Tabla nº 1.- Referencias para los afectados por el cupo, como si los años anteriores
la nota de corte hubiera sido del 35% MDM y el límite del cupo 246 plazas.
la nota de corte hubiera sido del 35% MDM y el límite del cupo 246 plazas.
Tabla nº 2.- El intervalo de nº de orden del posible agotamiento del cupo. El año
pasado el último en elegir fue el nº 3.586 de 511 plazas, previamente pasaron turno 16
afectados que no eligieron antes por las razones que fueran, por lo tanto el nº de orden
con el que se hubiera agotado el cupo si hubieran elegido todos hubiera sido el nº 3.526
Esa es la razón por la que he dejado 8 posibles incomparecencias a elegir entre ellos,
aunque lo probable es que no sean más de dos las incomparecencias, ya que van de - a +
pasado el último en elegir fue el nº 3.586 de 511 plazas, previamente pasaron turno 16
afectados que no eligieron antes por las razones que fueran, por lo tanto el nº de orden
con el que se hubiera agotado el cupo si hubieran elegido todos hubiera sido el nº 3.526
Esa es la razón por la que he dejado 8 posibles incomparecencias a elegir entre ellos,
aunque lo probable es que no sean más de dos las incomparecencias, ya que van de - a +
Tabla nº 3.- El conteo de los afectados, alma por alma, (en espera de voluntarios)
Tabla nº 4.- Los resultados de los 250 primeros afectados de este año, (idem anterior)
Tabla nº 5.- Los resultados de los 246 primeros afectados del año pasado
PD.- Si estás afectado por el cupo y quieres colaborar, puedes hacerlo con otros repartiendo el trabajo. Para evitar errores repartir el trabajo por hojas de los listados. Se trata de tomar nota de los SIT 4 y 5 que obtengan nº de orden y trasladarlos a una hoja excel previamente impresa como la de la tabla nº 3. Esa es la tabla que corre prisa disponer cuanto antes con el mínimo error. El resto de tablas son para nota, de la primera me encargo yo, la dos será consecuencia de la 3 y de esta se encarga el primer grupo de voluntarios, y por fin de la 4 un minigrupo porque es más de detalle. Lo mejor es que uno cante y otro anote, una sinfonía perfecta. El año pasado funcionó.
Los listados en papel de los resultados provisionales se exponen, por orden alfabético, a partir del día 28/02/2014 en la Oficina de Información del Ministerio de Sanidad, Paseo del Prado, 18-20 esquina C/Lope de Vega, planta calle.
Los listados también se pueden ver en las capitales de provincia, en las oficinas de las Subdelegaciones del Gobierno donde mayoritariamente os inscribisteis para la prueba.
Buen fin de semana Don José María. ¿En qué número de orden estima usted que va a terminar la elección de plazas en un segundo llamado? Lo saludo desde Ecuador.
ResponderEliminarPara poder hablar sobre eso, con cierta precisión, que parece que es lo que preguntas, tenemos que resolver antes algunos interrogantes:
Eliminar1º.- El día 27 de febrero, sobre el mediodía, se publican la nota de corte y los factores de corrección, previo a publicar los resultados provisionales el día siguiente 28. La nota de corte determinará el nº total de los que van a obtener nº de orden, y por tanto optarán, con límites o no, a poder elegir plaza según sean su nº de orden y sus preferencias. El día 27 estaré de viaje y veré si puedo subir la entrada al mediodía o por la noche cuando vuelva, antes de que salgan los resultados provisionales a las 00:00:01 horas del día 28.
2º.- Según los resultados provisionales sabremos cuantos de los que obtengan nº de orden están o no afectados por el cupo, de ahí podremos estimar el nº de orden en el que podría agotarse el cupo en el primer llamamiento. Los listados de resultados se publican el día 28 pero los datos para trabajarlos, y el propio trabajo de hacerlo, llevan su tiempo.
3º.- En función del resto de los que obtengan nº de orden, españoles, comunitarios, y extracomunitarios no afectados por el cupo. Una vez sabidos los huecos que han dejado los afectados por el cupo que no hayan podido elegir después de agotarse el mismo, y las incomparecencias a elegir plaza, voluntarias o forzosas de los que pueden elegir, podríamos estimar si van a quedar o no plazas desiertas en el primer llamamiento, cuantas podrían ser, y las especialidades de las mismas.
4º.- Según cuantas plazas de Familia y de Escuela quedaran desiertas, y el nº de orden de agotamiento del cupo, podríamos comenzar a estimar la respuesta a la pregunta que haces.
Para eso publiqué la entrada En el filo de la navaja, y las tablas que puse en la misma. La primera es el calendario de asignación por días y turnos, la distribución de los nº de orden por grupos, el agotamiento del cupo, los huecos, la asignación de plazas por días y turnos, las incomparecencias, voluntarias y o forzosas a elegir plaza por día y turno, y por fin lo que preguntas que está en la segunda tabla de esa entrada que trata de los nº de orden con los que se estima que se agotará cada especialidad y las especialidades de las que pueden quedar plazas desiertas. Los nº de orden que preguntas están blanco todavía xD
Adenda a las reflexiones anteriores:
Eliminar1.- Por lo tanto, todavía es pronto para responder con prudencia a tu pregunta.
2.- Según sea el nº de orden en el que se agote el cupo en el primer llamamiento, el nº de orden del siguiente afectado, si se presenta a elegir, marcaría el inicio del nº de orden en el segundo llamamiento, y eso es determinante del nº de orden en el que se agotarían las supuestas plazas de Familia que se pudieran ofertar en el mismo.
3.- Las plazas de Familia, en el segundo llamamiento, pueden tener unas incomparecencias a elegir plaza +/- del 50%, si el comportamiento de los afectados por el cupo que puedan optar a ellas es similar al de otros años. Las plazas de Deporte tienes más incomparecencias e incluso pueden no cubrirse.
4.- Si quedaran más 307 plazas desiertas en el primer llamamiento, los afectados por el cupo que se presenten a elegir plaza en el segundo solo podrán optar, como máximo a las 307 que quisieran y pudieran por nº de orden, orden que no se vuelve a renumerar si no que el mismo se mantiene durante todo el proceso y es prevalente para elegir plaza y posteriormente centro una vez en la unidad docente.
Así pasó el año pasado con las 350 plazas desiertas de las que 247 fueron de Familia, hay una tabla en el blog con todas ellas, y el resto fundamentalmente de Deporte. Al final se cubrieron 311 plazas, incluidas las 247 de Familia, y quedaron 39 plazas de Deporte sin cubrir.
5.- El año pasado el nº de orden en el que se agotó el cupo en el primer llamamientos fue el nº 3.586 por lo tanto los afectados por el cupo que no entraron en el primero comenzaron a elegir plaza en el segundo a partir de ese nº de orden, concretamente el primero de ellos fue el nº de orden 3.588 y las 247 plazas de Familia se agotaron en el nº de orden 6.349
La primera plaza de Deporte en el segundo llamamiento se eligió con el nº de orden 3.967 y el último que eligió una plaza de Deporte fue el nº de orden 9.182 que había sido el último nº de orden del MIR.
6.- Este año el nº de orden en el que se agote el cupo puede ser anterior al del año pasado que fue el nº 3.586 y no sabemos si quedarán 350 plazas sin cubrir en el primer llamamiento con el año pasado, ni cuantas de esas serían de Familia.
Declaración de intenciones.-
EliminarSi tengo salud, tiempo, y datos, espero poder seguir todo de cerca.
Ese seguimiento será, paso a paso, porque cada día tiene su afán.
De las preguntas de los comentarios, que los leo, más las preguntas que yo mismo me hago, concibo, diseño, elaboro, y subo al blog las tablas que procuran responder al conjunto de esas preguntas.
Corolario final.-
Si pretendiera responder o lo hiciera por mi parte, "a todo tipo de preguntas que se me hacen y en concreto", mentiría como un bellaco charlatán y adivino.
Este blog es una pretensión, apasionada, de búsqueda por los recovecos de la distribución MIR, es decir es un blog de análisis de los números del MIR, que se expresa en tablas, y desde hace un tiempo con palabras, no precisamente por gusto.
A pesar de que anda con frecuencia en el filo de la navaja, por encima de todo pretende ser riguroso y abarcar todo el proceso en el conjunto de las tablas que tratan de aproximar el análisis.
Por lo tanto requiere cierto esfuerzo previo, por los visitantes, para comprender lo que se expresa en las tablas, se dice por escrito en los discursos, y se tomen por parte de los visitantes las oportunas conclusiones sobre sus interrogantes, antes de formular preguntas imposibles de responder con mucho anticipo.
Hay una frase en dos hashtag de Twitter, que resume muy bien la contraposición de esas dos posturas, la del adivino y la del analista: #mirimiento #2MIR14 "Harás un esfuerzo sobre humano por entender las tablas de @GangasMIR "
Mis últimas palabras no pretenden ser un pliego de descargos, si no más bien tratar de centrar el tema, para que no recaiga sobre mis espaldas el pesado fardo de la toma de decisiones de otros, nada más que eso.
Eso es todo lo que hay por el momento xD
Hola Jose Maria bajo mi punto de vista creo yo que este Mir sera muy diferente a los demas :
Eliminar1.- Examen dificl y atipico ( lo leo en muchas noticias hasta la directora de una acedemia lo dijo).
2.- Nota de corte 35%.
3.- Menos extranjeros Admitidos que años anteriores (sacan menos netas con respecto a los españoles , datos registrados de los Mires anterioires).
4.- Menos extranjeros presentados al examen (seran menos). Por limite de cupo 4%..(ES BRUTAL UN RECORTE TAN BAJO) y lo peor que avisan en setiembre cuando muchos ya tenian asegurado que NO HABRIAN CAMBIOS...
5.- Aprox 1935 Electores Netos (es decir restando 9180-7245)..Que es otro dato importante ......
Creo que este Mir sera el inicio de algo diferente de ahora en adelante...
Simplemente para precisar, los cambios fueron anunciados a finales de julio, como de costumbre ya que se adelantan a la convocatoria oficial que se publica antes de fin de septiembre.
EliminarSí que es cierto que a primeros de julio se dijo, está escrito, que no habría cambios:
jueves, 4 de julio de 2013
LA NOTICIA DEL DÍA...
http://gangasmir.blogspot.com.es/2013/07/la-noticia-del-dia.html
Después de los actos de asignación de plazas había realizado un análisis y no pensaba que hubiera cambios, a ello dediqué una entrada y varios comentarios que lo justificaban.
Al final de julio el Ministerio cambió de postura tras su anuncio anterior, y le dediqué otra entrada, después de otras que anunciaban menos plazas de oferta que también se adelantan de forma oficiosa en julio por parte de las Sociedades Médicas y de las CCAA:
viernes, 19 de julio de 2013
LAS PLAZAS YA ESTÁN ENCIMA DE LA MESA...
http://gangasmir.blogspot.com.es/2013/07/las-plazas-ya-estan-encima-de-la-mesa.html
sábado, 20 de julio de 2013
LA OFERTA DE PLAZAS, VOLVER A ANTES DE 2007
http://gangasmir.blogspot.com.es/2013/07/la-oferta-de-plazas-volver-la-situacion.html
domingo, 28 de julio de 2013
LAS PLAZAS, PROPUESTA DE LAS CCAA
http://gangasmir.blogspot.com.es/2013/07/las-plazas-propuesta-de-las-ccaa.html
y por fin el anuncio del Ministerio cambiando de opinión:
miércoles, 31 de julio de 2013
POR SORPRESA, CAMBIOS EN EL MIR
http://gangasmir.blogspot.com.es/2013/07/por-sorpresa-cambios-en-el-mir.html
Inmediatamente dediqué dos entradas al tema:
la primera:
miércoles, 31 de julio de 2013
EL EFECTO DE LA NUEVA NOTA DE CORTE
http://gangasmir.blogspot.com.es/2013/07/el-efecto-de-la-nueva-nota-de-corte.html
y la segunda dedicada a tratar de analizar, comprender y explicar que podía haber ocurrido para decir digo donde se dijo diego por parte del Ministerio:
miércoles, 31 de julio de 2013
LO QUE CREO QUE HA PASADO
http://gangasmir.blogspot.com.es/2013/07/lo-que-creo-que-ha-pasado.html
posteriormente simulaba varios escenarios de los que se venía encima que ya anticipé en febrero de 2012 con la tabla ALARMA, aquí van los escenarios que son secuencias de esa alarma anunciada:
viernes, 2 de agosto de 2013
ESCENARIOS SIMULADOS
http://gangasmir.blogspot.com.es/2013/08/escenarios-simulados.html
por fin el día 7 de agosto publiqué lo que pensaba que había pasado para tratar de entender el cambio del Ministerio con tres tablas y un breve texto:
CONSECUENCIAS DE LAS NUEVAS MODULACIONES
http://gangasmir.blogspot.com.es/2013/08/afecciones-de-las-nuevas-modulaciones.html
el sábado, 10 de agosto de 2013 escribí esta entrada:
LOS EXTRANJEROS EN EL MIR, UNA CUESTIÓN...
http://gangasmir.blogspot.com.es/2013/08/los-extranjeros-en-el-mir-una-cuestion.html
Corolario.-
Este blog cuando realmente puede interesar, en mi opinión para eso lo escribo, es antes y durante la preparación mucha más que después del examen.
Tener referencias antes es mucho mejor que tenerlas después.
Sobre demografía MIR he publicado muchas tablas, y mi forma de entender, lo que ha pasado y pasa, está plasmada en ellas, y en algunos casos no coincide con la de los representantes de los médicos.
La demanda interior no has sido capaz de cubrir la oferta de plazas, fuera sobredimensionada o no durante la época de las vacas gordas, y por eso hubo que recurrir a la demanda exterior. Eso ha cambiado pero no tanto como se quiere decir.
Por ejemplo:
¿Cuántos de los que vinieron supuestamente solo a hacer el MIR se han quedado?
¿Cuántos de los certificados expedidos para salir fuera los son de médicos extranjeros que vuelven a sus países o migran a otros y cuántos los son a españoles?
Eso dio lugar a esta entrada y nadie ha contestado:
miércoles, 19 de febrero de 2014
APRECIACIÓN Y SUGERENCIA...
http://gangasmir.blogspot.com.es/2014/02/apreciacion-y-sugerencia.html
entrada que ha tenido 1978 visitas al momento de redactar este comentario y nadie ha entrada al trapo de lo que se expresa en la misma.
En cuanto al comportamiento de este año, sin entrar en lo cualitativo, el comportamiento cuantitativo entiendo que seguirá los patrones ordinarios de comportamiento ajustados a la proporción de los presentados y de las modulaciones introducidas.
EliminarLas modulaciones lo único que pretenden y hacen es una criba previa a la asignación de plazas dejando unos índices de elector por plaza que reducen las incomparecencias voluntarias, produciendo una mejora de resultados para poder elegir plaza, tanto en el primero como en el segundo llamamiento, aún a riesgo de que queden plazas sin cubrir definitivamente.
Por el momento 39 plazas el año pasado de Deporte, y el resto cubiertas todas en el primero, y en el segundo 247 Familias y el resto hasta 311 de régimen de Escuela (Hidrología y Deporte), con excepción de dos plazas en un centro privado que ejerce el derecho de conformidad previa.
Resumen de resúmenes, aún a costa de estar contaminado por el estudio de ya más de ocho años sobre la cuestión, y por eso mismo poder estar en un error.-
EliminarA los que quieren controlar y reducir el número de médicos que se producen, una vez que ellos entraron en la facultad, hoy día también a pesar de las barreras de la nota de corte y del numerus clausus, con el ánimo de controlar y contraer el mercado laboral.
1º.- Es imposible conseguirlo, mientras el MIR sea una prueba de libre concurrencia, interior y exterior, a la que pueden presentarse los exteriores simplemente con la homologación del título de forma administrativa y ad libitum. Al ser un procedimiento administrativo, si presentan la documentación se les ha de contestar sí o sí. Esa demanda se arregla con un examen previo de homologación y la fijación previa de una cuota anual. El MIR no es un examen de homologación.
2.- En un mercado socializado, como en el que ejercen los médicos en España mayoritariamente, es impensable que el pagador público en España pueda entregar a cambio salarios superiores a los que entrega. No es una cuestión de deseo o de cotradeseo, es una cuestión de presupuesto, que hasta ahora se llevaba y se lleva con los estipendios de una parte de los médicos en la privada y que también están viéndose reducidos como consecuencia de los ajustes, no solo por la crisis sino también por otras causas.
3º.- Esa política que se ha llevado y se lleva por parte de los "jardineros del jardín" de controlar la demanda de entrada con el numerus clausus, que no tienen otras profesiones, tratando de influir en los poderes públicos recordando épocas pasada de exceso de producción, ha llevado a la homologación ad libitum de más de 55.000 títulos de médicos extranjeros en los últimos trece años, de los cuales supuestamente la mitad se encuentran trabajando en España de una u otra forma.
4º.- ¿Es eso lo que se prefiere o ha preferido?, ¿quienes han sido los responsables de ese desbarajuste o desaguisado?, ¿solo los ministerios del ramo?, ¿acaso ahí no trabajan jardineros del jardín?, ¿no son responsables de esas contrataciones los hospitales?, ¿no hay jardineros en los servicos centrales de las CCAA y en los hospitales?, ¿por qué en los años de alegría no se decía nada?, ¿porque tocábamos a más plazas y las que no queremos nosotros no pasa nada que sean para los extranjeros?¿por qué se da la alarma después de la convocatoria de 2009 y no antes?, ¿preferimos importar médicos que exportar el posible exceso de producción que está por ver?, ¿por qué se habla por doquier de que se están produciendo 7.000 médicos si la cifra que más se le acercará a esa en su máximo (6.839) serán los que egresen en 2018?, ¿sabes cuantos egresaron el año pasado?, 4.665, ¿y éste? 4.938, ¿el próximo?, 5.646, ¿se hubieran abierto las facultades que se han abierto si se hubiera aflojado desde 1995-2000 el numerus clausus tal y como cantaban entonces los números después de metabolizarse el exceso de producción anterior?, ¿el mercado laboral está como está por el exceso de producción de médicos en España?, ¿entonces cómo es posible que se esté contratando a médicos que vinieron con visa de estudios a hacer el MIR y según su estatus deberían de haber vuelto a su país al terminarla?, ¿quién les ha hecho contratos de trabajo para conseguir la residencia temporal por trabajo?
sigo con el resumen de resúmenes...
EliminarLo que ha ocurrido demuestra que el mercado laboral de médicos no se controla únicamente con el numerus clausus, eso es un error tan grande que alucino de lo que leo y de quien lo leo, universitarios de tomo y lomo, algunos de ellos catedráticos de universidad.
Para tratar de solucionar un problema, en una sociedad como la que vivimos, no se puede hacer con prohibiciones, sino con análisis y con rigor, tratando de acertar en el diagnóstico después del análisis previo, y una vez diagnosticado el problema poner las soluciones adecuadas de forma pactada para tratar de conseguir el fin que se proponga, respetando los derechos de los que intervienen o desean intervenir en el proceso con equidad.
Por último ha de decir, que no solo no se han publicado cuantos son los médicos extranjeros que trabajan en España mediante permisos previos de trabajo, si no que tampoco sabemos cuantos de los que vinieron a hacer el MIR con visa de estudios se han quedado o cuantos vuelven a sus países o cuantos migran a otros capitalizando, a título privado toda la ayuda que suponen los tratados culturales entre países para beneficio de ambos, porque la formación con cargo al cupo no es a título particular.
Tampoco se han publicado los españoles que están saliendo de España a estudiar Medicina en otros países, sean de Europa del este, sean de Latinoamérica, o de otros. Luego vendrán a hacer el MIR. También otros de fuera vienen a estudiar aquí, tal vez un dos por ciento del total de estudiantes de Medicina sean extranjeros.
Por último, ¿qué pasará en esas especialidades en las que el número de médicos extranjeros supera el 50% de los residentes?, ¿tienen asegurada la reposición de los efectivos o es que no les importa y no quieren bajar la oferta de plazas?, ¿no tienen nada que decir esas sociedades médicas sobre ese %?, ¿tan difícil es que todos los interesados en estas cuestiones se reúnan para ponerse de acuerdo?.
Digo reunirse porque hemos sido capaces de descentralizar las competencias de todo, no ya en en las CCAA sino en las universidades y otros órganos creando un galimatías para detectar u solucionar rápidamente los problemas.
Todo lo que he dicho ha sido, desde mi punto de vista, lo que ha hecho el arte de los posible frente a lo imposible, la posibilidad de crear las modulaciones, rematadas con la propuesta de modificar la ley 44/2003 para que la oferta de plazas MIR esté, en última instancia bajo la supervisión del Ministerio, porque en contra de lo que pueda parecer, ni el numerus clausus, ni la oferta de plazas MIR las fijaba ni las fija el Ministerio.
Hola Jose Maria ....Pero los cambios que se estan dando es para dar prioridad a los medicos españoles y para frenar la llegada de extranjeros (cupo 4%) , muchos dicen que para el proximo año seran 2% o se suprimiran (se que es un rumor pero hace tres años se decia eso que reducirian las plazas y se hizo este año ).....Ademas en si mismo la nota de corte 35% es para ahuyentar a los extranjeros (porque habria que pensarlo 2- 3 veces invertir una buena cantidad de dinero en venir a españa , pasaje , estadia , tramites burocraticos etc...) a menos que estes seguro de quedar en los primeros 200 puestos ...Creo que sera el inicio de un nuevo MIR para adelante ..
ResponderEliminarLas modulaciones no son en mi opinión para ahuyentar a los extranjeros, son para reconducir la situación a la que se había llegado de darse el caso de poder elegir plaza con nota negativa, quien fuera, o presentarse al examen sin contestar ninguna pregunta y poder elegir plaza, por falta de demanda suficiente para que fuese una prueba selectiva, que ese es su nombre en la convocatoria, independientemente de que sea ordenadora su finalidad. Si no se quiere que sea selectiva, y se pase directamente a la especialización desde la facultad por las circunstancias establecidas en 1995 siendo necesaria la especialización para el ejercicio profesional, que se proponga que cambie la ley por parte de quienes lo dicen, que sus razones tendrán, pero en la situación actual lo que hay es lo que hay.
EliminarCon la modulación de la nota de corte fundamentalmente se impide elegir a los peores exámenes de españoles, comunitarios y fundamentalmente de extracomunitarios con permisos de residencia en España SIT 1-2-3 que normalmente están trabajando y por edad y preparación insuficiente dan lo que dan y esos son los resultados medios.
La nota de corte general no afecta para nada a los extracomunitarios afectados por el cupo SIT 4-5 porque la exigencia del cupo es muy superior a la nota de corte general y el cupo no se puede estirar hasta el final de la distribución, luego a quienes sean de ese grupo la nota de corte del 35% no les debe de ahuyentar porque no entrarían por el final.
Con la modulación del segundo llamamiento se procura que se cubran las plazas desiertas del primero con mejores nº de orden, y con el % del cupo se procura que ese esfuerzo sea para los mejores de sus demandantes, y los que no entren puedan entrar el segundo como opción B.
Las tres modulaciones lo que procuran es que se mejore el nº de orden medio con el que se elijan todas las plazas sean de la especialidad que sean, y por parte de quien sea.
Pero qué duda cabe que se ha interpretado como tú dices, que solo es cierto porque el MIR ha dejado de ser un coladero para todos, para pasar a ser otra cosa de la que fue durante unos cuantos años del decenio pasado por no haber previsto lo que se venía encima a pesar de que ya cantaba desde 1995 al 2000 y no te digo nada en los primeros años del decenio pasado.
La crisis ha producido ajustes, qué duda cabe, pero no hay que perder la perspectiva, y andar haciendo toboganes, subidas y bajadas en la demanda y en la oferta, habrá un límite y estará cerca del equilibrio, no puede ser de otra manera, y parece que se están poniendo los medios para que así sea.
El hecho de que el cupo se haya reducido tiene significado por la cabeza, y el nº total del límite de plazas entre el primer llamamiento y el segundo supone todavía el 9%.
EliminarCreo que el cupo se mantendrá, o se debería de mantener, siempre y cuando sea exigente con su finalidad, que es formativa y no de inmigración o migración, y ahí hay que ser serios para que todo el mundo sepa las reglas y a lo que atenerse, y se cumplan para respetarnos y que nos repeten. Es un servicio que España puede y debe de prestar a los países latinoamericanos por mutuo interés y relación histórica, mientras se demande, pero insisto, con reglas claras y para que se cumplan.
Entrar en el cupo no es imposible, a las pruebas me remito, pero de ahí a lo que pasó hay un abismo, y la responsabilidad fue de España por no prever las cosas. La solución han sido las modulaciones, y ahí el Ministerio ha estado al quite haciendo lo que había que hacer con rapidez, sin cambiar la ley 44/2003 simplemente una DTQ en el RD 183/2008 y una Orden de 2010 que ambas permiten determinar en cada convocatoria los parámetros de las modulaciones.
Qué duda cabe que las interpretaciones son libres y además, por lo que leo todos los días antes del desayuno, no solo piensan como muchos de tus compatriotas sino también muchos españoles, bien sea por no estudiar bien los números de la distribución, sien sea por tratar de arrimar el ascua a su sardina de forma equivocada sobre interpretaciones de numerus clausus, desempleo, empleo precario, necesidades, etc.
No es cierto que estén egresando 7.000 médicos, ni este año ni el que viene, ni al otro, lo previsto es 6.839 en 2018 y el siguiente 2019 serían ya a la baja 6714 todo eso conforme a las matriculaciones de seis años antes, y para entonces no sabemos cuál será la oferta de plazas MIR.
Tampoco se dice cuántos certificados de los 3.538 certificados de idoneidad emitidos por la OMC son de médicos extranjeros que vuelven a su país o migran a otro al terminar el MIR o haberse quedado sin trabajo o bien tener mejores opciones en otro.
No conozco el dato, simplemente pregunto y a ello dediqué una entrada hace unos días:
miércoles, 19 de febrero de 2014
APRECIACIÓN Y SUGERENCIA...
http://gangasmir.blogspot.com.es/2014/02/apreciacion-y-sugerencia.html
En fin, que hay opiniones y análisis para todos los colores pero conviene precisar, y sobe todo poner las cartas encima de la mesa para llegar a acuerdos que se respeten y se cumplan para que nos respetemos todos, primero nosotros y cuando lo hagamos y cumplamos, nos respetarán los foranos.
Esa es mi opinión, que por cierto no represento a nadie, más que a mí mismo, y solo me he dedicado a recopilar y analizar datos cuantitativos, que al final, que duda cabe, conforman una opinión. Si estoy equivocado, o no, esa es la cuestión, pero tampoco tomo decisiones, así que mi opinión de poco sirve.
En muy pocos paises la homologacion de un titulo se hace a solo tramite y seria otra criba mas. Pero se puede trabajar en españa con solo la homologacion? Que se hayan homologado 55 mil titulos quiere decir.que están trabajando? La puerta libre a la.homologacion me.parece una locura. Y si es muy seguro el.proximo año será.menos porcentaje para extranjeros eso es seguro, pero suprimirlo no creo, existen tratados culturales pero si quieren pueden dar un 1 por ciento de cupo
ResponderEliminarLa homologación es un trámite previo para obtener el permiso de trabajo con un contrato, y hay miles y miles en España sin publicar ese dato, dato que consta en el Ministerio de Trabajo. Algún representante de médicos extranjeros llegó a cuantificar alrededor de 20000 los que estaban trabajando en España, pero no sé si se refería solo a los que estaban trabajando sin incluir a los MIR o los incluía.
EliminarUna vez obtenido el permiso de trabajo, generalmente temporal, te puedes presentar al MIR sin que te afecte el cupo por interpretación de la ley y reglamento de extranjería, esa ha sido una entrada que confronta los intereses de unos extracomunitarios con los de otros, y tratando de ajustar el cómputo global se ha reducido el % del cupo y se ha aumentado el % de la nota de corte, porque se llegó al 34% de las plazas adjudicadas a extranjeros.
No hay que tener miedo a exponer los datos porque estamos ante una contradicción grave, un grifo que se cierra para entrar en las facultades españolas, y libre concurrencia para entrar al MIR, eso ha disparado que la cifra total de extranjeros se triplique por encima del límite máximo del 10%
Las modulaciones no son nada más que un parche que no arregla el problema de fondo que es esa paradoja del grifo para entrar a estudiar el grado y barra libre para hacer el MIR. Así que algo habrá que hacer por parte de quien corresponda, pero las modulaciones seguirán mientras tanto, son una herramienta flexible que permite adaptar se cada convocatoria.
Cambiar el procedimiento administrativo de homologación por una prueba de conocimientos sería lo lógico, pero llevaría más tiempo y si no hay mercado no se solicitarán homologaciones, así que era más práctico promover las modulaciones.
Buenas tardes muchas gracias por su trabajo!!!!.
ResponderEliminarTenia una duda, en tablas previas elaboradas por usted el porcentaje de afectados por el cupo que se presentaron al examen MIR 2013-2014 era del 85,7% y en esta ultima tabla disminuyo al 59%. Por que ocurrio esta disminución?
Dos cuestiones:
EliminarLa primera que ese % que citas es el global del conjunto de todos los inscritos al MIR, luego cada subconjunto tiene un patrón de comportamiento en eso, por ejemplo en los SIT 5 ese % aumenta, y tiene su lógica, son los que vienen directamente desde sus países para examinarse y hay más fallos por diversas causas, sin embargo los SIT 4 suelen tener un % de presentados más parecido al general, ya han quemado las naves cuando vinieron a prepararse y fallan menos a la hora de presentarse.
La segunda, ese % menor es una estimación que carece de importancia, porque lo que cuenta es el cupo de 246 plazas, el número de presentados solo afectaría al nº de orden en el que se agotará el cupo por ser un problema de densidad.
De cualquiera de las maneras te agradezco tu llamada de atención y voy a modificar la tabla en ese parámetros estimativos y en los siguientes, los de los que superarán la nota de corte, aunque ninguno de ellos tenga efectos para la asignación de plazas que se asignarán los afectados por el cupo, que estimo que serán la suma de los límites entre el primer y segundo llamamientos (204+307=553)
Creo que tienes razón y me he equivocado en esa casillas que ahora mismo corrijo y subo la tabla corregida. Gracias.
Estimado Gangas, tengo 155.67 netas y baremo 3.303. Soy afectada por el cupo. No sé si ya puedo vender todos mis bienes y partir a España o todavía puede pasar algo terrible. Otra consulta: no se publican por internet los resultados? Es sólo en papel?
ResponderEliminarMuchas gracias por mantenerme en paz con tus comentarios atinados y precisos. Saludos!
Con ese resultado seguro que puedes sacar el pasaje para venir, no tendrás problemas para entrar en el cupo.
EliminarEn cuanto a vender todos tus bienes seguro que encontrarás una solución más razonable xD
Los resultados se publican en internet, solo accesibles para cada uno con su nº de identificación que utilizó para inscribirse en la prueba.
En papel se publican por obligación y de forma alfabética expuestos en oficinas determinadas para poderlos consultar públicamente y para su control.
En este link puedes entrar ahora mismo con tu nº de identificación, supongo que tu pasaporte, para ver tu situación actual, el 28 a las 00:00:01 horas de Madrid podrás ver tus resultados y tu nº de orden provisional que ya no cambiará gran cosa el día 25 de marzo que salen los resultados definitivos a la misma hora del mismo huso horario:
https://sis.msssi.es/fse/InstanciasExamenes/SituacionInstancias.aspx?MenuId=IE-00&SubMenuId=IE-02&cDocum=
Gracias por sus aclaraciones Don Jose María
EliminarGracias, genio!
EliminarUn saludo,
EliminarEstoy afectada por el cupo por ser extracomunitaria. He ingresado al link mencionado y me dice que "su instancia ha sido: admitida".
Eso quiere decir que entre en el corte para los afectados por el cupo?
Muchas gracias por toda su ayuda durante este proceso.
No, es que te admitieron en la prueba, el día 28 en el mismo sitio podrás ver tus resultados, si sales eliminada significa que no habrás llegado a la nota de corte y si la superas tendrás nº de orden en función de tus resultados y de los resultados de los demás.
Eliminarhola Gangas muchísimas gracias por su trabajo!! Usted no piensa que nosotros que hemos sacado TODA la carrera de medecina aquí en españa debemos entrar en el cupo y competir con gente que viene con visado de turista… que supone 6 años de carrera.. supone 6 años pagando impuesto indirectos a españa ( matricula, alquiler… ) pienso que es una medida injusta discriminatoria y xenófoba y como somos un colectivo que representa en cada facultad el 1% por promoción ( habiendo pasado por este cupo de 1-2% después de la selectividad) en mi promoción somos 2 en este caso ... somos muy pocos para para movilizarnos … mi duda era como hacer para que el ministerio se de cuenta de este error … muchas gracias!
ResponderEliminarConozco vuestro caso perfectamente, y no debes de cargar, ni sobre mi opinión ni sobre mi discurso, la causa de vuestra afección, simplemente la norma que decide la afección del cupo recae sobre la nacionalidad y no sobre el título.
EliminarEso no es así porque yo lo quiera o porque yo opine que deba de ser así o no, es simplemente porque lo dice la norma.
Lo peor del caso es que no es tan fácil solucionarlo como parece, por ejemplo supongamos un español que por la circunstancia que sea hace el grado en otro país, si se afecta el cupo al título y no a la nacionalidad, le afectaría el cupo.
En el Ministerio conocen vuestro problema porque se lo ha hecho llegar el CEEM e imagino que no han encontrado como solucionarlo.
De cualquiera de las maneras aquí dejas tu comentario y a lo mejor lo leen xD
Muchísimas gracias Don Jose Maria , escribo aquí porque no se donde hacerme escuchar de verdad .. ahora las circunstancias me han obligado a venir a Francia a ver mas opciones y le juro señor Gangas que en el ministerio de sanidad de aquí no se creen esta barbaridad porque aquí en francia para pasar el MIR (ECN) ponen en el mismo saco los franceses los que han sacado la carrera aquí en francia y los comunitarios y luego hay un cupo de extracomunitarios, en Bélgica también primero estos colectivos. yo se que lo hacen por ley de nacionalidad pero estoy segura que se puede cambiar…. estoy desesperada.
Eliminargangas, yo por lo pronto soy afectado por el cupo, tengo 129 netas y 1.95 de baremo. estos días son un suplicio. por favor dime tu opinión...
ResponderEliminarCon 129 netas y 1,95 es probable que entres en el cupo pero hasta que no tenga ocasión de poner la tabla de los 250 creo que seguirás como dices, tal vez subas alguna neta con la plantilla mañana.
EliminarRealmente un suplicio pero lo bueno es que hoy ya se sabe cuantas netas =)
ResponderEliminarResultados de extracomunitarios: "estamos todos entre Pinto y Valdemoro como dice el Maestros Gangas =) "
yo 128 netas, baremo 2,29
amigo 1 colombiano: 133,33 netas baremo creo que 1,6 a 1,8
amigo 2 chileno: 132,33 netas baremo 1,6
amigo 3 chileno: 131 netas y 1, 5 de baremo
amigo 4 no sé de que país: 128 netas y 1,8 de baremo
Un saludo y gracias por tu trabajo Gangas!!!
Los que pasen de 130 lo tienen fácil.
EliminarEn cuanto a la plantilla definitiva no sale hoy, vencida la noche, sino mañana al medio día, sin hora fija, ya que depende de cuando termine la reunión la Comisión Calificadora.
Holas gangas te saludo desde Perú con un baremo tan malo de 1.1 y 130 netas esta complicado que entre en el cupo verdad ??? Que opinas ?? Gracias...
ResponderEliminarEn el comentario anterior dice que los que pasen de 130 lo tienen fácil, y los que lleguen a 130 entiendo que tienen posibilidades, pero hay que esperar a la plantilla para saber si mantienes las 130 o las subes, 130 con 1,1 de baremo está justo en el nº 2.650 en el modelo más favorable para ti de los tres que manejo ahora mismo, o sea que tu si que estás entre Pinto y Valdemoro.
EliminarPero también es posible que el cupo se vaya más allá del 2.650 todo va a depender de la densidad de afectados hasta el nº de orden en que se agote el cupo.
Pondré dos ejemplos:
246/2650=9,28% de densidad en los 2650 primeros
246/3000=8,20% de densidad en los 3000 primeros
La densidad del subconjunto de afectados por el cupo, como de cualquier otro subconjunto, en los intervalos de la distribución, obedece a un patrón de comportamiento de rendimiento y del nº de presentados, y es inversamente proporcional a los mismos, a mayor número de presentados mayor densidad y al revés, siendo en el caso que nos ocupa de menor densidad a mayor desde la cabeza a la cola.
Por último, ese modelo que que digo que he utilizado para ti, es posible que la dificultad definitiva del examen lo termine ajustando todavía más y se pueda entrar con 128 netas, al menos algunos con baremos más altos.
Cada décima de baremo más se comporta, aproximamdamente, como si fuera media neta, así cinco décimas de baremo más, es decir un baremo de 1,60 sería como si 5*0,50=2,50 netas, es decir 2,67 en su redondeo hacia arriba, o 2,33 en su redondeo hacia abajo.
Hola gangas, este blog dedicado al cupo sencillamente se ha merecido kilometrales comentarios por lo que veo, todos tienen su postura al respecto, sin embargo creí ver sólo el lado bonito de los extracomunitarios, en realidad no es tan fácil como decidir, ir a España, entrar al cupo, y disfrutar de la vida; muchos extracomunitarios (la mayoría) se quedan fuera de las plazas, con lo que el balance del riesgo es negativo, arriesgamos a perder muchas cosas ante todo nuestra economía, como decía el comentario anterior muchas veces se recurre a vender las propiedades; para quienes estén en la comodidad de su país es generalmente fácil, tan fácil como estudiar más de lo suficiente para desplazar a todos los extracomunitarios al lado izquierdo de la curva, para que podamos escoger como todo el mundo sabe "las plazas rechazadas", por otra parte, poniendo todo de nuestra parte en la formación y atención del paciente (quien es el principal beneficiado) no extendemos el perjuicio a ustedes en su colectivo más allá de lo que mencionan los comentarios más extremistas.
ResponderEliminarNo pretendo ser grosero, simplemente hago un relato más personal, en medio de lo que parecen ser números y más números vinculados a BOEs, cupos, porcentajes de extracomunitarios, netas, y todas esas cosas con las que nos has estado ilustrando desde tiempos inmemorables.
Gracias por todo la información gangas.
Eso que expresas con palabras está expresado con números en las tablas, no desde tiempos inmemoriales, sino desde 2001 hasta hoy. Aunque si me pongo a hablar o a escribir también le doy a la manivela xD
EliminarUna vez desgranado el panorama en números y en palabras cada uno decide el camino a seguir. Tal y como recordaba en una entrada de números, El coste del MIR, que se resume en que la mitad de la gente se queda por el camino. Es lo que hay, y soy el único que lo recopila, lo analiza, lo elabora y lo publica. Lo comido por lo servido xD
Don Jose María, entonces mañana ¿qué es lo que se va a publicar antes del día 28? La plantilla de respuestas con las modificaciones a las impugnaciones y cambios de respuesta? ¿Qué más vamos a tener disponible antes del dia 28?
ResponderEliminarMuchas gracias.
Lee esta entrada, concretamente los puntos de cada interrogante de datos y fecha para conocerlo:
Eliminarmiércoles, 19 de febrero de 2014
A LA ESPERA DE LOS INTERROGANTES...
http://gangasmir.blogspot.com.es/2014/02/a-la-espera-de-los-interrogantes.html
Gracias por tus entradas, me entretengo un poco con la espera. Un saludo desde Asturias.
ResponderEliminarSaludos
EliminarSu Situación Administrativa es: OTRAS SITUACIONES AFECTADAS POR EL CUPO DE PLAZAS
ResponderEliminarSus datos provisionales son los siguientes:
Aciertos: 159
Fallos: 52
Blancos: 14
Valoración particular del examen: 425
Puntuación final de examen: 67,3296
Baremo académico: 2,6739
Puntuación final de baremo académico: 6,5763
Puntuación total: 73,9059
Número de orden: 1388
Su Situación Administrativa es: AUTORIZACION ESTANCIA POR ESTUDIOS. AFECTADA POR CUPO DE PLAZAS
ResponderEliminarAciertos: 145
Fallos: 70
Blancos: 10
Valoración particular del examen: 365
Puntuación final de examen: 57,8243
Baremo académico: 1,85
Puntuación final de baremo académico: 4,5499
Puntuación total: 62,3742
Número de orden: 3293
buenos dias, donde puedo encontrar el calendario del MIR a partir del 1 de Marzo, adjudicaion de plazas y demas
ResponderEliminarhttp://sis.msssi.es/fse/PaginasDinamicas/Informacion_General/CalendarioConvocatoriaDin.aspx?MenuId=IE-00&SubMenuId=IE-08
Eliminar