sábado, 4 de octubre de 2025

Chocolate con almendras...

 ... editada por primera vez el domingo 10/08/2025 a las 14:53 horas, con más información que la que incluyo aquí para poder comparar.

- Primera tabla, pongamos un ejemplo para buscar el nº de orden que obtendrías como referencia, con un baremo académico de 8,50 y 104,33 netas en el ejercicio de examen. Según las condiciones previstas en la tabla, que reproduce el modelo del que se parte, obtendrías un nº de orden 7.350, justo en la mediana o P50 de la distribución de resultados con las condiciones previstas en la tabla. 

- El MIR cada año es distinto, porque el número de presentados al examen no es el mismo y porque la dificultad del examen tampoco es la misma, ni en su mediana ni en el resto de percentiles de la distribución de los resultados de los examinados.

- En el MIR, durante la preparación, solo se tiene de referencia el nº de netas que se obtiene en los simulacros. Convertirlas en un nº de orden solo se puede hacer eligiendo previamente un número determinado de presentados al examen y una dificultad determinada del mismo, asumiendo el riesgo que eso supone. Por eso es mejor que las netas de los simulacros solo te sirvan como tendencia de crecimiento mes a mes, especialmente una vez que se ha dado toda la materia en las vueltas anteriores y comienzan los repasos. ¿Cuántas netas has crecido desde primeros de julio hasta finales de septiembre?... ¿Cuántas podrías crecer en cada uno de los tres meses y medio que faltan?

- La primera cifra que conoceremos, puede que a final de mes, sea el número de inscritos, y a partir de ahí ajustar el número de presentados. Sin embargo la dificultad del examen solo la sabremos, de forma aproximada, a través del resultado de las plantillas introducidas por los examinados en las plataformas de corrección de las academias, medidas en la mediana de la muestra corregida, desde el día siguiente al examen, comparadas con las correspondientes del año anterior.

- En la tabla que sigue, he elegido 14.700 presentados y la dificultad del MIR 2023/2024, y como referencia de plazas elegidas por turno las del año pasado, al igual que el último nº de orden por especialidad. Por último he elegido agotar todas las plazas ofertadas teniendo en cuenta la nota de corte de 0,33 netas, el cupo de extracomunitarios en su límite máximo del 10 % desde el principio, y el número de presentados.

- No obstante toda la simulación realizada, desde el 10 de agosto, es a riesgo y ventura. 


PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario