Quizáes mucho pedir Sr. Romeo, pero una academia da el resultado final como percentil de su muestra, y la otra lo da con una nota total, es posible, que de años anteriores aplique al menos percentiles a esta última tabla, que en principio es de 0 a 100 ya que la suya se entra con preguntas y expediente y se llega a una posición de posible puesto. Ni que decir tiene que todo esto tiene el valor relativo hasta que se conozcan los datos. Un saludo y muchas gracias.
Esta gráfica que he subido al blog es la historia de distribución de los puntos totales (examen + baremo académico) desde el MIR 2001 al MIR 2008 esos puntos totales no equivalen a los percentiles.
Esa gráfica no tiene nada que ver con la tabla POSICIONES, que en su segundo ajuste es la previsión aproximada de lo que supuestamente ocurrirá este año, que se expresa como tabla de doble entrada y salida con los datos que cada examinado tiene, respuestas netas y baremo, con ambos intenta aproximar el nº de orden que figura en la columna de Nº de color rojo.
La gráfica es complemento de la anterior que era la historia de la distribución de respuestas netas.
El procedimiento que siguen las academias es desconocido por mi parte, de su corrección me interesa la media y la mediana fundamentalmente, el juego está en aproximar los resultados de la muestra corregida a los resultados de la distribución final.
Te recomiendo que para intentar comprender mi trabajo visites MIRentrelazados II y leas estas entradas:
-EL OBJETIVO DE MI TRABAJO EN EL MIR
-LOS NÚMEROS EN EL MIR, TERMINOLOGÍA, PROCESO DE CÁLCULO Y ORDENACIÓN
El link de MIRentrelazados II está en el sidebar (columna de la derecha) de MIRentrelazados I, en la parte alta de la misma,
Saludos y buen día!
Nota.- Para visualizar lo que me pides puedes hacerlo tu mismo con cierta aproximación porque puedes ajustar el área media de cada campana, la línea que separa las dos mitades iguales del área sería el P50 de la misma, de la misma manera puedes determinar el P75 y el P25 es cuestión de acomodar observación y vista.
Quizáes mucho pedir Sr. Romeo, pero una academia da el resultado final como percentil de su muestra, y la otra lo da con una nota total, es posible, que de años anteriores aplique al menos percentiles a esta última tabla, que en principio es de 0 a 100 ya que la suya se entra con preguntas y expediente y se llega a una posición de posible puesto.
ResponderEliminarNi que decir tiene que todo esto tiene el valor relativo hasta que se conozcan los datos.
Un saludo y muchas gracias.
Esta gráfica que he subido al blog es la historia de distribución de los puntos totales (examen + baremo académico) desde el MIR 2001 al MIR 2008 esos puntos totales no equivalen a los percentiles.
ResponderEliminarEsa gráfica no tiene nada que ver con la tabla POSICIONES, que en su segundo ajuste es la previsión aproximada de lo que supuestamente ocurrirá este año, que se expresa como tabla de doble entrada y salida con los datos que cada examinado tiene, respuestas netas y baremo, con ambos intenta aproximar el nº de orden que figura en la columna de Nº de color rojo.
La gráfica es complemento de la anterior que era la historia de la distribución de respuestas netas.
El procedimiento que siguen las academias es desconocido por mi parte, de su corrección me interesa la media y la mediana fundamentalmente, el juego está en aproximar los resultados de la muestra corregida a los resultados de la distribución final.
Te recomiendo que para intentar comprender mi trabajo visites MIRentrelazados II y leas estas entradas:
-EL OBJETIVO DE MI TRABAJO EN EL MIR
-LOS NÚMEROS EN EL MIR, TERMINOLOGÍA, PROCESO DE CÁLCULO Y ORDENACIÓN
El link de MIRentrelazados II está en el sidebar (columna de la derecha) de MIRentrelazados I, en la parte alta de la misma,
Saludos y buen día!
Nota.- Para visualizar lo que me pides puedes hacerlo tu mismo con cierta aproximación porque puedes ajustar el área media de cada campana, la línea que separa las dos mitades iguales del área sería el P50 de la misma, de la misma manera puedes determinar el P75 y el P25 es cuestión de acomodar observación y vista.