fotos recientes de un servidor con Víctor Quesada, creador y editor del foro casimedicos.
De paseo por la plaza del Pilar en Zaragoza, a la vuelta de Víctor e Inma de un Congreso de Medicina Familiar y Comunitaria en Barcelona.
Fotos de Inma Carballo
Como Médico de Familia, pienso que habría que haber debatido la interesante opinión de esta residente en ese Congreso.
ResponderEliminarhttp://www.doctutor.es/2013/09/02/experiencia-de-una-residente-de-trauma-en-medicina-de-familia-carta-abierta-a-su-tutor-de-primaria/comment-page-1/#comment-26666
Una residente de trauma en Medicina de Familia: Carta abierta a su Tutor de Primaria
septiembre 2, 2013
Alicia Ramírez Roldán . Residente de 1er año de Cirugía Ortopédica y Traumatología Hospital Comarcal de la Axarquía (Málaga)
Resumen: Se trata de una carta abierta de una residente de traumatología a su tutor de primaria sobre su experiencia de rotación por Medicina Familiar y Comunitaria, dentro del marco de formación de especialistas en Andalucía que contempla la rotación en esta especialidad de atención primaria de residentes de especialidades exclusivamente hospitalarias (instrucción de la Consejería de Salud #1/2006 de 30 de Octubre). Este testimonio representa un buen botón de muestra de lo enriquecedor y formativo que supone para los residentes hospitalarios la rotación en primaria, especialmente en los aspectos más especializados de la práctica clínica de la medicina de familia: como son la visión/valoración integral del paciente, la adquisición de habilidades de relación, preventivas, el enfrentarse con la incertidumbre, concienciación sobre el uso de recursos diferente a la que ofrece (no ofrece) el hospital, nueva visión sobre el profesionalismo médico (lo que ofrece y significa el ser médico) y la incorporación de los aspectos contextuales como ayuda diagnóstica y para el manejo terapéutico entre otros.
Gracias Jose Maria (gangas) por desvirtualizarnos y conocernos
ResponderEliminary por las esplendidas explicaciones y guia
en cuanto al comentario anterior, decir que en los congresos de familia, se tratan dichos temas; tanto la mejora de la formacion del medico de familia, como la relacion con otras especialidades, y la mejor formacion integral de los residentes de especialidades tanto para que tengan una vision mas global, como que entiendan las particularidades de la medicina de familia.
saludos
Que bueno poder apreciar el rostro de quien se ha convertido en un compañero de viaje en nuestra aventura MIR. Un abrazo.
ResponderEliminarTienes mucha razón, es un compañero de este largo viaje. Me da mucha alegría conocerle aunque sea por fotografía.
EliminarDon Jose María, Dios me lo bendiga
Lanzo una idea. Medalla de Oro al Mérito MIR: La primeras para Fernando Alonso Lej y Jose María Segovia de Arana, los primeros impulsores del sistema . La tercera para Jose María, que no siendo médico , trabaja pensando en los MIR mucho más que los que dirigen el MIR. Apreciación personal mía. Yo tuve la suerte de aprobar, sacar se dice ahora, el MIR hace 34 años. A siete de la jubilación. Y desde luego desde que conozco este Blog no salgo del asombro de cuanto trabajo desinteresado es capaz de hacer una buena persona pensando en todos, sin esperar nada a cambio, más que el agradecimiento que lo tiene. A mi emociona sobre todo ver los comentarios de agradecimiento de personas como Sofia.G que no hacen más que repetirse año tras año.. Yo tuve la suerte de conocerle personalmente hace cuatro años en Madrid, y no pierdo la esperanza de hacerme una foto con él en la Plaza del Pilar. Me engancho a seguir este año el MIR de nuevo. Un abrazo, José María
ResponderEliminarEs tu corazón Fernando, que eres más bueno que el pan de tu tierra xD
EliminarRecuerdo con frecuencia aquel encuentro, en el Carlos III...
Un fuerte abrazo y buen día.
Me alegro mucho por ti al leer comentarios como éste último...merecidos...mar i cel
ResponderEliminarYo me alegro de los tuyos xD
Eliminarmar i cel