Nota.- Existe una relación inversamente proporcional entre el nº de orden con el que se asigna la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, y la relación existente entre el número de plazas ofertadas de Medicina Familiar y Resto de especialidades.
Cuanto mayor sea la relación F/R (tendiendo al 50% o lo que es lo mismo, por cada plaza de Familia otra del Resto) con mejor (menor) nº de orden se asigna Familia, y al revés, cuanto menor es esa relación, alejándose del 50%, mayores (peores) son los nº de orden con los que se asigna Familia, muy especialmente entre el nº 2.000 y el nº 4.000 y también entre el nº 4.000 y el nº 6.000, el resultado hacia atrás es una consecuencia de lo anterior.
Se ha pasado de una relación de la oferta F/R del 52,47% de la convocatoria MIR 2001 al 37,78% de la convocatoria MIR 2009 que ha tenido el efecto que se expone, según se puede ver en los campos de intervalos de nº de orden, en los que figuran las plazas asignadas de la especialidad Medicina Familiar y Comunitaria.
La tendencia en esa relación de la oferta de plazas ha cambiado en la convocatoria actual MIR 2010 con una F/R del 38,67% frente a la del año anterior del 37,78% ¿supone un cambio de tendencia o simplemente es una casualidad?
La especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, desde que en la convocatoria MIR 2001 quedaron unificadas las pruebas MIR de ella y del resto, y por ende los Actos de Asignación de Plazas, tiene este inconveniente, es una paradoja, porque la unificación de las pruebas en si misma parecía lo adecuado.
Estamos además, desde mi punto de vista, ante otra paradoja, el médico es el único licenciado universitario en España que no puede ejercer legalmente su profesión en el mayor empleador, el SNS, si no le añade un plus que es la Residencia, y eso explica también lo fácil que resulta ceder a la tentación de no intensificar los rotatorios y prácticas de la licenciatura, porque ya se recibirán como M.I.R.
Para el médico en España, su licenciatura como médico general no le sirve casi para nada sin hacer el MIR, esto que en principio parece bueno por aumentar su formación, es la causa que explica estas paradojas.
En España para ser médico general y poder ejercer legalmente en el SNS son necesarios seis años de licenciatura, más uno para preparar el MIR, más cuatro para hacer la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, en total 11 años para poder ejercer como médico general en el SNS, sin plaza segura después de todo el recorrido selectivo.
Por cierto, para entrar en las facultades públicas de Medicina, 28 de las existentes, existe numerus clausus que ha llevado a que más del 50% de los que consiguen ingresar en Medicina sean Matrículas de Honor en Bachiller, y que por falta de previsión en su ajuste con las necesidades a lo largo del tiempo, ha hecho que estemos en esta situación (I y II), los números son tozudos, hablan por sí solos y sirven, deben servir, para tomar decisiones (estadística viene de Estado, instrumento para tomar decisiones). La oferta de plazas por parte de las facultades de Medicina y la demanda de especialistas no se ajustan 1:1 (esa relación es teórica e idealizada, es necesario entender que la relación real y necesaria es otra, de lo contrario pasa lo expuesto en los link (I y II).
He querido resaltar estos datos sin entrar en ningún otro tipo de valoración que no me corresponde. Esta tabla está dedicada a todos los médicos de Familia que se baten el cobre todos los días, y especialmente a dos, a Verónica Casado Vicente como Presidenta de la Comisión Nacional de Medicina Familiar y Comunitaria, creada en noviembre de 1978, y a mi hermano, por toda una vida de trabajo ejerciendo la especiliadad desde su creación.
El Médico de Familia es el MEDICO con mayúsculas, es el cardilogo, el pediatra, el internista... y sobre todo el confesor , el que sabe y al que se le pregunta, el que conoce realmente lo que piensa el paciente, el que arbitra . Muchos creen que es la hermana pobre de las especialidades médicas,pero nada más lejos de la realidad, todo el sistema sanitario depende de ella , es la primera y la última puerta. Hoy día nuestros médicos de familia tienen una excelente preparación y sobretodo una gran calidad humana. Los jovenes médicos que están haciendo sus quinielas para escoger su futuro deberian tenerla muy encuenta.
ResponderEliminarMejor que la sigan viendo como la hermana pobre de la medicina y me la dejen a mi que me encanta y estoy sufriendo porque no se si voy a poder cogerla donde quiero, con mi triste puesto 7821.
ResponderEliminarTienes toda la razón en lo que dices pero ser familia si que es vocacional y mas como está la sociedad hoy día, así que nos la dejen a los que de verdad la queremos y no por hacer algo.
Gracias Gangas por la nueva tabla corregida, ahora quitando a los extracomunitarios tras el punto de corte,espero poder quedarme en Málaga capital porque me sería muy dificil tener que desplazarme
Pero que dificil es ser Medico de FAMILIA , ya que ni siquiera tus compañeros te consideran , me refiero a los otros especialistas, si que hay que tener vocacion...o necesidad de hacer alguna especialidad con pocos puntos..
ResponderEliminarAntes de nada GRACIAS, MIL VECES GRACIAS DON JOSÉ MARIA POR ESTAR CON NOSOTROS!!!
ResponderEliminarLo mio nunca fue la estadística, por lo tanto deseo que me corrijas si me equivoco; En esta tabla quieres reflejar que cada vez la tendencia a coger familia es menor? y que cada vez se coge con peor número de orden?
GRACIASS
La Medicina Familiar es la verdadera medicina a la que aspiramos casi todos los que comenzamos la carrera con vocación de médicos. Luego por el camino se va degenerando esa vocación en una carrera que no termina nunca, en que pasas de la filantropía al mercantilismo. Finalmente un médico de familia gana igual que un superespecialista. Ánimo Familia!!!
ResponderEliminarJose Maria, sigo tu blog a diario y solo tengo palabras de agradecimiento a tu dedicacion.
ResponderEliminarEres EXCEPCIONAL.
Saludos y gracias por todo.
Creo que a los medicos de familia se les deberia involucrar mas en el cuidado de sus pacientes hospitalizados. Es decir, tendrian que ser avisados cada vez que uno de sus pacientes ingresa en el hospital, para que participen en el tratamiento y evolucion de estos, dado que son quienes mas conocen a estos pacientes.
ResponderEliminarTambien deberian ser invitados a las sesiones hospitalarias, para interaccionar mas con los especialistas de su area de salud.
De esta forma, me parece que el resto de la comunidad medica les tendria el respeto que se merecen.
A todo esto, no soy medico de familia y carezco de su paciencia, pero admiro a un buen medico de familia por su vocacion, conocimientos, humanidad y humildad.
La medicina de familia es el alfa y el omega. Es la que guía a las familias a vivir estilos de vidas sanos para que eviten enfermarse y/o retrasar la aparición de una precondicion genética- heredo- familiar existente . Pero también es la que mantiene estable y compensado con el estricto control y seguimiento al enfermo con patologías crónicas.El paciente siempre es del medico de familia, aunque este tenga de manera temporal que ser interconsultado o remitido a otro nivel especializado, siempre vuelve al primer nivel, es decir a su medico de familia para su control, supervision y seguimiento. El medico de familia es el responsable de tener familias, pueblos, sociedades y naciones sanas. La mayoría de las otras especialidades van a ejercer acciones curativas cuando se ha fallado en la estrategia de la atención primaria.Esta estrategia es, escúchenlo bien: evitar que los individuos bajo la jurisdicción de ese equipo de salud primaria se enfermen y controlar aquellos que ya tienen patologías crónicas establecidas y manifiestas manteniendolos compensados viviendo estilos de vida sanos con calidad y calidez. La nueva visión de la salud integral hoy en día es tratar de que las personas asistan a las consultas de medicina familiar como pacientes sanos ( consulta de sanos) no de enfermos ese es el gran desafío que tiene esta especialidad, claro el que esta enfermo hay que atenderlo pero la estrategia es hoy en día LA PREVENCIÓN y eso lo hace el medico de familia con su equipo de atención primaria mediante la educación, la promoción de estilos sanos de vida y el control y seguimiento al paciente sano y al crónico. En el primer nivel de atención se resuelven el 70-80% de los problemas de salud de los individuos.
ResponderEliminarEntonces reflexiones: es o no es importante esta especialidad?
Hola Gangas.Adelante con tu labor de servicio en busca de los recovecos de la población mir.
ResponderEliminarPermiteme darte una información y con ella formularte mi inquietud a modo de pregunta.
Tengo 46.66 estoy en el 9167, he reclamado al ministerio una pregunta que la respondí correcta que ellos me la dan incorrecta.- Si me es corregida la respuesta subiré a 48 netas. ¿ En que numero crees que pueda aproximadamente quedar de manera definitiva?
Gracias por tu atención, por tu blog y tus respuestas a tod@s.
Jose Maria, no se si la pregunta que te voy hacer tiene sentido. En tu opinion, ¿ con que año anterior, piensas que este mir 2010puede asemejarse en el comportamiento de asignacion de plazas para medico de familia ? El 2007 ? Gracias y saludos
ResponderEliminarGangas por favor mé puedes orientar,
ResponderEliminarQue son las NETAS?
1.-Es el número total de respuestas acertadas,sin importar las malas?
2.-O es el número total de acertadas menos las malas?
Por favor respondeme que es importante para mi.
A la persona de las 21:38
ResponderEliminarNetas = Acertadas - (Falladas/3)
Es decir, el numero de respuestas falladas dividido entre 3 te da un resultado. Este resultado se lo restas a el numero de respuestas acertadas, y el resultado son las Netas.
Coincido con anónimo último...
ResponderEliminarEl médico de familia.. es el médico..
El especialista hospitalario, y cuanto más tecnicficado esté más aún, ha pasado de ser el especialista que sabia mucho de poco, a ser el que sabe todo de nada...Y si lo hace bién, pues mejor que mejor...Sabe que tornillo cambiar, lo hace con seguridad, pero el resto de las cosas que las mire el internista o el médico de familia...
Porque el que coordina, el que ve al paciente de una forma global, bio-psico social.. es el médico de familia y el internista en el hospital.
Yo hice esa especialidad hace treinta años, y ahora ejerzco de médico de familia..
Si ahora me presentase al MIR, y obtuviese plaza, lo que no parece dificil, no como en el año 1980 (15 mil para cuatro mil plazas...), es posible que eligiese Medicina de Familia.. siempre y cuando tuviese garantizada una formación en un hospital que valore al residente en formación, no sea mano de obra barata, y después tenga un Centro de Salud donde el residente va a aprender y a enseñar, no a estar.. como pasa desgraciádamente en muchas unidades docentes.. Centro Salud el Grego, Camas, Rafalafena...
Y finalmente, o el médico de familia es resolutivo, no es el hacedor de papeles y recetas, con infomración verbal del paciente de lo que le han hecho.. etc o de lo contrario, las nuevas generaciones de estudiantes ven lo que desgraciadamente hacen muchos médicos.... pasar la consulta en el sentido más simple de la palabra.. sobrevivir a la falta de información a la burocracia evitable.
Entiendo que esto los estudiantes españoles lo saben, y ante el nulo futuro actual de los médicos recien formados, no eligen Medicina de Familia porque saben que como mucho van a trabajar de urgenciologos, de paliativos, de unidades de hospitalizacion, de sumas... Pero no como médicos de familia, de familias a las que sigue en su evolución humana y de salud..
Y la especialidad es cogida por los peores números, muchos venidos de lejanas tierras para ser cirujanos cardiacos y volver a su pais, pero al final "solo" pueden hacer médicina de familia y se quedan..
En fin que este año la duda es saber cuando se eligirá la primera plaza.. y a partir de cuando se eligen el resto al acabar otras especialidades.. excepto las raras(hidrologia, salud laboral.. etc..)
Muchas gracias a Jose Maria por darnos esta información, sobre todo a los que depende su futuro de ella. Te mereces uno de esos premios que salen todos los días por las revistas premiando al mejor gerente, al mejor político sanitario, y no premian nunca a los que están trabajando desde la humildad y desde la bondad por el bién de los futuros MIR...
Tienes mi voto y mi abrazo
FernandoG
Anónimo dijo...
ResponderEliminarAntes de nada GRACIAS, MIL VECES GRACIAS DON JOSÉ MARIA POR ESTAR CON NOSOTROS!!!
Lo mio nunca fue la estadística, por lo tanto deseo que me corrijas si me equivoco; En esta tabla quieres reflejar que cada vez la tendencia a coger familia es menor? y que cada vez se coge con peor número de orden?
GRACIASS
05/03/11 14:55
Eso es lo que expresan los números.
Esta tabla se limita a exponer los hechos numéricos y una sola causa también numérica (la relación inversa mencionada)
Pero no juzga otras causas diferentes de esa porque a mi no me corresponden (burocracia, carga de trabajo, reparto de la misma, relación con los hospitales del entorno y sus especialistas, relación con los superiores jerárquicos, misión dentro del SNS, falta de docencia de Familia en las facultades de Medicina, etc.)
Sin embargo si introduzco en el texto que acompaña a la tabla un par de paradojas que me llaman la atención desde hace tiempo y que creo que envuelven el tema.
Anónimo dijo...
ResponderEliminarJose Maria, no se si la pregunta que te voy hacer tiene sentido. En tu opinion, ¿ con que año anterior, piensas que este mir 2010puede asemejarse en el comportamiento de asignacion de plazas para medico de familia ? El 2007 ? Gracias y saludos
05/03/11 20:07
Con ninguno, este año tiene una novedad respecto de los anteriores.
Si bien la afección del cupo vuelve a ser como lo fue conanterioridad a la convocatoria 2007 el número de afectados presentados hace que el corte del cupo vaya a ser muy anterior.
Como la relación Familia/Resto es como la de 2008 y parecida a la de 2009 pocas Familias se cogerán antes del 4000 (alrededor de 100)
Ese nº además estará cercano al nº de corte del cupo 4250-4350 o alrededores y eso es una novedad porque pondrá a disposición de los afectados situados a partir de esos número alrededor de 1000 plazas que eligieron los SIT 4 y 5 el año pasado en ese intervalo incluidas Familias.
Por lo tanto si bien los nº de orden permanecerán se cogerán a mayor ritmo porque los "huecos" de nº de orden que dejen los afectados a partir del nº del corte del cupo introducirán mayor velocidad en la elección de plazas y hará que en la práctica tengan más posibilidades los no afectados entre el nº de corte del cupo y el último nº de orden que está alrededor del nº 11549
Otros años las Familias comenzaban a cogerse con mayor intensidad a partir del 4500 aproximadamente.
La mayor novedad es que si quedan sin cubrir plazas del primer llamamiento (Medicina del Deporte, Familia, Trabajo, Preventiva...) se cogerán con nº de orden mejor que las últimas del primer llamamiento, ya que el segundo, de darse, comenzaría con nº de orden próximo al del corte del cupo.
El comportamiento del segundo llamamiento impone un límite máximo de 344 plazas y si las que quedaran sin cubrir del primer llamamiento fueran más quedarían desiertas sin cubrir.
El corte en ese segundo llamamiento dependerá exclusivamente del nº de incomparecencias entre los afectados por el cupo y es difícil de prever sin datos de % de distribución de los afectados por el cupo.
Resumiendo la contestación a tu pregunta, este año no es homologable a ninguno anterior en la asignación de plazas, salvo hasta el nº de corte del cupo.
Estimado FernandoG, eres un incondicional xD
ResponderEliminarBuenas,
ResponderEliminarUn médico de familia es el coordinador de la salud de sus pacientes. Responsable de aumentar o mantener el estado de salud de las personas pertenecientes a su cupo, unos 1500 a 2000, dependiendo del área de salud.
De tus 1500, tu comunidad, eres el responsable de que vayan al especialista cuando deben ir, de que mantengan sus cifras de tensión dentro del rango, de colesterol y de glucemia, de preocuparte por su estado mental y por todo lo relacionado con su salud. El médico de familia coordina y el especialista, que puntualemente interviene, cuando el familia se lo pide, no es más que una mera anécdota en la salud de tu paciente, que siempre volverá a ti, para que veles por su estado de salud, por su historia vital, de una manera controlada, rigurosa, y continuada.
El sábado se me murió en su domicilio Doña Milagros. Tenía 84 años y un cancer evolucionado de mama. Durante todo su proceso, el médico de familia se coordinó con los cirujanos para su intervención, con los oncólogos, con los neumólogos y con los ginecólogos. Su médico de familia fue a verla mientras vivía y no podía respirar y estuvo allí cuando murió, junto a ella y junto a su familia.
Medicina de familia es una especialidad preciosa, que llega hasta donde uno quiere llegar, el médico puede asumir hasta donde esté preparado y cuando es momento de que intervengan otros, el sistema está preparado para asistir a tu paciente, pero es como una estación pasajera, porque en el tren de sus vidas, de su historia de salud, es el médico de familia el que viaja junto a ellos.
Un saludo a José María y a todos ;)
LUNA
Estimado Gangas, o mejor dicho, Estimado ¨Salvador Nuestro¨.....despues de todos estos datos y estimaciones, con que número piensas q se agotara Familia este año en Sevilla?, si tenemos en cuenta q el año pasado fué con un 6200 mas o menos.
ResponderEliminarMuchas gracias por todo.
Ya esta bien, seamos sinceros, la medicina de familia es la especialidad menos taquillera, menos valorada, y menos retribuida, esto no quiere decir que no sea la mas vocacional, pero las cosas como son, no es casualidad que sean las ultimas en escogerse, 4 anos metido en urgencias de puerta, y despues toda una vida y que aun asi te pongan al mismo nivel y compitas por los mismos puestos de trabajo que un medico general, esta para pensarse no una sino mil veces ....
ResponderEliminarHe conseguido un buen numero Mir, menor a 1000, y pienso coger familia, aunque hubiera sacado el 1 lo hubiera elegido, siempre quise ser Medico de familia y no creo que sea una especialidad de 2ª, ni mucho menos.
ResponderEliminarYo voy a hacer familia y.... tengo unas ganaaaassssss... ;)
ResponderEliminarNo es cierto que un médico de Familia cobre menos. El sueldo es exactamente igual que en cualquier otra supermegaespecialidad, la diferencia está en que hagas guardias o no (que también pueden hacerse en primaria si lo deseas). Existen muchas ideas preconcebidas sobre esta especialidad , la mayoria por falta de conocimiento. Soy medico en un centro de salud y tengo el gusto de que mis pacientes conozcan mi nombre, no pueden decir lo mismo otros especialistas.Besos, suerte y que cada uno haga lo que quiera o pueda, sin olvidarse de porque escogió esta profesión.
ResponderEliminarEl médico de familia no cobra menos, sino incluso más, porque tenemos complemento de destino en algunas ocasiones por estar alejados.
ResponderEliminarEl bruto por especialista depende de la comunidad autonoma, pero no de la especialidad, TODOS LOS ESPECIALISTAS (incluida la especialidad de medicina de familia) cobran lo mismo.
La hora de guardia también es la misma para todos, estés en el hospital o en un centro de salud y el bruto por hora depende de si el día es festivo o laboral.
Todo esto se puede consultar en las tablas de las distintas consellerías de salud. Creo que José María sacó una comparativa entre comunidades hace unos meses.
Familia además tiene otra ventaja, se puede trabajar en muchos campos. Los especialistas están muy limitados.
Un saludo
A Luna
ResponderEliminarComo dice Jose María, soy un incondicional, y parece que como te expresas, tu también lo eres.
Efectivamente los médicos de familia podemos llegar a ser los coordinadores de la salud.
Supongo que eres médica de familia...
Nunca olvides que tu también eres especialista.. Los del hospital, son los especialistas del hospital.. Y un especialista, cuanto más tecnificado esté su especialidad, es el que sabe todo de nada.. mientras que los médicos de familia somos los que sabemos poco de muchas cosas, y por eso podemos ayudar, coordinar a nuestros pacientes.
Y nuestros pacientes lo saben, y es a tí a la que abren sus confidencias..
Efectivametne, medicina de familia es una especialidad preciosa, posíblemente la que más, que puede permitir al médico llegar a donde quiera llegar... Trístemente hay muchos compañeros que pasan.. ellos se lo pierden..
En lo del sueldo no podemos mentir..
Yo tengo 10 trienios de antiguedad, grado III de carrera profesional, no hago guardias, vivo en una ciudad, tengo 1800 pacintes, y el pasado año gané brutos 62 mil euros. El anterior 64 mil.
Si le restas la antiguedad y la carrera profesional, un médico de familia que acabe de llegar en mi puesto habría ganado 48 mil euros brutos..
Te aseguro que los especialistas del hospitasl, si hacen guardias, hacen peonadas (hacer por la tarde lo que dicen no pueden hacer por la mañana.. etc), pueden llegar donde yo vivo a 90 mil euros brutos en mis condiciones de antiguedad y carrera profesional. Es decir, 30 mil euros más, 77 mil euros brutos a quién tenga plaza de adjunto interino.
Si alguién llega a esto por dinero, tenga la seguridad que como especialista de hospital, puede llegar a ganr mucho más.
Otro tema es la convocatoria de plazas.. Las de medicina de familia congeladas, se cubren con Opes extraordinarias para colocar a los interinos, no llegas a trabajar de médico de familia, sino de urgenciólogo, Sumas, paliativos, terminales.. etc.
Van a tardar en tener familias que atender en su longitudinalidad.-
Otro tema a tener en cuenta es que dentro de diez años se van a jubilar las primeras promociones de médicos de familia...(yo incluido..),y se tiene u producir tantas vacantes como plazas se crearon cuando llego la reforma de la ATención Primaria..
Aunque seguro que la cosa cambiará, se amortizarán, comenzarán nuevas formas de gestión.. pero ese es otro tema..
Un placer, tener al otro lado gente que le gusta también su trabajo..
Hola Fernando,
ResponderEliminarPues habrá que hacer un estudio más riguroso de esto, en cuanto al bruto me refiero, para que no haya confusiones y que la gente sepa donde entra.
Quizá José María se anime a ayudarnos, como siempre, y hacernos la comparativa. ;)
En mi comunidad es como yo lo he explicado. Si hago guardias, también puedo llegar al mismo bruto que los que trabajan en hospital. Igual.
En cualquier caso, con el tiempo se valora menos esto y más estar cómodo en tu trabajo y a gusto con lo que haces. No, Fernando?
Un saludo
LUNA
Lo mas importante en la vida es ser Feliz y dar todo por los pacientes... cualquier especialidad que sea, hacer lo que uno le gusta cardio, anestesio, gineco etc, etc es lo mas provechoso para el estado emocional
ResponderEliminarGracias gangas por tu blog ... esta muy bueno
ResponderEliminarSeñores, por favor, NO nos dejemos engañar. Todos los que estamos aqui en el blog de Gangas estamos porque tenemos alguna relación con el examen MIR de este año... hay muchos aqui ahora hablando mil maravillas de MFyC solo para liarnos la cabeza y quitar la gente de encima con buenas notas con el intento de coger su especialidad deseada. Somos médicos...no somos tontos. Llega a ser insultante que hablen ahora tan bien de MFyC con todos los problemas y deficiencias que sabemos que tiene esta especialidad. Es preferible volver a presentarse al MIR que coger una especialidad que no les guste. Los buenos residentes y médicos de MFyC son aquellos que han tenido la oportunidad de coger otra especialidad y han cogido MFyC por vocación.
ResponderEliminarSoy MEDICA DE FAMILIA. Desde que elegí hacer esta especialidad en 2001 he sentido en mis carnes la marginación por ser lo que soy y los autores no son otros que los propios compañeros de otras especialidades... Desde el primer día de presentación de residentes en el Virgen de Rocío en julio de 2001...y por el propio equipo docente del hospital. Esta interpretación de la realidad que hacen los todopoderosos especialistas hospitalarios y no otras cosas es lo que hace que no se den más recursos para la primaria, que la investigación sea mediocre en muchos casos... Mejor dejar a los pobres familias, que no han podido hacer otra cosa, que aguanten el paquete... A los del hospital les conviene más que sea así.
ResponderEliminarBuenas noche,
ResponderEliminarMi pregunta va en relación con un comentario al que usted ha hecho bastante reflexión,le preguntan que a que mir se asemejará este? Bueno, después de haber leido esto y haberme mirado la asignación de plazas de familia de los mires 2007, 2008 y 2009...me surge la siguiente duda; hasta que número estima usted que se cogerá la última plaza de familia este año para los no afectados por el cupo? entiendo que depende de las incomparecencias, de la novedad del cupo...pero por si usted podría decir algo al respecto.
Gracias don José María.
Anónimo dijo...
ResponderEliminarBuenas noche,
Mi pregunta va en relación con un comentario al que usted ha hecho bastante reflexión,le preguntan que a que mir se asemejará este? Bueno, después de haber leido esto y haberme mirado la asignación de plazas de familia de los mires 2007, 2008 y 2009...me surge la siguiente duda; hasta que número estima usted que se cogerá la última plaza de familia este año para los no afectados por el cupo? entiendo que depende de las incomparecencias, de la novedad del cupo...pero por si usted podría decir algo al respecto.
Gracias don José María.
07/03/11 02:17
Entiendo que si las incomparecencias siguen un ritmo normal, como el año pasado, estimo con cierta probabilidad de que podrán elegir Familia hasta el final los no afectados por el cupo.
Gracias don jose maría por la rapidez, pero...el año pasado no se siguió un ritmo normal de incomparecencias,no? hubo muchas más que en años anteriores...a que año piensa usted que se asemejará más este año en cuanto a las incomparecencias?
ResponderEliminarMUCHAS GRACIAS, DE VERDAD.
BUENAS NOCHES
Anónimo dijo...
ResponderEliminarGracias don jose maría por la rapidez, pero...el año pasado no se siguió un ritmo normal de incomparecencias,no? hubo muchas más que en años anteriores...a que año piensa usted que se asemejará más este año en cuanto a las incomparecencias?
MUCHAS GRACIAS, DE VERDAD.
BUENAS NOCHES
07/03/11 02:37
El ritmo fue normal, debes mirar las incomparecencias por intervalos de nº de orden y no en total.
En total dependen del nº de electores y de plazas, uan simple resta, lo que inporta es por intervalos.
Este año figurarán como incomparececnias, después del corte del cupo, todos los SIT 4 y 5
Ese será el cambio.
buenos dias gangas
ResponderEliminarse abe aprox. el%de repetidores en la prueba de este año presentados???
un saludo interc----
No lo se con seguridad, puede haber más del 30% de repetidores, pero no tengo certeza de esa cifra.
ResponderEliminarEstoy completamente de acuerdo en todo lo que dijo el anónimo 06/03/11 23:50.
ResponderEliminarEs vergonzoso como nos tratan el sistema a los Médicos de Família.
La elección de la especialidad debería de ser realizada antes de hacer el examen MIR, es decir, en el momento de hacer la inscripción. Eso evitaría en gran medida que se formen Médicos de Família sin vocación y reduciría la enorme cantidad de médicos mediocres que hay ahora mismo en el mercado laboral. Espero que el Ministério tenga todo eso en cuenta con el tema de la Troncalidad.
Hola don José María soy el anónimo de 02/03/11 2:37, antes que nada GRACIAS por resolverme esta duda de las incomparecencias, porque yo siempre he mirado el total de incomparecencias no sabia que se miraba por intervalos. Despues de aclararme esto y de decirme que el año pasado no hubo más incomparecencias que en años anteriores,que se siguió un ritmo normal como he comprobado en la tabla de historico de incomparecencias. Me surge esta duda, veo por intervalos que más o menos se va manteniendo el mismo nñumero de incomparecencias pero sin embargo el total del año pasado es mayor, por que? porque fueron más los presentados y el número de plazas? es que no lo entiendo.
ResponderEliminarY otra duda, si más o menos se sigue el mismo ritmo este año se podría estimar por número de plazas ofertadas y electores el número total de incomparecencias que habrá este año?
Gracias,estoy saliendo de una gran equivocación!!!
Hola Gangas! Se puede estimar cuantos extranjeros han sido los presentados este año? y cuantos de ellos serán afectados por el cupo (no son sit4 ni sit5) y por lo tanto se comportaran como incomparecencias desde el corte del cupo hasta el final?
ResponderEliminarGRACIASS
Buenas tardes, don José María yo no tengo ahora ninguna pregunta, simplemente queria darle las gracias por resolver todas nuestras dudas y estar con nosotros en estos momentos tan dificiles. GRACIAS
ResponderEliminarHola don José María soy anónimo de 15:24 le agradecería que me contestaras a mi pregunta, cuando usted pueda. Gracias
ResponderEliminarAnónimo dijo...
ResponderEliminarHola don José María soy el anónimo de 02/03/11 2:37, antes que nada GRACIAS por resolverme esta duda de las incomparecencias, porque yo siempre he mirado el total de incomparecencias no sabia que se miraba por intervalos. Despues de aclararme esto y de decirme que el año pasado no hubo más incomparecencias que en años anteriores,que se siguió un ritmo normal como he comprobado en la tabla de historico de incomparecencias. Me surge esta duda, veo por intervalos que más o menos se va manteniendo el mismo nñumero de incomparecencias pero sin embargo el total del año pasado es mayor, por que? porque fueron más los presentados y el número de plazas? es que no lo entiendo.
Y otra duda, si más o menos se sigue el mismo ritmo este año se podría estimar por número de plazas ofertadas y electores el número total de incomparecencias que habrá este año?
Gracias,estoy saliendo de una gran equivocación!!!
07/03/11 15:24
El nº total de incomparecencias, si se cubren todas las plazas, será de 11.549-6881=4668 40,42%
Medico de Familia = Medico General
ResponderEliminarSoy Medico de Familia y por necesidad escogi esta especialidad excusanome en la filantropia y la vocacion y el juramento de hipocrates, y ahora me veo con una burocratizacion que no me permiten atender con el tiempo que se merecen a mis pacientes, con un desprecio por parte de mis companeros que ni siquiera nos consideran especialistas y quemadisimo de hacer tantas guardias y de ver como medicos generales compiten en igualdad de condiciones que nosotros, YA ESTA BIEN, y se los dice un Director de un centro de salud, para que tengas una idea.... Si realmente no es lo que quieres haz un esfuerzo, preparate mejor y agarra una especialidad que te compense en calidad de vida y en desarrollo personal y profesional...
ResponderEliminarfunciona? intenté entrar un comentario y salía otra pantalla sugiriendo formar blogs propios má o menos
ResponderEliminarEntonces entro de nuevo mi comentario...decía que qué buen homenaje y reconocimiento...y que a veces cuesta valorar a los más cercanos...también decía que agradezco los comentarios sobre los MF, por la parte que me toca...pronto con otro período, de nuevo, de incertidumbre en este caso al finalizar ya la residencia...
ResponderEliminarBueno, saludos y muy buen mar i cel
Como Médicoque soy doy a razon a los que opinan sobre la importancia de la Medicina Familiar. Yo no soy de esa Especialidad, pero sin embargo reocnozco que la Medicina que hoy dia tenemos en España se mantiene sólo por la existencia de vosotros los antiguos medicos de cabecera , por eso os agradezco vustra labor sosegada dia a dia
ResponderEliminar