... una aproximación a los Actos de Asignación de Plazas que trata de ajustar el esbozo publicado en su 1ª y 2ª edición, sin mayor pretensión que centrar un calendario, que fijará el MSSSI cuando se publiquen los resultados definitivos, y entonces seguro que habrá que volver a ajustar si estamos en condiciones, porque será difícil que sea el mismo el aproximado que el real...
Pongo la del año pasado para su comparación. Aquí hay infinidad de respuestas a infinidad de preguntas, pero todas están en el aire. Se sostienen con alfileres, como si de un vestido de prueba se tratara...
La entrada anterior y ésta van por todas la mujeres que se han presentado a la prueba, también por lo hombres, pero hoy es el día de ellas. La una y la otra son mi cartel para la manifestación de esta tarde.
Para enterarte de todo abre dos pestañas, en una lee el texto, en la siguiente visualiza las tabla, y puedes ir de un sitio a otro leyendo y viendo y comprobando.
Para enterarte de todo abre dos pestañas, en una lee el texto, en la siguiente visualiza las tabla, y puedes ir de un sitio a otro leyendo y viendo y comprobando.
Adenda.- Cada tablón tiene tres encabezados y cuatro cuerpos.
En el primer encabezado del primer cuerpo viene un resumen de los admitidos, los presentados, los que superan la nota de corte, los que no la superan, el % de afección, los "huecos" en total, y los potenciales electores o la denominada por un servidor demanda efectiva, que no es otra cosa que el resultado de restar a los que obtuvieron nº de orden los "huecos" que dejarán los afectados por el cupo una vez que el mismo se agote. La mayoría de ellos por detrás del nº de orden en el que agotarán las plazas.
La parte sustancial del primer cuerpo es la aproximación al calendario de llamamientos. Día y turno de mañana y tarde, número de llamados y sumatorio de los mismos.
Dicho calendario aproximado tiene tres filas tintadas de colores. La primera trata de señalar el día y turno en que supuestamente se puede agotar el cupo, y por tanto su intervalo de nº de orden. Dicha línea está tintada de azul y es el primer turno que supuestamente se llamará a 400 cuando en los turnos anteriores se llamaba a 350 por turno. La capacidad efectiva de gestión de plazas adjudicadas de un turno por parte de la Mesa es alrededor de 350 adjudicaciones. Todo lo que supera esa cifra es por que la Mesa ha entendido que no comparecerán por la causa que sea y llama esos huecos de más sean forzosa o voluntaria su incomparecencia. Entre turno de mañana y de tarde se deja un tiempo para poder comer.
Así pues cuando en el calendario aparece que se llama a 400 después de estar llamando cada turno a 350 es justo ese día cuando el que lo ha preparado piensa que se agotará el cupo y es por eso que llama más, ya que una vez agotado quien hace cabeza en la Mesa se levanta y lo comunica a los afectados que se encuentran en la sala. La computadora ha avisado previamente de ello. Acto seguido se les invita a salir y la consecuencia de ellos es que el MSSSI avisa en la web de la convocatoria del nº de orden en el que se agotó el cupo. La otra consecuencia es que nadie de los afectados por el cupo que fueron llamados en días y turnos posteriores se tiene que personar porque en el tiempo previo de identificación y acreditación para pasar al salón no serían acreditados.
Hay una tercera consecuencia. Los "huecos" que cada turno quedarán están en el primer campo tintado en azul, por debajo de la línea del turno en el que supuestamente se agotará el cupo, ese campo ya pertenece al cuerpo segundo de la tabla.
La segunda línea tintada en color rojo es un intento de señalar el día y turno en que supuestamente se suspenderá el turno ordinario para para dar paso a la reserva efectiva del turno de discapacidad. Lo que señala a ese turno es el momento en que el saldo de plazas vacantes se iguala con el saldo de la reserva de plazas para el turno de discapacidad. La última columna en blanco y azul es la demanda efectiva por turno descontados los "huecos" desde el turno en que supuestamente se producirán.
En ese momento la computadora avisa, y quien hace cabeza en la Mesa se levanta y comunica dicha situación avisando que en la página web de la convocatoria se expresará el día en que serán llamados todos los del turno de discapacidad de días posteriores y además de los del turno ordinario que no hayan podido elegir en ese turno y un número indeterminado un día y turno supuestamente único en el que se adjudicarán todas las plazas vacantes en una sola jornada y por subconjuntos. Primero los del turno de discapacidad, y una vez que terminen de elegir, el año pasado lo hicieron 26 de 49, se reanudaría el turno ordinario hasta el final, conforme sean identificados y acreditados por orden para poder pasar a la sala. Ese día evidentemente no puede ser el siguiente al del que se suspendió porque han de dar tiempo a que se desplacen los llamados, de ahí que en la tabla figure Por decidir.
El segundo cuerpo vertical comienza con una aproximación de los presentados por procedencia universitaria y no por nacionalidad, pendiente de ajustar cuando el MSSSI publique el análisis de los datos.
La sustancia del cuerpo, en su segunda parte vertical, es contar numéricamente por subconjuntos según los nº de orden obtenido y por tanto que serán llamados en ese intervalo. El primero los afectados por el cupo y su sumatorio, ambos tintados en azul, el campo siguiente los SIT 1-2-3 que son los extracomunitarios no afectados por el cupo, el siguiente los UE incluidos con doble nacionalidad, el siguiente los presentados como españoles incluido con doble nacionalidad, y por último el turno de discapacidad, sumatorio y arrastre de saldo.
El tercer cuerpo consta de los campos por subconjuntso de los que supuestamente elegirán plaza y de los que supuestamente no elegirán por la causa que sea. Siguen un patrón de comportamiento según la tendencia aproximada del año pasado que figura en la segunda tabla. Se lleva además en la última columna del cuerpo la gestión del saldo de plazas consumidas y vacantes para el turno siguiente.
Por fin el último cuerpo es la referencia de los agotamientos de las especialidades el año pasado por nº de orden, en rojo.
Aquí termina la aproximación anticipada. Esta tabla se gestiona y ajusta cada día y turno durante los Actos de Asignación de Plazas, por eso se llama la madre de todas las tablas. Así ha sido hasta ahora y ya veremos si puede o no seguir siendo así este año, según me encuentre porque seguir los Actos de Asignación de Plazas supone más de 12 horas de trabajo diarias y cuadrar todo después de cada turno de mañana y tarde a una velocidad de crucero. Se hace o no se hace. Si no se hace no puedes hacer el análisis de las plazas asignadas y sin ese análisis se cae el vestido de prueba porque se queda sin alfileres.
Salud y saludos.
La segunda línea tintada en color rojo es un intento de señalar el día y turno en que supuestamente se suspenderá el turno ordinario para para dar paso a la reserva efectiva del turno de discapacidad. Lo que señala a ese turno es el momento en que el saldo de plazas vacantes se iguala con el saldo de la reserva de plazas para el turno de discapacidad. La última columna en blanco y azul es la demanda efectiva por turno descontados los "huecos" desde el turno en que supuestamente se producirán.
En ese momento la computadora avisa, y quien hace cabeza en la Mesa se levanta y comunica dicha situación avisando que en la página web de la convocatoria se expresará el día en que serán llamados todos los del turno de discapacidad de días posteriores y además de los del turno ordinario que no hayan podido elegir en ese turno y un número indeterminado un día y turno supuestamente único en el que se adjudicarán todas las plazas vacantes en una sola jornada y por subconjuntos. Primero los del turno de discapacidad, y una vez que terminen de elegir, el año pasado lo hicieron 26 de 49, se reanudaría el turno ordinario hasta el final, conforme sean identificados y acreditados por orden para poder pasar a la sala. Ese día evidentemente no puede ser el siguiente al del que se suspendió porque han de dar tiempo a que se desplacen los llamados, de ahí que en la tabla figure Por decidir.
El segundo cuerpo vertical comienza con una aproximación de los presentados por procedencia universitaria y no por nacionalidad, pendiente de ajustar cuando el MSSSI publique el análisis de los datos.
La sustancia del cuerpo, en su segunda parte vertical, es contar numéricamente por subconjuntos según los nº de orden obtenido y por tanto que serán llamados en ese intervalo. El primero los afectados por el cupo y su sumatorio, ambos tintados en azul, el campo siguiente los SIT 1-2-3 que son los extracomunitarios no afectados por el cupo, el siguiente los UE incluidos con doble nacionalidad, el siguiente los presentados como españoles incluido con doble nacionalidad, y por último el turno de discapacidad, sumatorio y arrastre de saldo.
El tercer cuerpo consta de los campos por subconjuntso de los que supuestamente elegirán plaza y de los que supuestamente no elegirán por la causa que sea. Siguen un patrón de comportamiento según la tendencia aproximada del año pasado que figura en la segunda tabla. Se lleva además en la última columna del cuerpo la gestión del saldo de plazas consumidas y vacantes para el turno siguiente.
Por fin el último cuerpo es la referencia de los agotamientos de las especialidades el año pasado por nº de orden, en rojo.
Aquí termina la aproximación anticipada. Esta tabla se gestiona y ajusta cada día y turno durante los Actos de Asignación de Plazas, por eso se llama la madre de todas las tablas. Así ha sido hasta ahora y ya veremos si puede o no seguir siendo así este año, según me encuentre porque seguir los Actos de Asignación de Plazas supone más de 12 horas de trabajo diarias y cuadrar todo después de cada turno de mañana y tarde a una velocidad de crucero. Se hace o no se hace. Si no se hace no puedes hacer el análisis de las plazas asignadas y sin ese análisis se cae el vestido de prueba porque se queda sin alfileres.
Salud y saludos.
PD.- Para ver con mayor claridad la tabla haz clik con el botón izquierdo encima de la misma, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido de la tabla.
Este año hay cerca de 1000 electores más y también cerca de 200 plazas más. A pesar del aumento de plazas supongo que el aumento del número de electores perjudica a aquellos que estemos un poco en el límite a la hora de escoger según se agotó una especialidad en un determinado número de orden el año pasado.
ResponderEliminarQue gran trabajo D. Jose Maria no se imagina la ayuda que tenemos con usted, pero cuidese mucho que lo primero es su salud.Muy agradecido !!
ResponderEliminarCreéis que la plazas llegaran hasta el 8000??
ResponderEliminarQuerer si, creer es imposible saberlo.
EliminarNo le des más vueltas, nadie te va a poder responder ya que son muchos factores los que pueden intervenir, así que ahora a descansar y a esperar pacientemente y sin agobio, no depende de ti lo que suceda.
Como decia un proverbio chino, si tienes un problema y no tiene solucion, para que te preocupas? y si tiene solucion , para que te preocupas ?
Nada, era por distendir un poco. Evidentemente los que estamos en la cuerda floja, tenemos esa incertidumbre de saber el final, pero es lo que hay y todo ello supone un aprendizaje.
Y suerte de tener este espacio donde el aprendizaje es aún mayor. Gracias Jose Maria por tu esfuerzo y dedicacion. Eres un crack, pero mucho crack.
Si llegó año pasado... yo creo que si
EliminarMe uno al anonimo de las 21:56... porque el año pasado me toco vivir tu misma espera x estar en la cuerda floja. No le des mas vueltas, la respuesta que buscas solo la sabras "ese dia". Este es mi 2do mir, el año pasado me toco elegir justo despues del turno de discapacidad. Estaba ahi cuando cortaron el turno y nos hicieron volver el 3 de mayo, casi me infarto!!. Porque ahi iba yo con mi lista la que habia tardado un mes en hacer y de repente me di cuenta que nada de lo que quedaba era verdaderamente lo que yo queria( creo q quedaban como 8 o 9 especialidades de las 44)...y no elegi.
EliminarFue una de las decisiones mas dificiles que he tomado y volver a casa ese dia, no fue nada facil... Pero hoy por hoy no me arrepiento.
Este año si que es mi año, este año si estoy donde quiero estar.
Asi que si hay algo productivo que puedas hacer este mes, no es la lista como hice yo... sino hablar mucho contigo mismo, ver bien que te gusta que quieres hacer con tu vida, donde te ves y haciendo que... porque al final esto es algo tuyo, y la manera en que lo construyes no tiene errores, tiene aprendizajes y deberia ser como tu quieras vivirla, no?.... Buena suerte con lo que decidas!!
No entiendo nada ...
ResponderEliminarhttps://iberoeconomia.es/mir/numero-orden-necesitas-acceder-especialidad-mir/
Ni pies ni cabeza
EliminarPor qué se estiman más " huecos " este año?
ResponderEliminar¿Qué son los huecos?
EliminarLos "huecos" son los nº de orden de los afectados por el cupo que una vez agotado el mismo no podrán elegir plaza.
¿Cómo se calculan los "huecos" aproximadamente?
Restando al nº de afectados por cupo que ha superado la nota de corte el nº de plazas del cupo.
Por lo tanto los "huecos" teóricos son: 1279 afectados por el cupo que han superado la nota de corte menos 261 plazas de cupo: 1279-261=1018
Dicho esto los huecos efectivos que se podrán "aprovechar serán menos porque de los 1018 más de 491 no se podrán aprovechar... ¿por qué?
Porque tal y como se deduce de la tabla, esos 491 están al final de la distribución, en concreto el último día cuando ya se habrán agotado todas las plazas.
Buenas tardes José María. Cuantos huecos hay hasta el número de orden 7190?
EliminarGran trabajo, enhorabuena.
Si vas a la tabla, primera columna tintada de azul, en cada turno después del previsto en el que se agote el cupo, los puedes contar hasta el nº de orden 7300, que es el más próximo hasta el que preguntas.
Eliminar¿Cambia eso las cosas respecto del nº de orden que supuestemente ganarías para tener una referencia mejor de elegir plaza?
No, porque todos los años de atrás también había huecos y eso ya está descontado en el nº de orden en el que se agotaron las especialidades.
Los huecos y las incomparecencias voluntarias son una cuenta que se lleva empíricamente para fijar el calendario con los llamados cada turno después del que se agota el cupo y así tratar de ajustar el calendario al rito de adjudicación que puede gestionar la Mesa que dirige los Actos.
Eso el MSSSI lo hace empíricamente a la vista de los listados de nº de orden porque sabe previamente los que están afectados por el cupo, los que pertenecen al turno de discapacidad, y los que aproximadamente incomparecen voluntariamente en cuanto se pasa del 4200, por eso es empírico, sigue la tendencia del año anterior.
La cifra sería sumada sería 57+74+86+74=291
No he contado los que se pueden producir en el turno en el que se agote el cupo que podrían ser alrededor de 10 pero también he contado hasta 7300 y no hasta 7190 así que lo comido por lo servido.
Saludos
Volvi a mirar tu tabla porque No habia caido, entonces claro.. habria menos huecos que el año pasado como 500 y pico mas o menos hasta el corte de discapacidad!!.. uff ya me da otro bajon!...
EliminarGran trabajo. ¿Podría tratar de estimar hasta qué número de orden llegará la asignación de plazas este año? Un saludo.
ResponderEliminarhttps://gangasmir.blogspot.com.es/2018/03/la-tabla-del-cupo-armada.html
EliminarEn la tabla de esa entrada he tintado en azul a quien hace el nº 261 y además he supuesto que no comparezcan a elegir 25 de los que pudieran hacerlo y he tintado al que, de darse ese supuesto, sería quien agotaría el cupo de 261 plazas.
El año pasado con un cupo de 253 plazas fueron 23 los que no comparecieron a elegir pudiendo hacerlo.
Aproximar más es imposible, todo dependerá de:
1º.- Cuales sean las listas definitivas.
2º.- Cuantas incomparecencias a elegir haya entre los afectados antes de que se agoten las 261 plazas, límite del cupo.
Buenas, yo entiendo muy poco, mi hija esta entre los del Orden 5200, y esta afectada al cupo (4_5) ya no hay esperanza para ella?. Perdón pero realmente no se entiendo la tabla. Muchas gracias
ResponderEliminarhttps://gangasmir.blogspot.com.es/2018/03/la-tabla-del-cupo-armada.html
EliminarNo hay nada imposible pero para que alcanzara plaza dentro del cupo habrían de ser 60 los que estando por delante de ella, afectados por el cupo, no comparecieran a elegir plaza. El año pasado no comparecieron 23 para un cupo de 253. Este año el cupo es de 261 plazas.
Saludos
Muchas gracias Sr. José. Cuídese mucho y le digo su trabajo es invaluable.
EliminarJose Maria gracias por su trabajo. Cuidese mucho.
ResponderEliminarBuenos días Don Jose Maria, vaya grata sorpresa me he llevado hoy al abrir su pagina luego de un par de dias y verlo tan activo..! supongo que se debe sentir un poco mejor de salud y eso me alegra tanto...!
ResponderEliminarPor otra parte tengo una pregunta, que no se si tendrá respuesta en este momento, es con respecto a Cardiologia, que el año pasado se acabó en el 1817, cree ud que este año pueda ser mayor dado que se ofertan 6 plazas mas? y dado el hecho que el nro 1 de este año manifestó su intención de irse por Medicina Interna, según las tendencias de años anteriores he leído que la elección de los primeros 10 "mueve masas" que opina Ud. al respecto?
Un abrazo...!
Lo que determina que se alargue el agotamiento de una de las especialidades de las más demandadas, efectivamente es el aumento de plazas pero sobre todo donde se encuentran los hospitales que las ofertan, por ejemplo supongamos de 2 de ellas están ofertadas por hospitales de localidades que no sean demandadas.
EliminarSi esas plazas de aumento se ofertan en hospitales de referencia volarán.
En cuanto a si lo que eligen los 10 primeros marca o no tendencia ni suelo reparar en esas cosas.
Buenos días. Usted piensa que habrá más incomparecencias que el año pasado?Estimó que llegaríanlas plazas a 8500/8600?Más allá nada que hacer no? Gracias por todo.
ResponderEliminarVamos a ver, hace mucho tiempo que eché mis cuentas y lo dejé por escrito de forma razonada.
EliminarEl año pasado se agotaron las plazas en el nº 8173 y se ofertaron 6235 pero 1 quedó desierta.
Este año se convocan, hasta el momento, 6513 que suponen 278 plazas más.
Al final entre los que no pueden elegir y los que no quieren elegir rondan el 50 % por lo que si multiplicas por 2 las 278 plazas y lo sumas a 8173 tendrás un nº aproximado de nº de orden en el que se pueden agotar las plazas este año, y digo y repito, aproximado. Esa aproximación sería 8730
¿He mencionado yo ese nº de orden hasta ahora?
No, he mencionado siempre 8500 para curarme en salud y no crear falsas expectativas.
¿Pero qué nº de orden pone en la tabla en el intervalo tintado en marrón, en el que se pueden agotar las plazas?
Pone 8600
¿Y usted que haría si tuviera un 8800?
Esperar, tener paciencia y sufrir, porque no hay nada escrito bajo el sol. Solo garabatos.
Jose Maria pone usted que el año pasado había 6235 plazas pero creo que se ha equivocado pues en sus tablas del año pasado pone que había 6325 , por lo tanto serian 188 plazas mas no 278 . Y por lo tanto ese numero aporximado seria 8549...Corrijame si me equivoco
EliminarDisculpa, tienes razón. Gracias. Esas fueron las cuentas que hice en su momento cuando hablaba de 8500. Gracias por corregirme.
EliminarDe todas maneras el último nº en elegir plaza está por ver.
De nada , esque justo estoy en un 8500 y he hecho todo tipo de cálculos ! Gracias a usted por su impagable trabajo!
EliminarYo no es por menospreciar el trabajo de este blog, ya que soy la primera que lo sigue fervientemente desde hace 3 años y que me ayuda a pasar estos días de incertidumbre, pero ya van dos convocatorias pasadas en las que según está misma estimación se apogotarían las plazas entorno al 8500, hace 2 años se agotaron antes del 7800 y el año pasado en el 8173. Y aunque es evidente que se trata de un dato que sólo podríamos saber antes de que ocurra si somos adivinos, yo por mi experiencia personal (el primer año con un 8400 y el siguiente con un 8200 y acabandose las plazas delante de mis narices) sería conservadora y diría que este año es difícil que se agoten mucho más tarde del 8300-8400 si es que llega... Sobre todo porque los últimos días cunde el pánico, y la gente coge cosas que no quiere porque está allí y hay mucha presión... Eso es como los Juegos del Hambre del Ministerio de Sanidad, se pasa fatal, sobre todo si no has podido coger nada y oyes a la gente que ha cogido plaza de familia en un pueblo llorando, a los 10 minutos y admitiendo que no va a ir ni ha comparecer y que repite el MIR otro año (y no una ni dos, mucha gente)... He leído en otro hilo de comentarios que si tienes puesto para escoger que cojas, pues no es por nada, pero para coger y dejarlo a los 3 días o ni tan si quiera presentarte el día de la incorporaciób... es mejor pensárselo con tiempo y no ir al Ministerio ese día... sino al tiempo el Ministerio sancionará ese tipo de cosas, o ya debería hacerlo? (una humilde opinión)
EliminarMuchas gracias!Es imposible saber que va a pasar pero usted sabe más de esto que nadie.Gracias de nuevo por contestar.Por cierto ¿como sigue usted?Está mejor?
EliminarAnonimo 13:46. Es Muy difícil solidarizar a la gente, que piense con sensatez. Coger plaza por cogerla y para dejar el Servicio "colgado" y a compañeros sin posibilidades, es una auténtica "canallada". Por supuesto que debería penalizarlo el Ministerio, pero del Ministerio poco o nada se puede esperar.
EliminarCircula un video por redes de un Residente, con un numero de orden entre los 100 primeros, que renunció "por que se había equivocado"
Cada vez que lo veo se me hiela la sangre, y está es un derecho, pero francamente no me gustaría tener que acudir a sus servicios.
Está claro que el que tiene su puesto tiene su derecho de hacer lo que quiera con él, escoger una cosa u otra en función de lo que haya cuando te toque o no coger nada si lo que queda no es lo que quieres... Yo sólo digo que hay poca información al respecto y que no sé considera lo suficiente que esa plaza que se coge y se rechaza es una plaza que queda desierta y sin "uso"... Y cuando alguien coge una plaza para a los pocos minutos replantearse repetir el examen al año siguiente cada año repercute sobre más candidatos, porque desgraciadamente en los últimos años se han ampliado muy poco las plazas y son muchos los que se acumulan sin poder hacer la residencia, entre otras cosas por esto de lo que estamos hablando. Y por la desinformación que hay al respecto. Espero, que como se está hablando ya en los medios, el año que viene cambien las cosas al menos en cuanto a aumentar bastante el número de plazas ofertadas, que parece que sí, porque hace falta (a buenas horas!)... Hay muchos médicos trabajando en primaria sin especialidad y sin embargo pasan estas cosas de plazas de formación que se "desperdician". Lo dicho... cada cuál que haga lo que le parezca, pero creo que es necesario incidir en estas cuestiones que muchos desconocen, y la primera vez que vives ese día, muchos habríamos preferido quedárnos en nuestra casa a estar en la puerta del Ministerio.
EliminarYo pienso igual.. puede ser que te equivoques vez, errare humanum est, pero que ni siquiera comparezcas... Me parece una falta de respeto al resto de los compañeros que tanto se han esforzado.
EliminarTenemos el tiempo suficiente para reflexionar, y valorar pros y contras.
Que puede que una vez que comiences la especialidad te des cuenta que no es lo que esperabas, que no te motive y quieras dejarla, pero eso es diferente a coger una plaza que sabes que con mucha probabilidad vas a abandonar...
He escuchado a compañeros que iban a coger "cualquier cosa que haya" trabajar un par de meses y luego volver a repetir el mir. Están en su derecho, pero no me parece justo ya que hay muchísima gente que desearía ese puesto.
Lo de coger plaza para cobrar varios meses y luego dejarla... aparte de que es poco inteligente, porque si quieres repetir el mir y abandonas la plaza en septiembre tienes muy pocos meses para prepararte a fondo el estudio... es una canallada mayor. Entiendo que uno se pueda equivocar y arrepentirse, en ese caso nada que objetar porque a todos nos puede pasar. Pero cogerla ya con la intención de abandonarla... tiene consecuencias más graves de lo que parece en un principio. 1) otra persona la hubiera aprovechado 2) dejas el servicio sin residente 3) contribuye a la tremenda escasez de médicos especialistas, sobre todo los de MFyC
EliminarQuien quiera ganarse unas perras tras el MIR y se quiere volver a presentar, tiene otras maneras de ganar el dinero. Hay mucho trabajo de guardias donde te cogen solo con la carrera, por ejemplo. Seamos solidarios.
Ya el Ministerio penaliza a los opositores que por segunda vez cogen plaza y luego la dejan...si mal no recuerdo no les deja presentarse por 2 mires consecutivos...no recuerdo el número de convocatorias con las que se le penaliza sin poder presentarse pero esto ya se hace..
EliminarEse decreto ha sido anulado... En la actual convocatoria ya no fue aplicado
EliminarPues otra cosa mal que esta haciendo el MSSSI. No penalizar a quien abandona, salvo claro esta que se beneficie alguien "de pagar un sueldo menos, entonces lo dejamos pasar"
EliminarSi quisieran realmente arreglar el tema, pondrian otra vez la 2da convocatoria y daria tiempo a los que cogieron y se arrepintieron de dejar y otro compañero tuviese la oportunidad de coger esa plaza. Compañero feliz con su plaza, servicio feliz con su residente, pero "Alguien triste pues hay sueldo que pagar"... o me equivoco?
Buen dia, un opositor con número de orden 5400, no ingresa al cupo de 261, puede presentarse al cun
ResponderEliminarSi estas en el cupo, estas en el cupo. Cuando se terminan las 261 plazas. Se cerro el boliche, como decimos en mi pais. Es mas. El que dirige la mesa del MSSSI para todo, avisa y te hacen salir de la sala... no puedes elegir nada mas!!! :(
EliminarBuen día Jose Maria, me podrias explicar porque la fecha de inicio de asignación en la tabla empieza por el 23 de abril, si la citacion del BOE pone que inicia el 17?
ResponderEliminarcomienzan enfermeria, farmacia.....
EliminarPorque antes eligen los Eir, Fir, Bir etc.Por eso aparece en el BOE que empieza el 17
EliminarBuenas tardes,
ResponderEliminarQuería hacerle una consulta una vez que has acabado la residencia de 4 años es fácil cambiar de hospital a otra ciudad ? Que hay que hacer para cambiar?
Espero que se haya recuperado.
Gracias y un cordial saludo
Cuando terminas la residencia, te quedas sin trabajo, asi de simple entonces eres libre de irte a donde consigas otro...
EliminarPienso que bastante injusto es el sistema como para minar de responsabilidad moral a quien haga una cosa u otra. No juzgemos a nadie. Gastemos nuestras energías en que esto cambie y no en atacar a sus víctimas.
ResponderEliminarBuenas tardes, creen que con el número 4473 pueda escoger Hematologia en Oviedo, Valencia o Sevilla?
ResponderEliminarGracias
Hola Jose Maria.
ResponderEliminarRepasando esta tabla y comparándola con los esbozos que hiciste en una entra da anterior he visto que el saldo de plazas que pones en la fila roja cuando se suspende el turno ordinario para dar paso al de discapacidad, en esta es de 422 plazas para un numero de orden de 7300 y en cambio en los esbozos, para ese número de orden pones un saldo de 558 plazas de saldo. ¿Es correcto? O es precisamente el retoque que has hecho y has explicado anteriormente subiendo el posible final de 8500 a 8600. Es que he encontrado una bajada importante de plazas en ese número y no lo acabo de entender.
Disculpa mi espesura, pero además de estar expectante estoy aprovechando para entender tus magistrales entradas de estadística, y aquí me he perdido.
Gracias
El esbozo y su primer ajuste fueron preparatorios para la elaboración de esta tabla.
Eliminar¿Por qué?
El esbozo o los esbozos contemplan fundamentalmente los dos primeros cuerpos, el calendario de llamamientos y los resultados de nº de orden por cada turno.
Buscan además una aproximación a tres turnos fundamentales:
1.- El turno en el que previsiblemente se agotaría el cupo, el primero con un llamamiento que salta de 350 a 400 por turno y de ahí en aumento por prever las incomparecencias forzosas ("huecos" que dejan los afectados por el cupo con nº de orden posterior al que se agota) y las incomparecencias voluntarias a elegir plaza (demanda selectiva)
2.- El turno en el que se suspendería el turno ordinario para dar paso a la reserva efectiva del turno de discapacidad para los partícipes por ese turno que todavía no hubieran elegido.
Pues bien, este turno es aquel en el que se igualan el saldo de plazas vacantes con el saldo de la reserva del turno de discapacidad. En el texto de la entrada se completa la explicación.
3.- Por último el turno en el que serán llamados mediante Aviso en la web de la convocatoria actual todos los discapacitados que queden por elegir mas un nº indeterminado del turno ordinario suficiente para que en un solo día se agoten las plazas.
¿Por qué?
Porque siendo la reserva del turno de discapacidad 456 plazas y habiendo consumido a su cargo, en este caso supuesto 456-422=34 quedaría 422 y esa cifra está cercana a la necesaria para administrarse su adjudicación en un solo día.
Hasta aquí, el primer ajuste desde el esbozo a la madre.
Vayamos ahora con el segundo ajuste que es el que más responde a tu pregunta:
El cuerpo de la tabla que refleja las plazas elegidas por turno, las incomparecencias a elegir plaza sean forzosas o voluntarias, % de las mismas respecto del nº de llamados por turno, "que sigue el patrón de comportamiento del año pasado aproximadamente", y la resultante es el saldo que va quedando de plazas para el turno siguiente, así hasta el final que supuestamente se producirá al final del punto 3.- que he descrito más arriba.
Solo dos cuestiones que conviene explicar:
a) La primera es sobre el nº de llamados en el turno en el que supuestamente se suspenderá la elección por igualarse los saldo. Ele hecho de que se llamen 700 hasta 7300 no significa que se termine en ese nº de orden. El año pasado se terminó en el nº 7139 y quedaron también 420 plazas por adjudicar.
Simplemente en la tabla del año anterior está ajustado a posteriori conforme al Aviso del llamamiento del MSSSI
b) lo mismo pasa con el llamamiento en el que supuestamente se agotarán las plazas. El hecho de que llegue hasta 8600 trata de aproximar alrededor del nº de orden en el que supuestamente se agotarían, pero la cifra de llamados de ese turno habrá que esperara que la ajuste el MSSSI en el calendario oficial.
Si miras la tabla del año pasado que he puesto al final de lo que se trata es de poderla comparar para mejor comprensión de la aproximación de este año.
Saludos
Gracias por su respuesta. Seguimos aprendiendo
EliminarTeniendo en cuenta que hay mucho más trabajo para médicos licenciados en 2018 con la rápida reducción del paro médico, creo que ya no hay esa necesidad de coger plaza para poder trabajar, como en años anteriores. De hecho, yo he trabajado todo el año con buenos puestos y salarios, y no han parado de llamarme para trabajar sin tener especialidad (Mutuas, residencias, seguros de salud, revisiones de carnet de conducir, guardias en hospitales privados y públicos, guardias de enventos, control de contingencias comunes, empresas o fundaciones de trabajo social, industria farmaceutica, etc...). Creo que durante la crisis, no había más remedio que hacer este tipo de cosas, coger especialidades que no te gustaban, porque era la única posibilidad de trabajar, pero a día de hoy, esto ha cambiado, y hay muchas ofertas sin necesidad de ser especialista (algunas con contratos indefinidos y salarios de 30 a más 40 mil euros anuales). Con esta situación, entiendo que volveremos a situaciones donde se elegirán plazas más allá del 8000 con mucha seguridad. Además, ya hay comunidades autónomas, donde se está contratando a personal no comunitario sin especialidad por falta de candidatos, como pasaba antes de la crisis. Así que vienen buenos tiempos para todos....Ánimo y suerte!
ResponderEliminarPor favor podrías orientarme ó decirme alguna diréccion para informarme.Mi correo es pilar76ers@gmail.com GRACIAS. Es para informarme y ver algún camino para indicar
EliminarLa verdad que sería interesante saber en dónde consigues esos trabajos o como haces para que te llamen , porque yo no veo absolutamente nada por ningún lado y no encuentro nada de nada. Y estaría dispuesto a irme donde sea e incluso vivir en el coche durante una temporada , si es necesario ,por falta de ingresos. No es creíble lo que dices. Hay miles de médicos sin MIR , españoles y ni te cuento extranjeros , pero decenas de miles. E incluyo en ni busqueda no solo en el campo de la medicina ( obviamente ).
EliminarLo buscas bien, hay que moverse
EliminarAsí?por favor me puedes dar tú dirección de email para que me puedas dar contactos....a mí me llaman bastante poco y mando currículums unos cuantos.Muchas gracias.
ResponderEliminarCorroboro lo del comentario anterior, hay bastante trabajo sin especialidad, no buscaras bien
EliminarSupongo que depende de donde vivas y la posibilidad de movilidad que tengas... en mi zona poco he encontrado, algunos certificados médicos y poco más.
EliminarHombre a tu puerta no van a llamar para ofrecerte trabajo ni vas a tenerlo cruzando la calle, eso es evidente, hay que moverse y buscar pero trabajo hay, te lo aseguro.
EliminarDepende en que ciudad vivas... Ya digo a mi me han ofrecido trabajar por wsp en varias ocasiones, para renovar carnets de conducir y revisiones de empresa... Para guardias y demás obviamente que las ofertas son más formales o las buscas tú
EliminarBuenas tardes Jose María. ¿Usted está seguro de que los días de elección de los médicos comienzan el día 23 de abril porque antes eligen el resto de especilidades? O es una suposición?
ResponderEliminarMuchas gracias!
Dice el título de la tabla y el primer párrafo del texto:
Eliminar... una aproximación a los Actos de Asignación de Plazas que trata de ajustar el esbozo publicado en su 1ª y 2ª edición, sin mayor pretensión que centrar el calendario, que fijará el MSSSI cuando se publiquen los resultados definitivos, y entonces seguro que habrá que volver a ajustar si estamos en condiciones, porque será difícil que sea el mismo el aproximado que el real...
Buenos días, primero felicitarle por su gran trabajo es maravilloso.
ResponderEliminarLo segundo y mi pregunta es si es posible saber o tiene alguna tabla para ver con que números el año pasado la gente empezo a renunciar plaza,es decir es posible saber si el año pasado el 4000 o el 5000 o cualquier otro numero no eligió?? o eso no se puede saber. Es para saber más o menos la gente que renuncio y se supone que es para repetir el Mir este año,que numero tenía el año pasado.Muchas gracias, un saludo enorme.
Buenas tarde, primero felicitarle por su maravilloso trabajo me parece digno de admiración e insuperable.
ResponderEliminarLo segundo y mi pregunta, es si es posible saber con que numero la gente empezó a elegir plaza con su numero.Me explico, es posible saber o hay alguna tabla en la que ponga por ejemplo que el 4000 o el 5000 del año pasado no eligió especialidad?? O cuanta gente entre los 5000 primeros no eligió plaza el año pasado? O se puede ver en algún sitio la adjudicación x números del año pasado? muchas gracias.Un saludo.
Creo que tienes la respuesta unas entradas más abajo. En lo que fue la adjudicación de plazas por semanas. Figura el número de los que no eligieron en cada llamamiento. Va en aumento a partir del 4500 más o menos
ResponderEliminarCon un 8620 y pico opción de coger algo nulo no?
ResponderEliminarYo estoy en tu situación y creo que no, pero bueno habrá que estar pendiente que nunca se sabe
EliminarYo no lo creo no
EliminarY con un 7300 como lo veis? decidme algo por favor !!
ResponderEliminarAlgo por favor
Eliminar7300 medicina de familia en muchísimos sitios. Ya me gustaría tener 7300 a mí xD
Eliminar