... y por nacionalidad de los presentados al ejercicio de examen y que eligieron plaza, en valor absoluto por CCAA y relativo respecto del total de plazas elegidas.
- En la primera tabla solo figura la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.
- En la segunda tabla figuran todas, incluida Medicina Familiar y Comunitaria.
- La procedencia por nacionalidad no coincide exactamente con su procedencia universitaria.
- Resumen por procedencia de nacionalidad y por procedencia de universidad:
- Procedencia por nacionalidad, 7.259 plazas elegidas por médicos con nacionalidad española (el 80,59 % del total de 9.007 plazas elegidas), y 1.748 plazas elegidas con nacionalidad extranjera (el 19,41 % de 9.007 plazas elegidas).
- Procedencia por universidad, 6.741 plazas elegidas por médicos procedentes de universidades españolas (el 74,84 % de 9.007 plazas elegidas), y 2.266 plazas elegidas por médicos procedentes de universidades extranjeras (el 25,16 % de 9.007 plazas elegidas).
- Los procedentes de universidades de extranjeras.-
- Se habían inscrito 6.378 médicos (el 42,21 % del total de los inscritos), afectados y no afectados por el cupo. El cupo se había fijado en 901 plazas, cupo que suponía límite máximo del 10 % de las 9.007 plazas ofertadas, que no se llegó a agotar. De los 6.378 inscritos, procedentes de universidades extranjeras, se presentaron al examen 5.509, y superaron la nota de corte de 0,33 netas 5.491. De los 5.491 que superaron la nota de corte terminaron eligiendo plaza 2.266, lo que supuso el 35,53 % de los 6.378 inscritos de universidades extranjeras, y el 41,13 % de los 5.509 médicos presentados al ejercicio de examen procedentes de universidades extranjeras.
- Comparación de los procedentes de universidades españolas y extranjeras.-
- Los inscritos totales fueron 15.110 (8.732 univ. españolas, el 57,79 % + 6.378 univ. extranjeras, el 42,21 %), los presentados al examen 13.710 (8.201 univ. españolas, el 59,81 % + 5.509 univ. extranjeras, el 40,19 %), los que superaron la nota de corte 13.691 (8.200 univ. españolas, el 59,89 % + 5.491 univ. extranjeras, el 40,11 %), y los que terminaron eligiendo plaza 9.007 (6.741 univ. españolas, el 74,84 % + 2.266 univ. extranjeras, el 25,16 %). De 9.007 plazas ofertadas se eligieron todas ellas por la demanda interior y exterior.
- No todos los que pueden elegir terminan eligiendo plaza por la causa que sea. La prueba selectiva no obliga a elegir plaza aunque se pueda porque no todos los que pueden hacerlo les interesa lo que queda en el momento que les toca, por eso de 9.007 plazas el último en elegir lo hizo con el nº de orden 13.433 de 13.691 nº de orden.
- Los datos de las tablas son por procedencia según nacionalidad, no por procedencia por sistema universitario, por no disponer de dichos datos por CCAA.
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario