... de los 4.074 médicos presentados con nacionalidad extranjera que superaron la nota de corte de 0,33 netas y obtuvieron nº de orden para poder ser llamados a elegir plaza.
Nota.- He editado la tabla de 1.500, con fecha 30 de mayo, por haber encontrado dos errores, por lo que se han quedado en 1.748.
- De los 1.748 que eligieron plaza, 820 estaban afectados por el cupo (178 SIT 4, estantes con visa de estudios, y 642 SIT 5 que vinieron a examinarse directamente desde sus países), de un cupo de 901 plazas, que suponía de partida el límite máximo del 10 % del total de las plazas ofertadas. Derecho con cargo a tratados culturales internacionales. Así pues el límite del cupo, 901, no se agotó, pero 792 afectados por el cupo no comparecieron a elegir plaza previamente al último de ellos, el nº de orden 13.422. Los que no pudieron elegir con cargo al cupo de 901 plazas aunque hubieran querido fueron 44 por obtener pero nº de orden que el último en elegir cuando se agotaron las 9.007 plazas ofertadas.
- De los 1.748 que eligieron plaza, 929 no estaban afectados por el cupo (303 UE procedentes de países UE o con doble nacionalidad UE, 136 SIT 1, 30 SIT 2, 459 SIT 3, todos ellos residentes según sea su duración en el tiempo). Derecho con cargo a la ley de extranjería
- El resto de plazas elegidas, 7.257, hasta las 9.007 ofertadas, se las adjudicaron los 9.617 médicos presentados al examen como españoles.
- En total, de los 13.691 médicos demandantes no han comparecido a elegir plaza 4429 y entre estos fueron 255 los que no pudieron elegir plaza por quedar por detrás del último que lo hizo, el nº de orden 13.433.
- Corolario.-
- No coincide la procedencia por nacionalidad con la procedencia universitaria, española o extranjera. Entre los presentados como españoles los hay nacionalizados o con doble nacionalidad. Lo mismo ocurre con los presentados como UE. También ocurre al revés, entre los presentados como españoles los hay que proceden de universidades extranjeras. Habrá que esperar a que el ministerio publique sus análisis posterior a las pruebas, por procedencia universitaria para poder deslindar a los unos y a los otros.
- PD de advertencias y preguntas.-
- Que el ministerio emita los listados por nacionalidad y no por universidad es una rémora desde su origen, que entonces la mayoría de los que se presentaban coincidía la una y la otra.
- Cuando se comenzó a aplicar el cupo normativamente se eligió hacerlo por nacionalidad, y como la vida más rápida que las normas así sigue.
- Mientras no se aplique por procedencia universitaria no se puede ligar la prueba, estrictamente, con el discurso de la planificación del acceso a las facultades del sistema universitario español.
- ¿Cuántos ciudadanos españoles hay cursando medicina en universidades extranjeras y al revés?
- ¿Cuántos médicos hay en España ejerciendo fuera del mercado MIR, de donde proceden, cuántas plazas supone ese mercado?
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Estimado don José María , se fueron todas las plazas pero como van a hacer para encontrar piso con alquileres por las nubes ,más la cita que tienen que asistir previo a firmar,y si se cuenta a los extracomunitarios que ocupan visas especiales que duran en tramitar 1-3 meses y con sanidad no dando prórroga porque no es una causa mayor ,pues nada, no queda más que esperar a ver cuántos renuncian y cuantos no logran llegar .
ResponderEliminarLa situación 4 y 5 es la que tenían cuando se inscribieron en el examen MIR, en septiembre 2024, puede que hayan cambiado a lo largo de estos meses.
ResponderEliminarPues yo he mirado que han cambiado el reglamento y dice que para pedir prórroga solo por motivos de fuerza mayor entre los que se incluye embarazo o enfermedad y que para los extracomunitarios ya no aplica el tiempo de visa y que si no se presentan se da por perdida la plaza ,vaya lío .
ResponderEliminarHabrá que leer bien la guía del residente de este año (2025) donde en el apartado 5.3 inciso b) donde dice claramente que el trámite de visado de extracomunitarios aplica como supuesto para solicitar prórroga
Eliminar