Señor Laredo: valoro mucho su trabajo. Pero el objetivo de esta ultima publicación la desconozco. ¿Fomentar el racismo? Porque el mensaje está claro: los latinoamericanos son peores que los españoles y que los europeos. Si no es ese su objetivo ¿Cúal es? Por favor publique esta entrada.
Precisamente esta entrada la he publicado porque un médico de aquellas tierras quería hacer un trabajo sobre el tema y me pedía datos en un comentario de otra entrada.
Hasta ahora no me he caracterizado precisamente por fomentar el racismo, es más me han acusado en algún foro de lo contrario.
Es curioso que he publicado los mismos datos anteriormente en otras tablas que están en el blog pero agregados (no comunitarios, afectados o no por el cupo) y no se me ha tomado por racista.
¿Si aparecen desagregados por países es motivo para parecer racista?, ¿solo en el caso de los latinoamericanos o también en el caso de los europeos?, estos últimos también se publican por países y no son precisamente mejores para tirar cohetes.
Por cierto, el caso de Chile se publica y salen mejor parados que los españoles, ¿es eso racismo a favor de Chile respecto de España?.
Es evidente pues que mi motivo no es racista, al menos ese es mi punto de vista.
¿Entonces?
Mi trayectoria ha sido describir y ordenar datos de la distribución del MIR, agregados y desagregados, con la finalidad de que los que intervienen en la preparación del mismos puedan tomar decisiones con conocimiento de causa adecuadas a sus intereses.
En cuanto a pensar que aquellos que sacan peores resultados en el MIR tenga que ver con la raza o con su origen geográfico sería desconocer muchas otras variables como las adaptativas al sistema de otro país, entre otras, que pueden intervenir en ello.
Yo no pretendo sacar conclusiones de ello, nunca lo he hecho porque ni iquiera soy médico, para eso están los actores que intervienen en el proceso.
Hay un hecho, regulado por la legislación pertinente, que son las pruebas MIR, mi trabajo ha consistido como reza el subtítulo del blog en una búsqueda apasionada por los recovecos de la distribución de la población MIR y en la distribución entran todos.
Agradezco su entrada y contesto, creo, a lo que me pide.
No es mi costumbre entrar en debates, no desconozco que a veces los números son armas arrojadizas, pero eso depende de quien los interprete y yo no puedo controlar eso.
hola , buenos dias y gracias por toda la informacion que nos ha dado esta pagina, que por cierto esta muy lejos de ser racista o algo que se le paresca, simplemente la realidad es dura y hay que aceptarla y si los numeros que nos definen en caso de los latinos son esos , no hay nada que hacer, no es mas que el reflejo de lo que hicimos el dia 24 y punto. Bueno queria preguntar que diferencia existe entre el valor de la media y el valor de la mediana?? gracias.
La media aritmética o promedio, de una cantidad finita de números, es igual a la suma de todos ellos dividida entre el número de sumandos.
La mediana es el valor de la variable que deja el mismo número de datos antes y después que él, una vez ordenados estos. De acuerdo con esta definición el conjunto de datos menores que la mediana representarán el 50% de los datos, y los que sean mayores que la mediana representarán el otro 50% del total de datos de la muestra. La mediana coincide con el percentil 50 y con el segundo cuartil.
"simplemente la realidad es dura y hay que aceptarla y si los numeros que nos definen en caso de los latinos son esos , no hay nada que hacer."
Este estudio no es una definición del comportamiento de un grupo de la población, eso significaría que su comportamiento sería permanente en el tiempo.
Este estudio es una medición concreta de resultados en una prueba determinada en un tiempo determinado.
Este asunto del tiempo hace referencia a la preparación de las pruebas y a las variables de adaptación que intuitivamente nos dicen que el extranjero que se presenta al MIR, además de su preparación previa está "pagando" un precio adaptativo al sistema local.
Ese precio adaptativo lo prueba los resultados de los europeos no españoles que "pagan" el mismo precio.
Del extranjero que se prepara el MIR intuimos que ha de "pagar" un precio de adaptación que en algunos casos puede quedar compensado con baremos más altos, el haber desagregado los datos por países permite aproximarse a estas cuestiones que no solo se miden con números.
Mr Gangas..... una vez más, excelente trabajo. Absurdo caer en temas como el racismo con publicaciones que tienen un fin informativo. Siga así que su trabajo es de mucha utilidad y valorado. Saludos desde Venezuela
Hola Gangas: Tu trabajo es merecedor de respeto,así que no te sientas mal por comentarios de ese tipo. La verdad es que aunque a veces duele, la estadística así como es dura de entender es también dura por las verdades que deja ver. Así que adelante compañero!!! Una venezolana agradecida!!!
Agradezco los mensajes de apoyo, pero he de decir que no me he sentido molesto por la pregunta, ha sido respetuosa y si podía haber algún equívoco creo que ha quedado aclarado con la contestación.
Estimado Gangas: Me parece inadecuada la interpretación de que se quiera fomentar el "racismo". No veo esa iniciativa en este blog, es más, se aleja mucho de ello. No se puede negar que el primer comentario sobre "Menudos expedientes que tienen los extranjeros" tiene un matiz fácil de identificar. Existe en España (como en el resto del mundo) ese tipo de comentarios, pero felizmente no es un factor común. Estos resultados no son para interpretarlos tan ligeramente. El hacerlo sí demuestra total banalidad. Mil gracias Gangas por tu blog.
Basta ya de confundir el racismo y la xenofobia con el sentido común y la lógica. Está clarísimo que hay muchos países que vienen con los expedientes infladísimos y que en ellos cuesta muchísimo menos que en España ganarse un 2, por ejemplo, y los resultados hablan por sí solos. Yo tengo un 2'48 otorgado por una universidad española, y un bagaje acumulado de conocimientos durante la carrera que me ha permitido sacar 120 netas habiendo estudiado un escaso mes y pico en terribles condiciones y sin academia alguna, ya que tuve que improvisar el MIR al tener que volverme de un país (Alemania) donde no se me ofreció ventaja alguna por venir de otro lado. Ni siquiera veo justa esa "compensación" de la que nuestro estimado gangas habla,(o equitativa, como él prefiere decir), porque desde mi humilde punto de vista, esos expedientes inflados están otorgando a estas personas la ventaja de permitirse un MIR peor que el de los ciudadanos de aquí para obtener similares resultados. Os beneficia y no podéis negarlo, es la realidad, y me gustaría saber cómo hablaríais de este asunto si la situación fuera la inversa: que estuviérais bien y contentos en vuestro país y personas de fuera vinieran a competir con vosotros en las mismas condiciones que vosotros lo hacéis con nosotros. Llámeseme racista o fascista o lo que les de la gana sólo por hablar desde la lógica y la coherencia. Es lamentable que las palabras fascista y racista se hayan convertido en el argumento y en el estandarte de quien carece de argumento alguno y de quien se siente atacado. Señores, no tiene nada que ver con el color de vuestra piel ni con vuestra procedencia, a ver si lo entendéis de una vez. Afortunadamente, las matemáticas y la estadística hablan por sí solas, para el que las sepa entender.
Mil gracias a ti Oscar, tu sabes mejor que nadie que estas tablas han sido elaboradas depués de mantener contigo una conversación sobre el tema, especialmente la del rendimiento.
Insisto, las gracias son para ti, tu me diste la idea.
Otra aclaración sobre el tema de los baremos, sobre el primer comentario y aprovechando el de Carol:
Sobre los baremos es fácil medirlos pero no sabemos lo que hay detrás, la muestra más amplia es la del Perú y no se caracteriza precisamente por ser sus estadísticos muy altos, más bien es lo contrario.
Es muy posible que algunos de los baremos altos sean por doctorado y ese dato no lo puedo desagregar, de todas formas los baremos altos coinciden más con determinados países que con otros, no es un hecho general, si agrupamos a todos los latinoamericanos los estadísticos de baremo son prácticamente iguales que los de los españoles, este estudio lo refleja.
Carol: Lamento la frustración que muestras. El que no españoles puedan "competir" con españoles, no es, como repito, un razonamiento superficial. Es difícil entenderlo desde nuestra perspectiva- y menos con el pensamiento académico que tenemos- y considero muy vanidoso creer entenderlo. Se puede decir lo mismo de las estadísticas. Mucho que decir. Son números. Y tu lógica "las matemáticas y la estadística hablan por sí solas" es errónea. Por otro lado, estoy en el sistema español, y conozco las cosas buenas y malas que tienen (como en todo sitio), pero lo que comentas "que estuviérais bien y contentos en vuestro país... " refiriéndote al sentir de los médicos españoles, no creo que represente la realidad.
Estimado Gangas yo soy extranjera afectada por el cupo y estoy realmente preocupada porque no se si me quedare sin cupo ya que es solo el 10% del total de plazas estoy en el puesto 4441 tu crees que podre escoger plaza?
Buenas ,yo tambien soy de la opinion del anterior compañero ,y sería interesante ver los resultados del nuestros colegas de marruecos,por cierto estuve ahí de vacaciones ,y es un país que està de puta madre.
Buenas,gracias por por poner a los de Marrecos en el en la tabla ,pero al contrario que los otros extranjeros ,los marroquíes tienen expedientes mus malos y me parece que eso les sanciona mucho ala hora de calcular la nota final.En fin que loa de marruecos son el patito feo...
Cuando se realiza la inscripción se incluye la universidad en la que se ha obtenido el título pero no se da a conocer posteriormente salvo para los cien primeros.
Si trabajásemos las ciudades de examen nos encontraríamos que muchos se examinan en otra que no es la de origen, especialmente en Oviedo por estar preparándose ahí.
Hola Sr. Gangas menos mal que este año saldrá lo de la Penalización, aunque sea después de la elección de plazas, va a ser un momento de Justicia para los chicos de Gran Bretaña, Holanda, Perú, Grecia, Bolivia, Uruguay, El Salvador, Marruecos hasta para los Españoles, me refiero al BAREMO, porque?, porque tengo muchos amigos DOMINICANOS; CUBANOS; MEXICANOS; ECUATORIANOS, HAITIANOS, PARAGUAYOS, que cogeran Med.Familia aunque no les guste! y gracias a que a su BAREMO, imagínese un médico de Gran Bretaña con su baremo de 1.4 tiene casi 20 preguntas menos que un Baremo de 2.5 de Haiti o Dominicana o de Cuba, es increible!, pero eso es una gran ventaja, ahora si hay Penalización pues lo pensarán 3 veces para Perder esos Baremos en especialidades que no les gusta, es mi opinión, gracias.
Buenas Sr Romeo, respeto mucho su trabajo, resido en españa, y da un poco de pena que algunos colegas españoles tengan aun ese pensamiento medieval y cerrado, estamos en un mundo competitivo, y decir tan impulsivamente que los latinoamericanos somos peores que europeos es lamentable,en la actualidad no estar enterado de lo que suceden o hacen en otros paises es ignorancia, para empezar nuetsra formacion en latinomaerica dura 8 años, 7 años de pregrado, el ultimo año es rotacion de interno en hospital, se rota por medicina interna, pediatria, gineco-obstetricia y cirugia general, y graduados de medicos generales, estamos en la obligacion de hacer un 8vo año mas de servicio rural en cualquier parte del pais, donde uno debe realmente afrontar los problemas de salud, entonces de que mala formacion se habla, solo quiero aclarar para los colegas que aun no lo saben sin anino de buscar conflictos y rivalidades, aun mucha gente muy buena aqui que conosco en España, y ay buenos y malos medicos en todos lados, tienen razon que el gobierno se esta pasando en apoyar mas gente de afuera en ves de arreglar las cosas para sus medicos y no s evayan, pero no nsulten a los medicos extranjeros que no tenemos la culpa de eso, si no a las autoridades españolas, un saludo a todos.
¡Menudos expedientes que tienen los extranjeros! Son superiores a los de los españoles.
ResponderEliminarSeñor Laredo: valoro mucho su trabajo. Pero el objetivo de esta ultima publicación la desconozco. ¿Fomentar el racismo? Porque el mensaje está claro: los latinoamericanos son peores que los españoles y que los europeos. Si no es ese su objetivo ¿Cúal es? Por favor publique esta entrada.
ResponderEliminarPrecisamente esta entrada la he publicado porque un médico de aquellas tierras quería hacer un trabajo sobre el tema y me pedía datos en un comentario de otra entrada.
ResponderEliminarHasta ahora no me he caracterizado precisamente por fomentar el racismo, es más me han acusado en algún foro de lo contrario.
Es curioso que he publicado los mismos datos anteriormente en otras tablas que están en el blog pero agregados (no comunitarios, afectados o no por el cupo) y no se me ha tomado por racista.
¿Si aparecen desagregados por países es motivo para parecer racista?, ¿solo en el caso de los latinoamericanos o también en el caso de los europeos?, estos últimos también se publican por países y no son precisamente mejores para tirar cohetes.
Por cierto, el caso de Chile se publica y salen mejor parados que los españoles, ¿es eso racismo a favor de Chile respecto de España?.
Es evidente pues que mi motivo no es racista, al menos ese es mi punto de vista.
¿Entonces?
Mi trayectoria ha sido describir y ordenar datos de la distribución del MIR, agregados y desagregados, con la finalidad de que los que intervienen en la preparación del mismos puedan tomar decisiones con conocimiento de causa adecuadas a sus intereses.
En cuanto a pensar que aquellos que sacan peores resultados en el MIR tenga que ver con la raza o con su origen geográfico sería desconocer muchas otras variables como las adaptativas al sistema de otro país, entre otras, que pueden intervenir en ello.
Yo no pretendo sacar conclusiones de ello, nunca lo he hecho porque ni iquiera soy médico, para eso están los actores que intervienen en el proceso.
Hay un hecho, regulado por la legislación pertinente, que son las pruebas MIR, mi trabajo ha consistido como reza el subtítulo del blog en una búsqueda apasionada por los recovecos de la distribución de la población MIR y en la distribución entran todos.
Agradezco su entrada y contesto, creo, a lo que me pide.
No es mi costumbre entrar en debates, no desconozco que a veces los números son armas arrojadizas, pero eso depende de quien los interprete y yo no puedo controlar eso.
hola , buenos dias y gracias por toda la informacion que nos ha dado esta pagina, que por cierto esta muy lejos de ser racista o algo que se le paresca, simplemente la realidad es dura y hay que aceptarla y si los numeros que nos definen en caso de los latinos son esos , no hay nada que hacer, no es mas que el reflejo de lo que hicimos el dia 24 y punto. Bueno queria preguntar que diferencia existe entre el valor de la media y el valor de la mediana??
ResponderEliminargracias.
La media aritmética o promedio, de una cantidad finita de números, es igual a la suma de todos ellos dividida entre el número de sumandos.
ResponderEliminarLa mediana es el valor de la variable que deja el mismo número de datos antes y después que él, una vez ordenados estos. De acuerdo con esta definición el conjunto de datos menores que la mediana representarán el 50% de los datos, y los que sean mayores que la mediana representarán el otro 50% del total de datos de la muestra. La mediana coincide con el percentil 50 y con el segundo cuartil.
Al hilo de este comentario:
ResponderEliminar"simplemente la realidad es dura y hay que aceptarla y si los numeros que nos definen en caso de los latinos son esos , no hay nada que hacer."
Este estudio no es una definición del comportamiento de un grupo de la población, eso significaría que su comportamiento sería permanente en el tiempo.
Este estudio es una medición concreta de resultados en una prueba determinada en un tiempo determinado.
Este asunto del tiempo hace referencia a la preparación de las pruebas y a las variables de adaptación que intuitivamente nos dicen que el extranjero que se presenta al MIR, además de su preparación previa está "pagando" un precio adaptativo al sistema local.
Ese precio adaptativo lo prueba los resultados de los europeos no españoles que "pagan" el mismo precio.
Del extranjero que se prepara el MIR intuimos que ha de "pagar" un precio de adaptación que en algunos casos puede quedar compensado con baremos más altos, el haber desagregado los datos por países permite aproximarse a estas cuestiones que no solo se miden con números.
Mr Gangas..... una vez más, excelente trabajo.
ResponderEliminarAbsurdo caer en temas como el racismo con publicaciones que tienen un fin informativo.
Siga así que su trabajo es de mucha utilidad y valorado.
Saludos desde Venezuela
Hola Gangas: Tu trabajo es merecedor de respeto,así que no te sientas mal por comentarios de ese tipo. La verdad es que aunque a veces duele, la estadística así como es dura de entender es también dura por las verdades que deja ver.
ResponderEliminarAsí que adelante compañero!!!
Una venezolana agradecida!!!
Aclaración:
ResponderEliminarAgradezco los mensajes de apoyo, pero he de decir que no me he sentido molesto por la pregunta, ha sido respetuosa y si podía haber algún equívoco creo que ha quedado aclarado con la contestación.
Estimado Gangas:
ResponderEliminarMe parece inadecuada la interpretación de que se quiera fomentar el "racismo". No veo esa iniciativa en este blog, es más, se aleja mucho de ello.
No se puede negar que el primer comentario sobre "Menudos expedientes que tienen los extranjeros" tiene un matiz fácil de identificar. Existe en España (como en el resto del mundo) ese tipo de comentarios, pero felizmente no es un factor común.
Estos resultados no son para interpretarlos tan ligeramente.
El hacerlo sí demuestra total banalidad.
Mil gracias Gangas por tu blog.
Basta ya de confundir el racismo y la xenofobia con el sentido común y la lógica.
ResponderEliminarEstá clarísimo que hay muchos países que vienen con los expedientes infladísimos y que en ellos cuesta muchísimo menos que en España ganarse un 2, por ejemplo, y los resultados hablan por sí solos. Yo tengo un 2'48 otorgado por una universidad española, y un bagaje acumulado de conocimientos durante la carrera que me ha permitido sacar 120 netas habiendo estudiado un escaso mes y pico en terribles condiciones y sin academia alguna, ya que tuve que improvisar el MIR al tener que volverme de un país (Alemania) donde no se me ofreció ventaja alguna por venir de otro lado. Ni siquiera veo justa esa "compensación" de la que nuestro estimado gangas habla,(o equitativa, como él prefiere decir), porque desde mi humilde punto de vista, esos expedientes inflados están otorgando a estas personas la ventaja de permitirse un MIR peor que el de los ciudadanos de aquí para obtener similares resultados. Os beneficia y no podéis negarlo, es la realidad, y me gustaría saber cómo hablaríais de este asunto si la situación fuera la inversa: que estuviérais bien y contentos en vuestro país y personas de fuera vinieran a competir con vosotros en las mismas condiciones que vosotros lo hacéis con nosotros.
Llámeseme racista o fascista o lo que les de la gana sólo por hablar desde la lógica y la coherencia.
Es lamentable que las palabras fascista y racista se hayan convertido en el argumento y en el estandarte de quien carece de argumento alguno y de quien se siente atacado. Señores, no tiene nada que ver con el color de vuestra piel ni con vuestra procedencia, a ver si lo entendéis de una vez.
Afortunadamente, las matemáticas y la estadística hablan por sí solas, para el que las sepa entender.
Carol.
Mil gracias a ti Oscar, tu sabes mejor que nadie que estas tablas han sido elaboradas depués de mantener contigo una conversación sobre el tema, especialmente la del rendimiento.
ResponderEliminarInsisto, las gracias son para ti, tu me diste la idea.
Otra aclaración sobre el tema de los baremos, sobre el primer comentario y aprovechando el de Carol:
ResponderEliminarSobre los baremos es fácil medirlos pero no sabemos lo que hay detrás, la muestra más amplia es la del Perú y no se caracteriza precisamente por ser sus estadísticos muy altos, más bien es lo contrario.
Es muy posible que algunos de los baremos altos sean por doctorado y ese dato no lo puedo desagregar, de todas formas los baremos altos coinciden más con determinados países que con otros, no es un hecho general, si agrupamos a todos los latinoamericanos los estadísticos de baremo son prácticamente iguales que los de los españoles, este estudio lo refleja.
¡Gracias por la tabla Gangas!
ResponderEliminarDesde mi punto de vista, la creación y la publicación de esta tabla (basada en datos objetivos) no tiene nada que ver con racismo/xenofobia.
Carol:
ResponderEliminarLamento la frustración que muestras. El que no españoles puedan "competir" con españoles, no es, como repito, un razonamiento superficial. Es difícil entenderlo desde nuestra perspectiva- y menos con el pensamiento académico que tenemos- y considero muy vanidoso creer entenderlo.
Se puede decir lo mismo de las estadísticas. Mucho que decir. Son números. Y tu lógica "las matemáticas y la estadística hablan por sí solas" es errónea.
Por otro lado, estoy en el sistema español, y conozco las cosas buenas y malas que tienen (como en todo sitio), pero lo que comentas "que estuviérais bien y contentos en vuestro país... " refiriéndote al sentir de los médicos españoles, no creo que represente la realidad.
Estimado Gangas yo soy extranjera afectada por el cupo y estoy realmente preocupada porque no se si me quedare sin cupo ya que es solo el 10% del total de plazas estoy en el puesto 4441 tu crees que podre escoger plaza?
ResponderEliminarTe recomiendo que veas esta entrada del blog:
ResponderEliminarhttp://gangasmir.blogspot.com/2009/03/simulacion-del-posible-comportamiento.html
¿Donde estàn los resultados de los marroquíes?
ResponderEliminarBuenas ,yo tambien soy de la opinion del anterior compañero ,y sería interesante ver los resultados del nuestros colegas de marruecos,por cierto estuve ahí de vacaciones ,y es un país que està de puta madre.
ResponderEliminarHOLA.yo tambien estoy intersado en ver como les ha salido el mir a los de marruecos
ResponderEliminardonde estàn los resultados de los de marruecos????????
ResponderEliminardonde estàn los de Marruecos?????parecen que son médicos fantasmas???????'
ResponderEliminardonde estan los médicos de Marruecos ??????parece que no existen para nadie??????
ResponderEliminarEstoy en ello.
ResponderEliminarBuenas,gracias por por poner a los de Marrecos en el en la tabla ,pero al contrario que los otros extranjeros ,los marroquíes tienen expedientes mus malos y me parece que eso les sanciona mucho ala hora de calcular la nota final.En fin que loa de marruecos son el patito feo...
ResponderEliminarGangas, será posible generar una tabla de españoles por comunidades autónomas similar a la de los extranjeros?
ResponderEliminarCuando se realiza la inscripción se incluye la universidad en la que se ha obtenido el título pero no se da a conocer posteriormente salvo para los cien primeros.
ResponderEliminarSi trabajásemos las ciudades de examen nos encontraríamos que muchos se examinan en otra que no es la de origen, especialmente en Oviedo por estar preparándose ahí.
Por lo tanto no me es posible hacer ese trabajo.
hola , que pasa de la estadisticas de los medicos presentados provenientes de los estado unidos?
ResponderEliminarLas de USA figuran en el último cuerpo de la tabla.
ResponderEliminarHola Sr. Gangas menos mal que este año saldrá lo de la Penalización, aunque sea después de la elección de plazas, va a ser un momento de Justicia para los chicos de Gran Bretaña, Holanda, Perú, Grecia, Bolivia, Uruguay, El Salvador, Marruecos hasta para los Españoles, me refiero al BAREMO, porque?, porque tengo muchos amigos DOMINICANOS; CUBANOS; MEXICANOS; ECUATORIANOS, HAITIANOS, PARAGUAYOS, que cogeran Med.Familia aunque no les guste! y gracias a que a su BAREMO, imagínese un médico de Gran Bretaña con su baremo de 1.4 tiene casi 20 preguntas menos que un Baremo de 2.5 de Haiti o Dominicana o de Cuba, es increible!, pero eso es una gran ventaja, ahora si hay Penalización pues lo pensarán 3 veces para Perder esos Baremos en especialidades que no les gusta, es mi opinión, gracias.
ResponderEliminarBuenas Sr Romeo, respeto mucho su trabajo, resido en españa, y da un poco de pena que algunos colegas españoles tengan aun ese pensamiento medieval y cerrado, estamos en un mundo competitivo, y decir tan impulsivamente que los latinoamericanos somos peores que europeos es lamentable,en la actualidad no estar enterado de lo que suceden o hacen en otros paises es ignorancia, para empezar nuetsra formacion en latinomaerica dura 8 años, 7 años de pregrado, el ultimo año es rotacion de interno en hospital, se rota por medicina interna, pediatria, gineco-obstetricia y cirugia general, y graduados de medicos generales, estamos en la obligacion de hacer un 8vo año mas de servicio rural en cualquier parte del pais, donde uno debe realmente afrontar los problemas de salud, entonces de que mala formacion se habla, solo quiero aclarar para los colegas que aun no lo saben sin anino de buscar conflictos y rivalidades, aun mucha gente muy buena aqui que conosco en España, y ay buenos y malos medicos en todos lados, tienen razon que el gobierno se esta pasando en apoyar mas gente de afuera en ves de arreglar las cosas para sus medicos y no s evayan, pero no nsulten a los medicos extranjeros que no tenemos la culpa de eso, si no a las autoridades españolas, un saludo a todos.
ResponderEliminar