Nota I.-
El MIR, dale las vueltas que quieras, no es más que la suma de un conjunto de comportamientos.
Comportamientos de los legisladores que determinan las normas que lo rigen, del santa santorum que diseña la prueba en el Ministerio de Sanidad, que intenta determinar su grado de dificultad y por tanto elabora y/o encarga y posteriormente selecciona las preguntas por los medios que sean, más o menos aleatorios, A esos comportamientos se suman los de los preparadores con sus métodos pedagógicos y herramientas de referencia, y el comportamiento y circunstancias de cada uno de los preparandos durante la licenciatura y durante la preparación.
El resultado final no es más que la correlación de todos los comportamientos que se expresa en una distribución que se mueve dentro de un área, un área de incertidumbre que tiene sus límites más o menos borrosos. En la imagen la distribución está expresada por las funciones de densidad del conjunto de los MIRes de la última década.
Dentro de ese área puede estar y está el presente MIR, en eso ha consistido mi trabajo de estos años, en acotar ese área de incertidumbre y desde ahí otear por donde puede ir el resultado del MIR antes de que salgan los resultados oficiales.
Las plazas MIR no se eligen por las netas que sacas en el examen, se eligen por nº de orden, y éste depende en primer lugar del número de presentados y en segundo del grado de dificultad del mismo, cuanto más difícil menos netas pero mejor nº de orden y cuanto más fácil más netas pero peor nº de orden.
Las lágrimas del año pasado se convirtieron en sonrisas conforme se alumbró la distribución... un examen difícil debe ser lo propio del MIR que es un examen para recién licenciados, el MIR no debe de ser un examen que premie a los médicos en ejercicio que recirculan en él.
Nota II.-
No olvidemos que el MIR, como prueba, es un sistema de ordenación para que los médicos recién licenciados en las facultades de Medicina españolas se asignen, por riguroso nº de orden en la prueba, una de las plazas ofertadas de formación especializada, ya que el título de especialista es necesario y obligatorio para poder ejercer la profesión en el SNS, la prueba MIR no es otra cosa. El verdadero MIR, la formación durante la residencia, empieza después.
Las facultades de Medicina se quedaron con la licenciatura, que es lo propio, y el doctorado que es el postgrado oficial. Quien diseñó el sistema de formación especializada le encomendó la gestión a los ministerios de Sanidad y de Educación, y la formación al SNS y a las Sociedades Médicas, las facultades de Medicina fueron pinzadas y no tienen arte ni parte en la formación especializada, y de esos lodos se han derivado algunos barros.
Epílogo.-
El consumo de recursos y de tiempo en la preparación del MIR, como prueba, solo está justificado por el ejercicio garantista de reválida objetiva en la ordenación de los recién licenciados para elegir plaza de formación especializada. Ya son licenciados en Medicina, pero ven cercenada la concreción de su derecho de ejercicio profesional como médicos generales en la práctica, ya que el legislador ha dispuesto que el máximo empleador, el SNS, no podrá contratar a médicos que no sean especialistas. Esa es la causa por la que la mayoría de los licenciados en Mecicina, por no decir todos, prioriza el MIR como necesidad frente al doctorado.
Extracto I.- 6 = 0 licenciado en Medicina ; 6 + 1 + 4 ó 5 = Médico especialista vía MIR, única vía existente en España para obtener la especialidad, y si quieres ser Doctor eso es aparte, en la facultad de Medicina durante el MIR o después, y sigue sumando.
Extracto II.- El MIR era según su diseño, prioritariamente, para los recién licenciados en Medicina en las facultades españolas. Al resto de médicos, sean españoles o no, sean especialistas o no, sean recirculantes o no, no se les impide presentarse, pero el conjunto de todos ellos suponen hoy alrededor del 70% de los admitidos en la prueba y es, en mi opinión, causa y consecuencia de la desnaturalización de la misma. El MIR se ha convertido para la mayoría en un mercado de trabajo y no en un servicio de formación.
Gracias por todo Gangas!. Visto estas gráficas de densidades, ¿cual crees que es la dificultad del examen MIR de este años?, ¿como puedes ver la dificultad de este MIR únicamente con esta gráfica de densidades de otros años?.
ResponderEliminarEnhorabuena por tu trabajo.
¿Se sabe cuánta gente se ha presentado? ¿Ha aumentado este año el número de presentados que ya tienen especialidad? (el 70% es un cálculo aproximado o es real??). Un saludo!!!
ResponderEliminarEste mir ,implicaba poca preparacion ,,los opositores menos preparados se veran mas beneficiados.
ResponderEliminarUn análisis sumamente acertado, como siempre, muchas gracias.
ResponderEliminarTengo la sensación que el examen de éste año, por su dificultad, premia a quienes tienen mayor experiencia clínica. Ya sean licenciados que hayan estado ejerciendo, o mires recirculantes que buscan una segunda especilalidad como trabajo seguro durante 4 o 5 años. Tengo la sensación de que los opositores recien licenciados que carecemos de ésta estamos en desventaja, y eso puede producir cierta frustración.
Pero bueno, ya no hay vuelta atrás, sólo queda esperar para ver las respuestas que el ministerio de por buenas, para preparar las impugnaciones.
Un saludo, y muchas gracias por tu trabajo.
Bonito comentario para cerrar.
ResponderEliminarSinceramente.
Un abrazo
Gracias Gangas por la web!!
ResponderEliminarOpinión personal: yo también creo que este examen ha beneficiado relativamente a gente que iba menos preparada. Además, no entiendo porque justo este año, sabiendo la cantidad de gente y la "competencia" que iba a haber por un puesto en la sanidad publica.. el ministerio no ha hecho un examen en el cual se valoren conocimientos que requieran meses de preparacion, como en otras promociones... a mi almenos me ha dado la impresión que más que facil (que estoy de acuerdo que el grado de dificultad era menor q el MIR 2010) este año se han ajuntado la buena preparación de las academias con un mayor porcentaje de medicos con otra especialidad ya realizada y, por lo tanto, un grado de experiencia en practica clinica dificil de alcanzar por los que hemos terminado la carrera hace unos meses
me fio muy poco de lo que estima cto y aun menos amir...que me dan 13 netas menos! un amigo mio el mir pasado cto le decia que habria llegado 1700 y luego llegò 1100. queda la plantilla oficial, las preguntas que se anulan ... con 3-4 preguntas de diferencia o que se anulen puedes ganar o perdere 500 plazas sin problemas...animo!
ResponderEliminarEsperemos que el ministerio tome las medidas oportunas.
ResponderEliminarDe lo contrario los médicos recien egresados de las facultades españolas seremos los mas perjudicados.
Yo creo que es relativo. No deja de ser una oposición. Las plazas "codiciadas", que requieren netas por encima del p90, seguirán siendo para los que le han dedicado muchos meses/intensidad. Que se valoren conocimientos médico-clínicos da opciones a buenos médicos que no quieren esas plazas "elitistas". Y que se hayan presentado tantos "re-circulantes" -yo no lo soy- todos sabemos que es tristemente lógico. Muchas gracias por esta web.
ResponderEliminarasi vamos
ResponderEliminarNÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS:6436
PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 110,33
Nº DE PLAZAS OFERTADAS EN LA PRESENTE CONVOCATORIA: 6707
Soy uno de esos médicos "recirculantes" .. no me parece que nuestra presencia en el examen " desvirtualice" el MIR...Me parece un comentario inapropiado...
ResponderEliminarDeseo de corazón que todos los uqe se presenten elijan aquella especialidad que les guste y que cuando acaben su formación TENGAN TRABAJO EN ELLA!!.
Yo despues de muchos años de inestabilidad laboral...he decidido volver a presentarme a el MIR y elegir esta vez algo que me asegure el trabajo...Me he esforzado, trabajado a la vez que preparaba el examen en las horas muertas de las guardia y creo tener el mismo derecho que los recien licenciados a optar a otra residencia ....sin "desvirtualizar" por ello, el cometido del examen MIR.
Totalmente de acuerdo con todo el comentario gangas. En mi caso por desgracia me he visto a obligada a repetir el examen tras varios años dedicandome a una especialidad que me encanta pero ahora por motivos familiares no me puedo mover de mi ciudad y realizar otra especialidad es la única salida. Existe paro en medicina en ciertas especialidades concretas, informaos bien antes de elegir. No le deseo a nadie lo que me ha pasado a mí.
ResponderEliminarHola anonima !
ResponderEliminarme gustaria que me dijeras que especialidad tan bonita es esa a la que ya no puedes dedicarte por falta de trbajo y que te ha llevado al examen mir nuevamente.¿alguien sabe si queda alguna especialidad con medianas perspectivas de encontrar trbajo sea en la publica o en la privada?
gracias
Ilustranos con tus tablas gangas , gracias .
ResponderEliminarGangas, te actualizo mis datos:
ResponderEliminarAcademia CTO:
Acertadas: 147
Falladas: 51
Blanco: 27
Netas: 130
Expediente: 1.64
Teniendo en cuenta la información proporcionada por la muestra actual, con 6471 exámenes introducidos, se estima que el número de orden en esta convocatoria MIR sería: 2859, y estaría, probablemente, dentro del intervalo: 2736 a 2982.
DATOS GLOBALES:
NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS:6471
PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 110,33
Nº DE PLAZAS OFERTADAS EN LA PRESENTE CONVOCATORIA: 6707
NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS:6470
ResponderEliminarPERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 110,33
Nº DE PLAZAS OFERTADAS EN LA PRESENTE CONVOCATORIA: 6707
A ver, esta claro que el resultado algo se ha desvirtualizado... este año es en el que más médicos con especialidad se han presentado,así como extranjeros. Por lo tanto es un hecho que perjudica a muchos jóvenes recien salidos de las facultades españolas. Otra historia es que los médicos no tengamos la culpa de la situación actual de la sanidad en nuestro país, y tengamos derecho a volvernos a presentar a una oposición. Pero una cosa no quita la otra.
ResponderEliminarMADRE MIA CON LAS CORRECCIONES , A ESTE PASO A FIN DE SEMANA TENDREMOS UNAS 10000 CORRECCIONES . MIENTRAS MAS MEJOR .
ResponderEliminarNÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS:6508
PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 110,33
Nº DE PLAZAS OFERTADAS EN LA PRESENTE CONVOCATORIA: 6707
Realmente para el MIR el haber ejercido la medicina o ser recirculante no influye para nada...
ResponderEliminarYa os daréis cuenta cuando estéis en la residencia, una cosa es lo que aprendéis para presentar el MIR que sería lo ideal y otra cosa es lo que se hace en la practica clínica diaria o lo que te enseñan los adjuntos.
NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS:6576
ResponderEliminarPERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 110,33
Nº DE PLAZAS OFERTADAS EN LA PRESENTE CONVOCATORIA: 6707
He estado trabajando y mis resultados son bajos, pero he corregido mi examen en Estimamir y me da una puntuación de 37.33, y un nº de orden estimado de 11354. Lo he pasado a CTO y me da una puntuación de 36.33, y un nº de orden aproximado de 10.200.
ResponderEliminarDada la baja puntuación, que ya esperaba, creo que la diferencia es tal que creo supone obtener plaza de m.f. o no. Para mí esto es tan vital que estoy en un sinvivir. ¿Cuál de los dos resultados puede ser más fiable, según su opinión? Naturalmente, que entiendo que siempre será una opinión no una aseveración. Gracias, muchas gracias.
Dos cosas, en primer lugar para estimar el nº de orden es necesario saber tu baremo, en segundo lugar y respecto de la certeza de las netas es conveniente esperar a la publicación de las plantillas el día 6
ResponderEliminarHola! Te pongo mis datos actualizados a hoy ya te los puse ayer)
ResponderEliminarCTO:
Netas 145,33, Baremo 2,07
Puesto estimado 1791 (1688-1893)
Percentil 85
NÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS:6579
PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 110,33
AMIR
Netas: 130.67
Baremo: 2.07
Puesto estimado 2558 (1041 con 3562 exámenes corregidos)
La media con 3562 registros es de 106.66
Percentil: 70.79
Gracias, un saludo,
Luna
Como siempre acertado análisis. También estoy de acuerdo con los comentarios de desvirtualización del exámen MIR con la recirculación de especialistas españoles o extranjeros. Soy MIR en formación y veo este periodo de formación, como lo que es, formación para ejercer en la especialidad que obtendré, y al terminar, continuar con mi formación en subespecialidad. Lo único que se consigue con la recirculación de especialistas es más especialistas mediocres, con una vida media de trabajo más reducida.
ResponderEliminarLamento que jóvenes médicos que podrían llegar a ser excelentes especialistas pierdan plazas con un recirculante, por la desventaja obvia que esto representa.
Se debe encontrar una solución, ¿límite de edad?
Se me olvidaba, quería hacerte unas preguntas si no es molestia:
ResponderEliminar- Alguien ha preguntado lo de la distribición del percentil 60-70 en torno a las 110-120 netas. Mi duda es, yo entiendo que las variaciones más significativas en los puestos estimados/percentiles se producirán entre los percentiles 40-70, afectándose menos los extremos, ¿no? Es decir, por ejemplo con mis netas (145) y mi percentil (teórico 85%), yo entiendo que mi nº de orden estimado se alejará menos puestos de lo que se alejará alguien que tenga 120 netas, ¿no? Vamos, que los que tengan mejores puntuaciones tendrán menos probabilidades de "moverse mucho".
El caso es que... ¿sabes, o puedes aproximar, cuál será ese intervalo (de netas o de percentiles) de "grueso de gente" que más se moverá?
Porque lo del sesgo de corrección tiene ayor importancia para los que están en un percentil 50 (ya que se supone que son los peores exámenes) pero para los que están arriba, que se "colará" menos gente... ya no depende del sesgo tanto, ¿no?
Bueno no sé si me he explicado demasiado bien, pero gracias por tu gran trabajo y por tu respuesta, la verdad es que nos ayudas mucho porque al menos sabemos a lo que nos enfrentamos.
Otro saludo,
Luna
Encima del Percentil p80 no tienes porque preocuparte, la mayoria de variaciones estaran por debajo.
ResponderEliminarEncima del P80, vete de vacaciones y vive la vida .
Hay muchas oposiciones donde se establece un limite de edad.No sería nada incoherente que viendo que hay mas demanda que oferta, en el MIR también se estableciera, o que sea mas complicado el acceso a una segunda especialidad. Lo que no es normal es que se formen tantos especialistas y luego no ejerzan, ya sea porqué no hay trabajo, o porqué resulta que no les gusta su especialidad (y creo que este último caso es más grave). Saludos compañeros y espero que podáis elegir un buen puesto.
ResponderEliminarCorrectas 133
ResponderEliminarErróneas 53
Blanco 39
Netas 115,33
Expediente 1.7
Puesto estimado 4150 (intervalo entre 4016 y 4285)
Puesto 2953 entre los 6684 exámenes registrados.
P50 110,33
El anónimo que dice de establecer un límite de edad, le respondo que cada uno de nosotros tenemos una vida, una historia y unos problemas. No todos hemos tenido las mismas posibilidades y las mismas facilidades.
ResponderEliminarPor lo tanto, creo que TODOS tenemos derecho a una oportunidad en la vida.
El comentario este que has hecho sobre la edad, refleja una falta de madurez. No sé cómo te habrá ido el examen, supongo que muy bien, pero no me gustaría tener que acudir a médico como tu.
DATOS GLOBALES:
ResponderEliminarNÚMERO DE EXÁMENES CORREGIDOS:6716
PERCENTIL 50 DE LAS PUNTUACIONES NETAS DEL EXAMEN: 110,33
Nº DE PLAZAS OFERTADAS EN LA PRESENTE CONVOCATORIA: 6707
Yo soy recién licenciado con 24 años y tampoco veo lo del límite de edad como solución. Tengo algunos compañeros recién licenciados con más de 30, 40 y 50 años, ¿no tienen el mismo derecho que los de 24-25?
ResponderEliminar¿Qué tal un cupo para los ya especializados? Así tendrían oportunidad pero tendrían preferencia los que aún no han hecho ninguna (recién licenciados). Un saludo.
ResponderEliminaryo tambien creo que habría que dar prioridad a aquellos que no tenemos plaza y todos los que se presentan a una segunda especialidad por el motivo que sea , ó bien renuncian a la primera ó bien que sólo pudieran optar a un número limitado de plazas porque yo creo que ellos tienen ventaja y nosotros siempre estaremos más perjudicados.
ResponderEliminarYo creo que la gente que ya tiene una especialidad terminada y se presenta para obtener otra sea por el motivo que sea, o bien tendría que renunciar a la primera ó que sólo pudieran optar a un número limitado de plazas porque si no los que optamos al MIR por primera vez y estamos sin trabajo al terminar la carrera con los tiempos que corren y lo que supone económicamente costearse un año de academia estaremos siempre más perjudicados .
ResponderEliminar