miércoles, 2 de julio de 2025

El capotillo de San Fermín...

 ... ya falta menos para conocer el avance de la oferta de plazas y la fecha de examen.

- Está previsto que el MS reciba durante el mes de julio las propuestas de las Sociedades y de las CCAA, y que las mismas se adelanten en Nota de prensa para conocimiento de los interesados.

- El año pasado la oferta de plazas, la fecha de examen, y otros datos de la convocatoria, se dieron a conocer en Nota de prensa el día 23 de julio.

- También está pendiente de salir a licitación el primero de los tres trabajos que se externalizan de las pruebas selectivas de acceso a la FSE. El año pasado el primero se publicó en el BOE el 21 de junio, y el anterior el día 1 de junio.

- En cuanto al esperado resumen general de la convocatoria de las pruebas FSE 2024/2025, a partir de la fecha que estamos, lo publicarán aquí en el momento que decidan. No obstante el año pasado el citado resumen lo publicaron el día 17/05/2024.

- Aquí puedes ver el calendario de los momentos más importantes de los dos últimos años. 





PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

martes, 1 de julio de 2025

Los 100 mejores exámenes, 24 años...

 ...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

La edad de los que eligieron plaza...

 ...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Países en el MIR, 24 años...

 ...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

domingo, 29 de junio de 2025

Elucubrando, 2...

 ... en otra entrada decía que crearía esta, para exponer otra idea.

- Bien, aquí está la entrada con esta tabla que contiene todos los empates de 113,33 netas del examen MIR 2023/2024 que fueron 118 empates. 

- Estoy actualizando plantillas y cuando la vi se me ocurrió una idea antes de la que expongo en la entrada que menciono en la primera línea.

- Como se puede ver en el ejemplo hay muchos empates en el examen, no solo los que se exponen. También los hay en el baremo. El baremo, además de su valor en sí mismo con el 10 % de la puntuación total en la prueba, tiene la función de ayudar a desempatar el resultado del examen.

- El resultado del examen no se expresa oficialmente en netas sino en valor particular del examen que se calcula así, (VPE=aciertos*3-fallos), las netas son 1/3 de VPE. VPE siempre es un número entero.

- Pues bien, los puntos finales de examen y de baremo son el resultado de multiplicar el factor de corrección correspondiente, que se expresa con 11 decimales truncados, por el VPE de cada examinado, y por el expediente académico, ambos expresados con 4 decimales truncados, según las normas de valoración de la prueba. La función de los factores es transformar a la misma escala dos valores expresados cada uno en la suya, además de repartir el % de participación (90%-10%) que se asigna a cada uno de ellos respectivamente.

- Es decir, los puntos finales del examen se expresan a la diezmilésima porque al examen se presentan alrededor de 10.000 o más médicos, con el ánimo de evitar el máximo posible los empates en los puntos totales, que son la suma de los puntos finales de examen y puntos finales de baremo.

- El expediente académico, antes de convertirse en baremo académico, se expresa con 2 decimales desde su origen en las secretarías de las facultades. 

- Los puntos totales de cada presentado a la prueba, son la suma de los puntos finales de examen y de los puntos finales de baremo. 

- Ordenados los puntos totales de cada presentado a la prueba, de mayor a menor, se le adjudica al mayor el nº de orden 1 y así sucesivamente hasta el final.

- Pues bien, la segunda propuesta que quiero exponer, antes de que se redacte la convocatoria, es que los puntos finales de examen y de baremo se expresen con un decimal más, es decir, en lugar de a la diezmilésima a la cienmilésima. 

- Así se conseguirían menos empates en puntos totales, que son los empates a los que se les aplican las tres reglas de desempate que figuran en cada convocatoria, siendo la última y tercera el sorteo alfabético, es decir, el azar, para reducir el mismo a la mínima expresión.

- Qué duda cabe que son más estéticos los 4 decimales, al menos para mi gusto, pero qué duda cabe también que los 5 decimales son más prácticos, además de ser lo que conviene. El año pasado fueron casi 14.000 los presentados a la prueba.

- Todavía sería mejor que los expedientes académicos se expidieran con 3 decimales en origen, pero eso me parece que no lo verán mis ojos. De todas formas, si lo llegaran a ver, seguiría teniendo sentido práctico expresar los puntos finales de examen y baremo con 5 decimales truncados, después de ser multiplicados por sus factores de corrección, que ya se expresan con 11 decimales truncados. 

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Elucubrando, 1...

 ... ¿sería posible ofertar 9.351 plazas en el MIR 2025/2026?...

- Sí, por ejemplo si se cumpliera la siguiente condición, se ofertan las mismas plazas que el año pasado en cada especialidad, más 344 de Medicina de Urgencias y Emergencias.

- Toda la discusión se centraría en dicha especialidad, ya lo está por cierto, programa, acreditaciones, tutores, y plazas.

- ¿Por qué dejarla para la siguiente promoción?...

- Idea para no retrasar la convocatoria, introducir en la misma la posibilidad de que se pueda modificar la oferta en la Resolución que fija las plazas y el calendario de los AAPP.

- Hasta el momento en dicha Resolución solo se pueden "caer" plazas por haber perdido la acreditación de las mismas en el tiempo que transcurre desde la publicación de la Orden de la convocatoria y oferta de plazas, hasta que se dicta dicha Resolución.

- Pues bien, contemplar la posibilidad de que además de "caer" plazas por haber perdido la acreditación, se puedan "subir" plazas por haber ganado la acreditación en el tiempo que va desde la publicación de la Orden de la convocatoria hasta la Resolución que fija los nº de orden, las plazas, y dicta el calendario de llamamientos para los AAPP.

- Por cierto, quien dice 344 plazas de Medicina de Urgencias y Emergencias, dice otra cifra, pero por ahí podría andar.

- Mientras tanto cada uno a su tarea para tratar de conseguirlo.

- Lo dicho para la especialidad mencionada, debería de valer para el resto, por lo tanto la mención de que se puedan "subir" las acreditadas entre el tiempo que va desde la publicación de la oferta en la Orden de la convocatoria hasta que se dicta la Resolución que fija la oferta, debería de ser general para todas las especialidades.

- Bien, me falta expresar otra idea, para ello voy a crear otra entrada.

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Adelantando acontecimientos...

 ... pendiente de la publicación del análisis del MS para ajustar definitivamente los datos correspondientes de la convocatoria MIR 2024/2025...



PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

sábado, 28 de junio de 2025

Pura ficción...

 ... todavía la del contenido de la primera tabla, pero todo se andará, o no... quien sabe...

- Ahora podemos comparar la pura ficción de la tabla que simula el calendario del MIR 2025/2026, expresada en la primera tabla, con lo que aconteció realmente en los años anteriores, tal cual fueron cada uno de ellos...




PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

viernes, 27 de junio de 2025

La dificultad del examen MIR 2024/2025 medida en su mediana...

 ... en el conjunto de todos los examinados, en gris, y en dos subconjuntos desagregados por nacionalidad, en rojo los examinados como españoles y en azul los examinados como extranjeros, 24 años comparados.

- Corolario aunque pueda parecer una paradoja.- Un mal año de netas, sobre todo en la cabeza y tronco de la distribución (primera mitad de la misma), resultará un buen año en nº de orden, y al revés, un ejercicio de examen fácil en la primera parte de la distribución terminará siendo un mal año en nº de orden a igualdad del resto de las variables.

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

La dificultad del examen del MIR 2024/2025 comparada...

 ... con sus 23 anteriores...

- Entrada realizada para avalar lo que se dice en esta otra, Supongamos que... 

- Un mal año de netas, sobre todo en la primera parte de la distribución, es un buen año en nº de orden, y al revés.



















PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.