Adenda.-
Si se atiende con detenimiento a los datos de la tabla veremos que el grupo GT pasó de 5.224 a 5.541 pero en ese aumentó pesaron más los menores de 25 años que los mayores que prácticamente permanecieron constantes. Esa diferencia en ese subconjunto la podremos analizar este año y podremos tener un hilo conductor a la subida de la mediana tanto del año pasado como del actual. Este año espero un grupo GT de 5.819 y si los mayores de 25 permanecieran constantes toda la subida sería a su cargo, y es ahí donde radica la diferencia de notas del examen. Serían 300 más de menos de 25 años y el año que viene espero 250 más, el próximo 100 y ya se estabilizaría. Pero todo eso está por confirmar. Habrá que esperar al análisis que publica el MSSSI alrededor de San Fermín. El año pasado se retrasaron un poco no sé si sería porque les pilló el toro o por otra causa. Es fundamental analizar los resultados desde la perspectiva del grupo GT dado el derrotero que está llevando la prueba. Hoy ya nadie discute esto pero hay que saber más, por ejemplo, ¿cuántas plazas elige el grupo GT que es donde menos afecta la nota de corte pero es donde más afecta la demanda selectiva, es decir, las incomparecencias de la demanda selectiva, esa que se plantea repetir porque no cree encajar en lo que le queda cuando le toca.
Las dos tensiones selectiva, la de la prueba y la de la demanda, terminarán encontrando un equilibrio, ya el año pasado más del 90 % de plazas de Familia fueron elegidas por presentados como españoles.
La anulación del Real Decreto de troncalidad ha levantado expectativas para darse una segunda oportunidad, lo mismo que las levantó el año pasado cuando se supo que no se ponía en marcha.
No hay nada más que mirar el dato de presentados de la promoción anterior del año pasado 1.114 frente a 654 el año anterior. Ahí tiene que estar el mayor foco de repetidores jóvenes españoles. Vamos a ver cuando se publique el análisis de este año cuántos han sido los presentados de la promoción anterior. La curiosidad de tirar del hilo de los resultados de la distribución no cesa.
Para los que quieran echarle un vistazo a la convocatoria 2013/2014 aquí
¿Podemos aproximarnos a cuantificar las plazas que elige el grupo GT?... vamos a intentarlo...
Sabemos que el año pasado los recirculantes y especialistas eligieron el 8 % de las 6.095 plazas que se eligieron y lo hicieron pro mitades aproximadamente. En total 482 plazas.
Sabemos igualmente que los afectados por el cupo eligieron 244 (el 4 %), a pesar de ser 884 los que superaron la nota de corte y 1.214 los presentados, por lo tanto los 884 dejaron 640 huecos (nº de orden que no pudieron elegir), aunque les deberíamos de restar las 25 incomparecencias voluntarias entre los afectados antes de que el cupo se agotara, lo que haría 615 huecos de verdad. Los huecos son siempre incomparecencias forzosas.
Sabemos igualmente que el conjunto de los que se presentaron como extranjeros eligieron 666 plazas a las que restamos 244 y tenemos 422 que serían las plazas que se adjudicaron el resto de los que se presentaron como extranjeros, que fueron 1.571 los presentados y 937 los que superaron la nota de corte, de esos 937 los que se adjudicaron plaza fueron los 422 referenciados más arriba.
Ya llevamos 482, más 244, más 422 que son en total 1.148 por lo que quedan 4.947 de 6.095 que se adjudicaron en total de las 6.097 ofertadas. Esas son pues las que supuestamente se adjudicaron los recién egresados y los repetidores no recirculantes ni especialistas. ¿Cuántos eran el grupo GT?... eran 5.541 de los que 227 no superaron la nota de corte y además había 1.114 examinados de la promoción anterior de los que no superaron la nota de corte 122. Con esos números nos quedarían 6.306 potenciales electores de la promoción GT y de la anterior para 5.541 plazas, eso sin contar el resto de promociones anteriores que los doy, aunque no sea correcto, como recirculantes y especialistas. Si son 6.306 potenciales electores para 5.541 plazas tocan a 1,14 potenciales electores por plaza, así que de ahí se habrán alimentado una buena parte de los repetidores de este año más los 227 del grupo GT que no superaron la nota de corte, que hacen 992 más los que se hayan añadido a ese carro de segundas y terceras.
Sobre este año podemos decir lo siguiente.-
Según el Primer avance de resultados los presentados como españoles han sido 9.248 (+9,55 %) de los que supongo que del grupo GT estarán alrededor de 5.820 el resto serían 3.428 de los que repetidores podrían ser alrededor de 1.200-1.300 y el resto recirculantes, especialistas y alrededor de 500 que procederán de universidades extranjeras entre presentados con doble nacionalidad y españoles de nacimiento graduados en universidades no españolas. De los 9.248 han superado la nota de corte 8.372 el 90,53 % de los presentados como españoles.
Los presentados como extranjeros al examen han sido 3.044 (+9,30 %), de ellos 350 aproximadamente serán con doble nacionalidad europea, 150 aproximadamente europeos, casi 1.000 no comunitarios no afectados por el cupo y casi 1.500 no comunitarios afectados por el cupo. De todos ellos han superado la nota de corte 2.175 el 71,45 % de los presentados como extranjeros.
En total de 12.292 presentados como españoles y extranjeros han superado la nota de corte 10.547 que supone una afección de 1.745 que ha supuesto un 14,20 % frente al 17,27 % del año pasado.
Para los que quieran echarle un vistazo a la convocatoria 2013/2014 aquí
¿Podemos aproximarnos a cuantificar las plazas que elige el grupo GT?... vamos a intentarlo...
Sabemos que el año pasado los recirculantes y especialistas eligieron el 8 % de las 6.095 plazas que se eligieron y lo hicieron pro mitades aproximadamente. En total 482 plazas.
Sabemos igualmente que los afectados por el cupo eligieron 244 (el 4 %), a pesar de ser 884 los que superaron la nota de corte y 1.214 los presentados, por lo tanto los 884 dejaron 640 huecos (nº de orden que no pudieron elegir), aunque les deberíamos de restar las 25 incomparecencias voluntarias entre los afectados antes de que el cupo se agotara, lo que haría 615 huecos de verdad. Los huecos son siempre incomparecencias forzosas.
Sabemos igualmente que el conjunto de los que se presentaron como extranjeros eligieron 666 plazas a las que restamos 244 y tenemos 422 que serían las plazas que se adjudicaron el resto de los que se presentaron como extranjeros, que fueron 1.571 los presentados y 937 los que superaron la nota de corte, de esos 937 los que se adjudicaron plaza fueron los 422 referenciados más arriba.
Ya llevamos 482, más 244, más 422 que son en total 1.148 por lo que quedan 4.947 de 6.095 que se adjudicaron en total de las 6.097 ofertadas. Esas son pues las que supuestamente se adjudicaron los recién egresados y los repetidores no recirculantes ni especialistas. ¿Cuántos eran el grupo GT?... eran 5.541 de los que 227 no superaron la nota de corte y además había 1.114 examinados de la promoción anterior de los que no superaron la nota de corte 122. Con esos números nos quedarían 6.306 potenciales electores de la promoción GT y de la anterior para 5.541 plazas, eso sin contar el resto de promociones anteriores que los doy, aunque no sea correcto, como recirculantes y especialistas. Si son 6.306 potenciales electores para 5.541 plazas tocan a 1,14 potenciales electores por plaza, así que de ahí se habrán alimentado una buena parte de los repetidores de este año más los 227 del grupo GT que no superaron la nota de corte, que hacen 992 más los que se hayan añadido a ese carro de segundas y terceras.
Sobre este año podemos decir lo siguiente.-
Según el Primer avance de resultados los presentados como españoles han sido 9.248 (+9,55 %) de los que supongo que del grupo GT estarán alrededor de 5.820 el resto serían 3.428 de los que repetidores podrían ser alrededor de 1.200-1.300 y el resto recirculantes, especialistas y alrededor de 500 que procederán de universidades extranjeras entre presentados con doble nacionalidad y españoles de nacimiento graduados en universidades no españolas. De los 9.248 han superado la nota de corte 8.372 el 90,53 % de los presentados como españoles.
Los presentados como extranjeros al examen han sido 3.044 (+9,30 %), de ellos 350 aproximadamente serán con doble nacionalidad europea, 150 aproximadamente europeos, casi 1.000 no comunitarios no afectados por el cupo y casi 1.500 no comunitarios afectados por el cupo. De todos ellos han superado la nota de corte 2.175 el 71,45 % de los presentados como extranjeros.
En total de 12.292 presentados como españoles y extranjeros han superado la nota de corte 10.547 que supone una afección de 1.745 que ha supuesto un 14,20 % frente al 17,27 % del año pasado.
Me gustaria saber si ha habido muchas reclamaciones por calculo erroneo del barremo academico
ResponderEliminarPersonalmente no puedo contestar, desconozco ese dato.
EliminarHola Don José, de casualidad tendrá por ahí algún post con alguna tablita que resuma lo que eligieron los afectados por cupo del año pasado o cualquier otro año anterior por nacionalidad, especialidad y hospital (en especial por hospital).
ResponderEliminarHe buscado y solo encuentro lo que eligieron por nacionalidad y especialidad. Gracias de antemano.
No, no he construido esa tabla.
Eliminar