viernes, 20 de mayo de 2022

¡Se acabó!

 ... primera edición 20 de mayo de 2022 a las 17:30


¡217 vacantes sin cubrir+1!


PD.- La +1 es plaza en centro privado que ejerce el derecho de conformidad previa.


Último nº de orden en elegir, 9931 Familia  en Sant Fruitòs de Bages. 

Plazas adjudicadas hoy 752

Agotadas:

-Análisis Clínicos, adjudicadas las 14 plazas, último nº de orden 9776

- Anatomía Patológica, adjudicadas las 4 plazas, último nº de orden 8455

- Bioquímica Clínica, adjudicadas las 2 plazas, último nº de orden 9908

- Farmacología Clínica, adjudicadas las 2 plazas, último nº de orden 9253

- Geriatría, adjudicadas las 17 plazas, último nº de orden 9075

- Medicina del Trabajo, adjudicadas 52 plazas, último nº de orden 9895, dejando 8 plazas vacantes sin cubrir.

- Medicina Familiar y Comunitaria, adjudicadas 602 plazas, último nº de orden 9931, dejando 200 plazas vacantes sin cubrir.

- Medicina Preventiva y Salud Pública, adjudicadas 43 plazas, último nº de orden 9912, dejando 8 plazas vacantes sin cubrir.

- Microbiología y Parasitología, adjudicadas 16 plazas, último nº de orden 9818, dejando 2 plazas sin cubrir, una de ellas en centro privado con conformidad.


INFORME DIARIO EVOLUCIÓN ADJUDICACIÓN DE PLAZAS, 20 de mayo de 2022 

Se ha efectuado la asignación de plazas para el acceso a Formación Sanitaria Especializada para los aspirantes con número de orden 8401-9932 de la titulación de Medicina. 

En las últimas 24 horas se han remitido 45 consultas al CAU-SERVICIOS de los aspirantes de la titulación de Medicina. Todas las relacionadas con los aspirantes convocados en la sesión del 20 de mayo han sido cerradas con éxito antes del plazo de elección. 

En el turno de Medicina (8401-9932): 

Se han realizado 893 solicitudes de plaza, de los 1312 aspirantes convocados a la sesión de hoy, ya que hay 221 aspirantes en esta sesión que optaban por el cupo de extracomunitarios. 

Se ha estimado tres recursos de alzada, el aspirante con nº de orden 9.446 que elegirá entre los números de orden 9.064 y 9.065, el aspirante con nº de orden 9381, que elegirá entre los números de orden 9.145 y 9.146 y el aspirante con nº de orden 9.896 que elegirá entre los números de orden 9.796 y 9.797. 

Hay 28 aspirantes que pertenecen al turno de personas con discapacidad, 3 de ellos no tramitan solicitud. 

Hay 6 pasos de turno, el aspirante con nº de orden 7791 que pasa turno al número de orden 8401, el aspirante con nº de orden 8630 que pasa turno al número de orden 8650; el aspirante con nº de orden 8822 pasa de turno al número de orden 9747; los aspirantes con nº de orden 9544, 9728, 9919 pasan de turno al número de orden 9932. 

Se han adjudicado 752 plazas (restan 218 plazas, 1 plaza de un centro con conformidad previa). 

Se han adjudicado 21 plazas del cupo de discapacidad 

La sesión extraordinaria del cupo de discapacidad ha comenzado en el nº de orden 9259 y la reanudación de la sesión ordinaria con el nº de orden 9260. 

En esta sesión se adjudican todas las plazas ofertadas de las especialidades de: 

- Análisis Clínicos. La primera plaza se dio al aspirante con nº de orden 3224 y la última al aspirante con nº de orden 9776. 

- Anatomía Patológica: La primera plaza se dio al aspirante con nº de orden 36 y la última al aspirante con nº de orden 8445. 

- Bioquímica clínica: La primera plaza se dio al aspirante con nº de orden 6007 y la última al aspirante con nº de orden 9908. 

- Farmacología Clínica: La primera plaza se dio al aspirante con nº de orden 605 y la última al aspirante con nº de orden 9253. 

- Geriatría: La primera plaza se dio al aspirante con nº de orden 204 y la última al aspirante con nº de orden 9075. 

Han quedado sin adjudicarse plazas en las especialidades que se citan a continuación: 

- Medicina del trabajo: 8 plazas 

- Medicina Familiar y comunitaria: 200 plazas

- Medicina preventiva y de salud pública: 8 plazas 

- Microbiología y parasitología: 2 plazas 

 DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN PROFESIONAL 

20 de mayo de 2022

16 comentarios:

  1. ¿Primera vez en la historia de tantas vacantes sin cubrir?

    ResponderEliminar
  2. Crée usted que podrán hacer segundo llamado.. Como hacían antes?

    ResponderEliminar
  3. Que pena! tantas plazas sin cubrir deberían llamar de forma extraordinaria a extracomunitarios con número de orden que quedaron fuera o en todo caso a los nacionales que estuvieron a décimas de obtener número de orden.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me temo que eso va contra las bases de la convocatoria, y por tanto no es posible.

      Eliminar
  4. Es culpa de la mala gestion

    ResponderEliminar
  5. En Catalunya, han quedado 71 plazas MFyC sin cubrir de 200 en toda España (es decir, el 35% de las vacantes cuando tenemos el 18% de la población). Y eso a pesar del incentivo económico. Una unidad docente (Catalunya Central) sólo ha conseguido atraer a 7 médicos de las 37 plazas ofertadas.

    Realmente, el problema es mucho más profundo y estructural de lo que parecía a simple vista, y compromete seriamente la viabilidad de la sanidad en territorios más rurales.

    Por supuesto, nadie se dará por aludido ni moverá un dedo para revertir esta situación...

    ResponderEliminar
  6. Se pueden ver las plazas que han quedado libres en Familia aquí

    https://brisa.ogimet.com/cgi-bin/miradjud_2021?orden=9932&conv=2021&tit=MIR#esp22

    Un desastre para algunas CCAA, destacan Castilla-León, Cataluña y Extremadura.

    Ya lo veníamos pronosticando pero nos resistíamos a creer que iba a ocurrir esa debacle.

    Ahora los entendidos del Ministerio deben estudiar por qué de todo esto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues con el trabajo que hacen tanto usted como José María (aprovecho para felicitarles y agradecerles tanto esfuerzo) lo tienen ya bien desgranado. Ahora la pelota está en el tejado del Ministerio. La sanidad pública está en juego.

      De nuevo muchísimas gracias a ambos por tan inestimable labor. Su labor se ha ganado un fiel seguidor para el futuro.

      Eliminar
  7. Probablemente la reticencia a escoger Cataluña tenga mucho más que ver con la situación política y social y con la imposición del catalán que con incentivos económicos. ¿Quién va a querer mudarse a un lugar en el que se rechaza, aisla y acosa al de fuera?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Soy extranjero, vivo hace 8 meses en Cataluña Central, hablan mucho catalán, pero rechazo, aislar, mucho menos acoso he sentido (Realmente se entiende el contexto cuando hablan en catalán). Soy médico y no puedo quejarme, solo alentar a coger estas plazas en un futuro porque realmente es más el miedo que te hacen sentir muchas veces externos a Cataluña.
      Elegí plaza en esta ocasión después de varios intentos y me quedo en Cataluña.

      Eliminar
    2. En fin, no estoy de acuerdo con que se aísle y discrimine en Cataluña a quien quiera hacer la residencia en esta comunidad y no sea o hable catalán. Mi hijo ha terminado la residencia en Barcelona de Medicina Familiar y Comunitaria, y el trato ha sido muy bueno y encantado de haberla realizada en esa ciudad y en un excelente hospital. Hay mucho interés en desacreditar a Cataluña mezclando lo político con otras cuestiones… cuando lo que realmente importa es el elegir un buen lugar, unidad docente u hospital para realizar tu formación y Cataluña los tiene.

      Eliminar
  8. Respecto a las comunidades con plazas desiertas en MFyC que no son Cataluña, quizás tengan que buscar incentivos económicos y formativos para atraer opositores. Evidentemente no es igual de atractivo para el opositor generalmente joven, mudarse a una zona de la España vaciada que a una ciudad con más opciones culturales y de ocio. Ha sido controvertida la subida salarial de mfyc en Cataluña, pero quizás sea sano que las CCAA compitan por atraer residentes mejorando las condiciones. Por desgracia en este país siempre igualamos a la baja.

    ResponderEliminar
  9. La falta de MIR en Extremadura es alarmante, porque desconocemos el dato de no toma de posesión o renuncia en los primeros meses de esas plazas y es bastante significativo.

    El insentivo economico, laboral y habitacional debe ser evaluado seriamente porque en verdad serán la España vaciada de médicos también.

    ResponderEliminar