cada punto un examinado de este MIR con sus netas y su baremo académico...
Tú eres uno de ellos... en la columna verde la nube de respuestas netas de los
examinados con baremos de 1,000 a 1,4999; en la columna fucsia la nube de
respuestas netas de los examinados con baremos de 1,5000 a 1,9999; en la
columna marrón la nube de respuestas netas de los examinados con baremos
de 2,0000 a 2,4999; en la columna roja la nube de respuestas netas de los
examinados con baremos de 2,5000 a 2,9999; y por fin en las columnas
azules la nube de respuestas netas de los examinados con baremos
iguales o superiores a 3,0000
El efecto de las dos modulaciones más conocidas en la distribución de resultados
El efecto de la nota de corte general del 35% de la MDME
Los que superaron la nota de corte y obtuvieron nº de orden
(el 28,05%; 7.347 de 10.211)
La nube de los que superaron la entrada en el cupo
El efecto del corte del cupo del 4% de las plazas
Los que entraron en el cupo del primer llamamiento
(el 24,33%; (246) de 1.011 que habían superado la nota de corte del 35%;
o el 15,70%; (246) de los 1.567 afectados por el cupo presentados al examen )
El corte del cupo no es horizontal porque corta por nº de orden y no por netas,
en el nº de orden además de las netas pondera el baremo. Si se observa la gráfica
los aprobados necesitaron más netas para superarlo que el resto de baremos.
examinados con baremos de 1,000 a 1,4999; en la columna fucsia la nube de
respuestas netas de los examinados con baremos de 1,5000 a 1,9999; en la
columna marrón la nube de respuestas netas de los examinados con baremos
de 2,0000 a 2,4999; en la columna roja la nube de respuestas netas de los
examinados con baremos de 2,5000 a 2,9999; y por fin en las columnas
azules la nube de respuestas netas de los examinados con baremos
iguales o superiores a 3,0000
El efecto de las dos modulaciones más conocidas en la distribución de resultados
La nube de los que superaron la nota de corte
Los que superaron la nota de corte y obtuvieron nº de orden
(el 28,05%; 7.347 de 10.211)
La nube de los que superaron la entrada en el cupo
El efecto del corte del cupo del 4% de las plazas
Los que entraron en el cupo del primer llamamiento
(el 24,33%; (246) de 1.011 que habían superado la nota de corte del 35%;
o el 15,70%; (246) de los 1.567 afectados por el cupo presentados al examen )
El corte del cupo no es horizontal porque corta por nº de orden y no por netas,
en el nº de orden además de las netas pondera el baremo. Si se observa la gráfica
los aprobados necesitaron más netas para superarlo que el resto de baremos.
Buenas noches Gangas. Es una de las gráficas más claras para mostrar lo resultados de este MIR. Muy buen trabajo. Gracias
ResponderEliminarBuenos días, pues concuerdo con el compañero que es justo lo que necesitaba saber, sin embargo no logro interpretar :( o mas bien quizá le haga falta el numero de orden aproximado en relación a las netas y baremos que en mi caso es 1,1no se si me explico.... vamos para tener una idea mas o menos de lo que necesito en netas mas ese baremo malo que tengo para rondar un 3500 por ejemplo!!!
ResponderEliminarMuchas gracias gangas...y te agradecere muchísimo mas si resuelve esta dudilla que es importante para mi y así tener una idea vaga de a que atenerme... gracias genio!!!
Bien, eso depende de más de una variable, la primera el nº de presentados al MIR, la segunda de la dificultad del examen, y dentro de el mismo año de como hagas tu el examen respecto de los demás.
EliminarUna aproximación acotada para una población de presentados igual a la de este año que estamos, el intervalo de netas entre un examen de la máxima dificultad y un examen de la mínima dificultad sería:
de 107,67 netas a 126,33 netas
Bien, ya tienes la referencia que pedías.
Muchas gracias amigo!! Esa era la refetencia q necesito para mi preparacion, mantenerme entre esos parametros.... gracias!!
ResponderEliminar