lunes, 4 de julio de 2022

Algo es algo, pero no es todo...

 ... 

Una vez más solicito que se corrija el encabezado de la hoja de distribución por edades.

En dicha hoja no se ha cambiado la referencia de la fecha en la que se realiza el conteo.

Sigue poniendo que se utiliza como referencia la fecha 31/12/2022 y debe de decir la fecha 31/12/2021, para que sea coherente con la que dice el tercer cuadro de la primera hoja, que es del que se deriva. La primera fila de la segunda se corresponde con el contenido del tercer cuadro de la primera, y por tanto la referencia de la fecha de conteo debe de ser la misma, que ya la tuvieron que cambiar en su día, previa solicitud.

No es un capricho lo que señalo y pido. Con estas hojas de análisis, que comenzaron en 2012, se ventila nada más ni nada menos el número de recién egresados de universidades españolas que se presenta al examen en su convocatoria (que denomino grupo testigo, GT), y cual es su % de afección por la nota de corte.

A la vista de los datos, de esta convocatoria y anteriores, parece evidente que además de la variable Nn, que es predictora de n° de orden por naturaleza, las circunstancias ligadas a la edad, y no la edad propiamente dicha, son también predictoras de nº orden, en menor grado pero lo son también. 

Parece que la prueba de ordenación para elegir plaza obedece a la evidencia de que la memoria humana tiene fecha de caducidad de forma gradual en el tiempo, estando además ligada a las circunstancias personales del sujeto más que a la edad propiamente dicha.

PD.- Ha pasado tiempo suficiente para haber movido ficha a quien corresponda del ministerio, pero no lo han hecho. Han tenido que corregir hasta cuatro veces las hojas, señal de que se dieron por aludidos en las peticiones anteriores, pero ahora se resisten. Podían haberlo hecho todo en una sola vez, y además sin avisarles, si revisaran su trabajo. Así que he movido ficha yo, he ocultado todas las entradas del blog y no crearé ninguna nueva mientras no lo hagan. Aquí se quedará para muestra.

Naturalmente ni los predicadores, ni sus palmeros los pájaros del alpiste, se han dado por enterados. Para los primeros los datos de estas hojas son una bofetada en la cara para su discurso, los segundos son ajenos al contraste de datos, les basta repetir como papagayos lo que les dictan los primeros. Ambos viven de poner huevos en sus nidos. Mientras tanto la mayor facultad de Medicina de España sigue homologando títulos cada año. La última cifra conocida se acerca a los 4300. 



PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario