...
- Son muchos los que hacían esa resta antes de empezar los AAPP del MIR 2024/2025
- Escribían, si son 9.007 las plazas ofertadas y 13.691 los médicos presentados, serán 4.684 los médicos que quedarán sin plaza. Hasta aquí la resta.
- ¿Acaso significa eso que se han presentado 13.691 recién egresados de las universidades españolas, incluso aunque estuvieran incluidos ellos los repetidores, y 4.684 de ellos se quedarán sin plaza?
- ¿Quieres saber lo que hay detrás del resultado de esa resta?
- Partamos desde el principio, de los 13.691 médicos se presentaron como médicos españoles 9.617 y 4.074 como médicos extranjeros.
- Digamos, porque viene al caso, que la procedencia por nacionalidad no equivale a la procedencia por universidad, ni en los unos ni en los otros, pero se acerca más en el caso de los presentados como extranjeros que en el caso de los presentados como españoles, en este caso no solo están los nacionalizados o con doble nacionalidad, también un subconjunto del que apenas se habla, aquellos españoles que por las circunstancias que sean han salido o terminado la carrera en universidades extranjeras y se inscriben y presentan al MIR.
- Ahora vayamos a deslindar el resultado de la resta, es decir, de los 4.684 médicos que se han quedado sin plaza.
- Primero un desglose general:
- De los 4.684 médicos que se han quedado sin plaza, 4.429 no comparecieron a elegir plaza voluntariamente, es decir, que pudieron hacerlo pero por la causa que sea no lo hicieron.
- De los 4.684 médicos que se han quedado sin plaza, 225 no comparecieron a elegir plaza porque no pudieron, sin saber por tanto si lo hubieran hecho o no, de haber podido.
- Vamos a seguir deslindando:
- Comencemos por los 4.429 que no comparecieron a elegir voluntariamente, entre ellos había 2.209 presentados como españoles, 222 presentados como europeos, 1.165 extracomunitarios no afectados por el cupo, 792 extracomunitarios sí afectados por el cupo, y 27 presentados por el turno de discapacidad. Todos ellos pudiendo elegir no lo hicieron.
- Prosigamos por los 255 que no pudieron comparecer a elegir porque se agotaron las plazas, sin saber si hubieran comparecido o no. Son en total 255 médicos que no pudieron elegir plaza, de ellos 111 presentados como españoles, 7 presentados como comunitarios, 93 presentados como extracomunitarios no afectados por el cupo, y por fin, 44 extracomunitarios afectados por el cupo.
- Hasta hoy he procurado leer todos los análisis que se han publicado sobre la causa, o causas, por las que se han agotado las plazas.
- Incluso los que me han parecido más interesantes los he guardado en formato de texto.
- Ni aún aquellos que expresan que han sido causas de ello ha sido multifactoriales, mencionan entre ellas, y de forma expresa, que a la prueba se han presentado 4.074 médicos como extranjeros, lo que eso supone el 29,76 % de los 13.691 médicos presentados.
- Pues bien, ya tenemos una causa más para añadir al conjunto multifactorial. La de esos 4.074 médicos extranjeros presentados el examen, que superaron la nota de corte de 0,33 netas de un examen de 200 preguntas.
- De esos 4.74 médicos han elegido plaza, 1.748, que puedes ver aquí.
- ¿Acaso, si eso no se hubiera producido, se hubieran cubierto las 9.007 plazas ofertadas con la sola demanda de los 9.617 médicos presentados como españoles, que no son precisamente recién egresados, ni siquiera repetidores de universidades españolas?
- Resumen:
- Los 9.617 médicos presentados como españoles han elegido 7.259 plazas de las 9.007 ofertadas, que suponen el 80,59 % de todas las plazas elegidas.
- Los 4.074 médicos presentados como extranjeros han elegido 1.748 plazas de las 9.007 ofertadas, que suponen el 19,41 % de todas las plazas elegidas.
- Aquí paz y mañana gloria, para todos y cada uno de los relatos que quedan en la hemeroteca.
- A ver Gangas, que no te enteras, otros años también había extranjeros, tantos o más, y no se cubrieron todas las plazas, así que convendrás conmigo que la causa determinante de lo ocurrido ha sido dejar la nota de corte a ras del suelo, y además llevar el cupo al % de su límite.
- Además no te contradigas, tú mismo habías escrito, montones de veces, que el control del número de extranjeros, en una prueba de libre concurrencia, se hacía con dos modulaciones después del examen, ya que al ser de libre concurrencia no se podía hacer durante las fases de inscripción, admisión y selección, la modulación de la fijación del % del cupo modulaba la presencia de extra comunitarios por la mitad aproximadamente de la distribución, y el % de la nota de corte modulaba su presencia por la parte inferior de la distribución, acercando el % de extracomunitarios al imaginario popular del 10 %.
- Amén Gangas... pero... ¿se debe de actuar de esta forma?... ¿acaso es ético cubrirse las espaldas con chicle que estiras o encoges a tu conveniencia?... ¿no dice nada al respecto, sobre eso, la OMS?
- La quimera de la denominada planificación del continuo, se olvida del submercado no MIR, y se lo deja a la demanda exterior manteniéndose temporalmente aquí y allá, esperando dar el salto al tiovivo subiendo y bajando hasta conseguir plaza.
- ¿Cuántos médicos extranjeros hay en España trabajando, con MIR y sin MIR, 40.000-50.000-60.000 o acaso son más?
- ¿Cuántos ciudadanos españoles han tenido que salir fuera de España a estudiar Medicina por no haber podido hacerlo aquí?
Hola Jose María,
ResponderEliminar¿Crees que este año aumentarán para la convocatoria del mir 2026 aún más el número de plazas ofertadas? Sé que no se sabe...¿pero qué opinas al respecto?
¿Y la nota de corte?...Cual crees que puede ser este año, habrá nota de corte?
gracias por todo.
Supongo que en julio adelantarán una cosa y otra, no falta mucho para adelantar nada ahora mismo.
Eliminar