Hola, Sr. Romeo, que quiere poner de manifiesto al poner las tablas de distribución de frecuencias de preguntas netas hoy viernes, Vd. que me parece una persona metódica, busca que reflexiones en un línea, cual es.
He puesto tres imágenes distintas de las distribuciones de los ocho últimos MIRes.
Las tres contemplan las districbuciones de respuestas netas de examen desagregadas por diferentes intervalos para que se pueda ver como ha sido en cada uno de esos años y cada uno pueda sacar conclusiones en general y en su caso particular.
De los datos que se conocen de este año el desplazamiento a la izda parece que será evidente, pero será una distribución, desplazada pero una distribución con su nº 1 y su nº N.
Al final todos ordenados como siempre, eso si con menos netas, pero la elección de plaza se hace con el nº de orden no con las respuestas netas del examen.
Si no le he entendido mal, en una situación de estabiliad de baremos, que parece que es más estable este dato, su hipótesis, sería, si no he entendido, mal, que a igualdad de preguntas netas que años anteriores mejor número de orden, por ser menos preguntas 225, más la posible o no dificultad del examen.
buenas noches, josé maría, corrijame si me equivoco, pero la distribucion marca una curva algo más asimétrica que en años anteriores, con un carísmo incremento del número de opositores con netas entre las 0 y las 70 y un claro descenso en la zona media de la curva, con un descenso del numero de opositores con netas entre las 90 y las 160... aumentando el numero de buenos resultados respecto a convocatorias anteriores... si esto no me confunde... se vaticina una catástrofe para la gente que esté en la zona media de la curva... desplazándose, no hacia arriba en el puesto de la distribución, ya que hay más opositores por delante de ellos, sino hacia abajo, con peor puesto del esperado en años anteriores... simplemente los opositores con menos nota, no entraran directamente a competir, pues el numero de presentados es claramente superior al de plazas ofertadas y también mucho mayor que el de años anteriores. Por favor, es cierta mi conclusión? Un saludo y muchas graicas por este maravilloso blog
Te copio, reiterándolo, los dos últimos párrafos de una contestación a otra pregunta en este mismo post:
"De los datos que se conocen de este año el desplazamiento a la izda parece que será evidente, pero será una distribución, desplazada, pero una distribución con su nº 1 y su nº N.
Al final todos ordenados como siempre, eso si con menos netas, pero la elección de plaza se hace con el nº de orden no con las respuestas netas del examen."
Hola, Sr. Romeo, que quiere poner de manifiesto al poner las tablas de distribución de frecuencias de preguntas netas hoy viernes, Vd. que me parece una persona metódica, busca que reflexiones en un línea, cual es.
ResponderEliminarUn saludo y muchas gracias
He puesto tres imágenes distintas de las distribuciones de los ocho últimos MIRes.
ResponderEliminarLas tres contemplan las districbuciones de respuestas netas de examen desagregadas por diferentes intervalos para que se pueda ver como ha sido en cada uno de esos años y cada uno pueda sacar conclusiones en general y en su caso particular.
De los datos que se conocen de este año el desplazamiento a la izda parece que será evidente, pero será una distribución, desplazada pero una distribución con su nº 1 y su nº N.
Al final todos ordenados como siempre, eso si con menos netas, pero la elección de plaza se hace con el nº de orden no con las respuestas netas del examen.
Si no le he entendido mal, en una situación de estabiliad de baremos, que parece que es más estable este dato, su hipótesis, sería, si no he entendido, mal, que a igualdad de preguntas netas que años anteriores mejor número de orden, por ser menos preguntas 225, más la posible o no dificultad del examen.
ResponderEliminarMuchas gracias por todo
buenas noches,
ResponderEliminarjosé maría, corrijame si me equivoco, pero la distribucion marca una curva algo más asimétrica que en años anteriores, con un carísmo incremento del número de opositores con netas entre las 0 y las 70 y un claro descenso en la zona media de la curva, con un descenso del numero de opositores con netas entre las 90 y las 160... aumentando el numero de buenos resultados respecto a convocatorias anteriores... si esto no me confunde... se vaticina una catástrofe para la gente que esté en la zona media de la curva... desplazándose, no hacia arriba en el puesto de la distribución, ya que hay más opositores por delante de ellos, sino hacia abajo, con peor puesto del esperado en años anteriores... simplemente los opositores con menos nota, no entraran directamente a competir, pues el numero de presentados es claramente superior al de plazas ofertadas y también mucho mayor que el de años anteriores.
Por favor, es cierta mi conclusión?
Un saludo y muchas graicas por este maravilloso blog
Gracias a ti.
ResponderEliminarTe copio, reiterándolo, los dos últimos párrafos de una contestación a otra pregunta en este mismo post:
"De los datos que se conocen de este año el desplazamiento a la izda parece que será evidente, pero será una distribución, desplazada, pero una distribución con su nº 1 y su nº N.
Al final todos ordenados como siempre, eso si con menos netas, pero la elección de plaza se hace con el nº de orden no con las respuestas netas del examen."
Saludos!