acuerdo con lo previsto para dicho nivel en el Real Decreto 1629/2006, de 29 de diciembre, por el que se fijan los aspectos básicos del currículo de las enseñanzas de idiomas de régimen especial reguladas por la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
Según lo previsto en la disposición adicional primera en relación con la tabla que figura en el anexo III de dicho Real Decreto, se considerará equivalente al certificado que se cita en el párrafo anterior y en consecuencia valido para acreditar el nivel de español exigido en esta convocatoria, la certificación académica o certificado de aptitud expedido por una escuela oficial de idiomas o, en su caso, por la correspondiente administración educativa, que acredite haber superado el ciclo elemental ó el ciclo superior del primer nivel de español en una escuela oficial de idiomas, en los términos previstos en el Real Decreto 967/1988, de 2 de septiembre, sobre Ordenación de las Enseñanzas correspondientes al primer nivel de las enseñanzas especializadas de idiomas.
Estarán dispensados de aportar la documentación que se cita en las anteriores letras a) y b), los aspirantes en los que concurra alguna de las causas de exención que se especifican en la base II.3 de esta convocatoria.
Los diplomas acreditativos del conocimiento del idioma español de este apartado deberán haberse obtenido antes de que finalice el plazo de presentación de solicitudes previsto en el anexo VIII, sin perjuicio de que los documentos acreditativos de tales méritos puedan aportarse hasta la finalización del plazo previsto en la base VII para formular reclamaciones a las relaciones provisionales de admitidos y no admitidos.
No será preciso presentar fotocopia compulsada de los diplomas acreditativos del conocimiento del idioma español cuando se trate de aspirantes que hayan obtenido número de orden en las relaciones definitivas de resultados correspondientes a las convocatorias 2007/2008, 2008/2009 y 2009/2010.
Anónimo dijo...
ResponderEliminarBuenas gangas. Se sabe algo sobre el numerobde plazas y el peso q tendra el expediente en esta convocatoria?? Gracias!
05/09/11 12:22
De las plazas no se ha publicado nada todavía.
Respecto del peso, no hay cambios:
Examen 90%
Baremo académico 10%
Hola Gangas!
ResponderEliminarsoy italiana y tengo acreditado el nivel B2(DELE) hecho este Mayo para poder participar al MIR. Ahora, te pido si puede ser posible un cambio tan ràpido por parte del Ministerio. Claro que eliminarián muchos opositores, sin dar posibilidad alguna de otorgar la acreditaciòn oficial.Yo por ejemplo no podrìa participar, solo por un hecho de tiempo (y ademàs vivo en españa hace 3 años!) Para ti es posible que un cambio tan importante se haga sin previsiòn alguna? estoy totalmente agobiada...gracias
Y otra cosita mas..todo el mundo (y ministerio compreso)sabe que el MIR no se prepara en cuanto salgas el BOE de septiembre. Ademas he invertido mas de 2000 euros (como muchos, imagino) para una academia. Es posible que no tengan en cuenta estos hechos, y que no salga un aviso con meses de antelaciòn?
ResponderEliminarAnónimo dijo...
ResponderEliminarHola Gangas!
soy italiana y tengo acreditado el nivel B2(DELE) hecho este Mayo para poder participar al MIR. Ahora, te pido si puede ser posible un cambio tan ràpido por parte del Ministerio. Claro que eliminarián muchos opositores, sin dar posibilidad alguna de otorgar la acreditaciòn oficial.Yo por ejemplo no podrìa participar, solo por un hecho de tiempo (y ademàs vivo en españa hace 3 años!) Para ti es posible que un cambio tan importante se haga sin previsiòn alguna? estoy totalmente agobiada...gracias
05/09/11 19:37
1º.- La noticia "En una respuesta parlamentaria sobre las previsiones para las pruebas MIR de este año, en especial en relación con los aspirantes foráneos..."
2.- No es por tanto un cambio seguro y en todo caso, si lo hubiese, se publicaría en la convocatoria que está próxima a salir aunque seguraamente habría noticia antes en nota de prensa.
3.- Mi opinión personal es que simplemente está en estudio y no creo que salga para este año.
4.- ¿Por qué?
El Ministerio se ha reunido durante el mes de julio con todos los interlocutores previstos y este tema ni se ha mencionado
5.- Afectaría a muy poca gente respecto del total de presentados.
Hola gangas, gracias por tu esfuerzo lo primero de todo. Mi pregunta es, de verad se prevee un aumento tan grande del numero de aspirantes para este año??? solo de extranjeros o tambien de españoles??
ResponderEliminarBixo dijo...
ResponderEliminarHola gangas, gracias por tu esfuerzo lo primero de todo. Mi pregunta es, de verad se prevee un aumento tan grande del numero de aspirantes para este año??? solo de extranjeros o tambien de españoles??
05/09/11 20:13
1.- Lo sabremos a mitad de noviembre aproximadamente, que es cuando salen las listas provisionales de admitidos.
2.- No se si habrá más o no, pero hay circunstancias que hacen pensar que puede haber más:
2.1.- Españoles, puede haber más por los efectos de la crisis entre aquellos que han terminado la especialidad recientemente y les afectan los recortes, hacer el MIR es una opción para asegurar cuatro o cinco años de formación-trabajo pagados.
2.2.- Extranjeros, no creo que vayan a disminuir mucho por la vuelta a la afección al cupo de los SIT 4. Lo seguirán intentando, es propio del comportamiento humano.
2.3.- El efecto troncalidad va a influir para tratar de eludir su incertidumbre, supuestamente puede ser el último MIR que no afecte la troncalidad.
Resumiendo, todo pinta para el aumento, salvo mejor criterio. ¿Cuanto aumento?, no lo se.
el nivel B2 es ya un nivel avanzado...por la italiana que ha preguntado...asi que tranquila!!!
ResponderEliminarno, el nivel B2-avanzado de una escuela oficial de idiomas no es compatible con B2-intermedio del instituto cervantes.
ResponderEliminarTambièn yo tengo el nivel B2. Serìa un disastre total...Esperamos tu noticias!Si no puedo hacer el examen me mato...Gracias!
ResponderEliminarQue tonteria es esa del idioma , como si muchos alemanes , franceses , ingleses , que son paises europeos que nos llevan años luz quisieran especializarse en nuestros hospitales , donde cada vez la mediocridad se va instalando mas y mas , al tener a muchas personas con puntajes Negativos formandose actualmente .
ResponderEliminarLos extranjeros que vienen no son de procedencia europea sino de otros lugares que todos sabemos.
Este me parece un poco contradictorio. Yo soy un médico inglés con el certificado C2 del Cervantes, esperando mi homologación para hacer el MIR de este año.
ResponderEliminarA mi me parece que toda la burocracia relacionado con el MIR (homologación, enterarse de cómo hacer el examen, etc) es más que suficiente como prueba de nivel de Español.
Por otro lado, muchas gracias por todo tu trabajo en el blog, me ha ayudado mucho en mis aventuras pre-MIR.
Este me parece un poco contradictorio. Yo soy un médico inglés con el certificado C2 del Cervantes, esperando mi homologación para hacer el MIR de este año.
ResponderEliminarA mi me parece que toda la burocracia relacionado con el MIR (homologación, enterarse de cómo hacer el examen, etc) es más que suficiente como prueba de nivel de Español.
Por otro lado, muchas gracias por todo tu trabajo en el blog, me ha ayudado mucho en mis aventuras pre-MIR.
Señoras y señores:
ResponderEliminarVoy a decir algo que todo el mundo sabe pero que mucha gente olvida: NO HAY UN DURO!! Este va a ser un año de tremdendos tijeretazos.
En todas las oposiciones están recortando el número de plazas de manera drástica o simplemente dejan de convocarlas.
Estamos de acuerdo que el MIR no es una oposición al uso pero aquí también vamos a notar la CRISIS.
Si no recortan en número de plazas (no creo pues se hundiría la base del sistema sanitario) dificultarán el acceso a los extranjeros de toda nacionalidad. El Gobierno quiere bajar las listas del paro de ESTE país no las de otros.Quiere que los especialistas recien terminados y sin futuro no se fuguen a otros paises y una manera temporal de retenerlos es permitiendoles un segundo MIR. Y quiere gastarse el poco dinero que queda en médicos que se queden en España y no se marchen (no todos claro está) a su país con un flamante título de especialista.
Es muy duro para aquellos que depositen sus esperanzas en nuestro país pero es que también nosotros estamos muy fastidiados...
O mucho me equivoco o en la convocatoria de este año van a haber grandes sorpresas sin previo aviso.
Fijaos lo que han tardado en modificar la Constitución. Si lo estiman oportuno harán lo mismo con lo que sea.
Todo esto, como dice nuestro Anfitrión, "salvo mejor criterio", claro.
http://diplomas.cervantes.es/informacion/niveles/tipos.html
ResponderEliminarel nivel B2 antes intermedio ahora se considera avanzado. es un tabel con los tipos de diplomas DELE.
Me imagino que si antes el B2 era intermedio y ahora le ambian el nombre ha avanzado, a los que tenian el B2 les cambiaran tambien la calificacióin de nivel no?? porque no por cabiarle el nombre al nivel sabran mas español creo yo...
ResponderEliminarMe imagino que si antes el B2 era intermedio y ahora le ambian el nombre ha avanzado, a los que tenian el B2 les cambiaran tambien la calificacióin de nivel no?? porque no por cabiarle el nombre al nivel sabran mas español creo yo...
ResponderEliminarSoy italiana y quiero hacer el mir, tengo un nivel B2(DELE), sacado antes de vivir en España, ahora dicho nivel creo sea subido no? me parece muy fuerte que ahora me pidan un nivel mas avanzado sin posibilidad de sacarlo por tiempo.
Hola Gangas!
ResponderEliminarNinguna novidad en este tema?
Muchas gracias para tu trabajo y buen fin de semana!
Sophie
Ninguna novedad por el momento.
ResponderEliminarpor favor, quien tiene poder o contactos haga algo! yo soy italiano tengo el B2 como todos los otros porquè eso siempre se ha pedido...si ahora lo suben y no tendremos tiempo serà un desastre! entre apuntarse a las academias, vivir aqui, haber dejado cosas en italia o en otros paises..si ahora nos hacen perder un anyo y medio es una tragedia! si quieren subir el nivel que lo hagan desde la convocatoria 2013 avisando ahora..asi todos tendran el tiempo para sacarselo! gracias...
ResponderEliminarsi todavia no hay nota de prensa y mañana saldrà el BOE es casi imposible que cambieran el nivel de idioma. No crees Gangas? Muchas gracias y un abrazo aleman
ResponderEliminarEn el comentario 05/09/11 20:04 decía en contestación a otro:
ResponderEliminar1º.- La noticia "En una respuesta parlamentaria sobre las previsiones para las pruebas MIR de este año, en especial en relación con los aspirantes foráneos..."
2.- No es por tanto un cambio seguro y en todo caso, si lo hubiese, se publicaría en la convocatoria que está próxima a salir aunque seguraamente habría noticia antes en nota de prensa.
3.- Mi opinión personal es que simplemente está en estudio y no creo que salga para este año.
4.- ¿Por qué?
El Ministerio se ha reunido durante el mes de julio con todos los interlocutores previstos y este tema ni se ha mencionado
5.- Afectaría a muy poca gente respecto del total de presentados.