miércoles, 9 de abril de 2014

A vueltas con el denominado cupo autonómico...

para que no pille a nadie desprevenido. La tabla es el resultado del cruce de la base de datos de plazas del MSSSI y del Cuadro nº 1 del Anexo I de la convocatoria.


8 comentarios:

  1. Hola José María, espero que no te incordie mi pregunta: que es el cupo autonómico?
    Gracias por tu respuesta

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El cupo autonómico es la posibilidad de elegir las plazas presupuestas en más lugares o centros que plazas, de tal manera que una vez que los demandantes han elegido el nº de plazas presupuestadas el ordenador/computadora ya no deja elegir más en los lugares o centros que quedan porque se acabó e presupuesto ´para pagar las plazas de esa especialidad en esa comunidad autónoma.

      El ordenador/computadora va contando conforme se van eligiendo plazas de una especialidad con cupo en una comunidad autónoma y va restando del saldo (cupo), y cuando el saldo se hace cero (0) no deja elegir de esa especialidad en los lugares o centros que quedan.

      Es una especie de competencia entre centros que promueve la comunidad autónoma a favor de los aspirantes que pueden elegir un nº de plazas (cupos) entre más centros que plazas con presupuesto (cupo), otros piensan que en realidad es un recorte presupuestario porque dan por hecho que todos los lugares ofertados deberían de haber tenido presupuesto.

      Otros podrían pensar que son los jefes de Servicio los que se pelean por la posibilidad de tener residentes y es la comunidad autónoma la que deja que sean los futuros residentes los que elijan los centros y ella que tiene que pagar las plazas imponga un límite (cupo) por especialidad dentro de su territorio de tal manera que no se pelea con los jefes de Servicio dejando que sea los aspirantes quienes decidan en última instancia donde eligen las plazas con cupo o presupuesto.

      Eliminar
    2. El cupo es pues un límite autonómico de plazas por especialidad en el caso de que se oferten más lugares o centros donde formarse en esa especialidad.

      Eliminar
  2. Hola José María, tengo una pregunta, ¿eso quiere decir que aparte de las 13 plazas de medicina interna que se han quitado este año respecto al anterior, también hay que quitar otras 10 plazas que en Cataluña realmente no se presupuestan aunque figuren como que si pueden elegirse?Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  3. Hola José María, ¿eso quiere decir que por ejemplo a las 13 plazas de medicina interna que se han quitado este año respecto al anterior, hay que quitarle otras 10 que Cataluña ofrece pero que en realidad no están presupuestadas?Muchas gracias por todo!

    ResponderEliminar
  4. Hola José María, ¿ eso quiere decir que por ejemplo a las 13 plazas de medicina interna que se quitaron este año respecto al anterior, hay quitarle otras 10 que Cataluña oferta pero que en realidad no están presupuestadas y no podrá elegirse?Muchas gracias por todo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De Medicina Interna hay convocadas este año en toda España 300 plazas, de ellas 54 en Cataluña. Esas 54 plazas en Cataluña las puedes elegir en 64 lugares hasta que se hayan adjudicado las 54 y a partir de ahí se acabó.

      Esos son los datos, y como digo en la primera contestación se pueden hacer las interpretaciones que tu creas conveniente, pero insisto que las plazas son 54 y no 64, es decir, no han quitado 10 plazas sino que te dan 10 lugares más donde elegir las 54 o al menos así lo interpreto yo, sin tratar de tener razón aunque si razones, naturalmente, y esas razones pueden ser distintas de otras, más o menos razonables.

      Lo que sí es evidente es que hay en la totalidad de España 13 plazas menos de Medicina Interna, exactamente 300 frente a 313 el año pasado, hablamos de plazas con presupuesto, es decir el cómputo global que se oferta.

      El cupo autonómico es otra cosa, es ofrecer en una CA determinada, de una o varias especialidades determinadas más sitios donde elegir las plazas que plazas se ofertan, esos sitios no son plazas, son lugares, las plazas son plazas con presupuesto no lugares donde elegirlas.

      Lo que no te puedo decir, lo tendría que mirar en la base de datos del año pasado, que CCAA han reducido el conjunto de las 13 plazas de Medicina Interna respecto del año pasado, pero esa reducción no tiene por qué ser la del cupo autonómico de Cataluña.

      Eliminar
  5. Pongamos un ejemplo para entender el cupo autonómico en la especialidad de Medicina Interna por ejemplo, mira este link antes de iniciarse los Actos de Asignación de Plazas:

    http://sis.msssi.es/fse/SolicitudPlazas/VacantesMedicina/PlazasVacantesM.aspx?MenuId=AD-00&SubMenuId=AD-04&cDocum=

    Mira una fila con plazas en Zaragoza por ejemplo que pertenece a la CA de Aragón ¿cuál es el cupo o plazas presupuestadas? 10

    ¿En qué lugares o centros?

    Miguel Servet 4
    H Clínico 3
    H Royo Villanova 1
    nos faltan dos plazas en otras ciudades de Aragón, concretamente 1 en Teruel y 1 en Huesca así que ya tenemos los diez lugares o centros donde elegir los 10 cupos, y coinciden porque Aragón no ejerce este año el cupo autonómico en Medicina Interna.

    Ahora si quieres mirar una comunidad autónoma que sí lo ejerce echas la cuenta para Cataluña por ejemplo, y te saldrán 64 lugares o "plazas ofertadas" pero solo se pueden elegir 54 que es el cupo o presupuesto autonómico para esa especialidad este año.

    Consecuencia, cuando se elijan los primeros 54 lugares o centros de las plazas de Medicina Interna ofertadas en esa comunidad autónoma se acabaron las plazas de Medicina Interna con presupuesto, o cupos, y por tanto ya no se pueden elegir más plazas de Medicina Interna en Cataluña.

    Eso significa y es el denominado cupo autonómico, que lo ejercen las CCAA que figuran en la tabla en las especialidades médicas que figuran en la misma.

    ResponderEliminar