hola jose maria, quiero hacer medicina familiar en madrid, pero han cambiado las areas y hay nuevos hospitales docentes y no me aclaro (en la pagina del ministerio aparecen unas areas distintas a las de la comunidad, y con plazas ofertadas que no cuadran unas con otras...). ¿podria aclararme algo sobre esto?. muchisimas gracias por su atencion.
Aún se eligen por áreas aunque funcione como área única.
Para quién no lo sepa aún, Madrid estaba organizada en 11 áreas y desde el 2007-2008 pasó a formarse en 15 áreas. En el siguiente enlace que doy de la wikipedia podéis ver cuales eran esas 11 áreas y sus hospitales generales de referencia.
Mapa de las 15 áreas: http://www.madridiario.es/mdo/anuario-2006/julio2006/recursos/lamela_zonas_grande.jpg
Y para completarlo, os pongo la descripsión de las áreas que daba la página de la Comunidad de Madrid antes del verano. Ahora la página solo habla del área única y me ha resultado imposible encontrar de nuevo dicha información porque la han modificado. Se pasa de 11 a 15 áreas ‹ ÁREA 1 Incluye los centros de salud de Retiro, Arganzuela –Méndez Álvaro, Legazpi y Chopera– , Ciudad Lineal –Doctor Cirajas, Gandhi, Daroca y García Noblejas y La Elipa– y Moratalaz. ‹ ÁREA 2 Afecta a Salamanca , el resto de Ciudad Lineal y a los centros de salud Segre, Prosperidad y Potosí, de Chamartín. Coslada se incluye en esta zona. ‹ ÁREA 3 El área 3 se ha conformado con los 16 centros de salud que reúnen Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz y los 13 restantes de los pueblos de alrededor. ‹ ÁREA 4 En la cuarta área se han adscrito Hortaleza, San Blas y los centros de salud de Jazmín y Vicente Muzas, de Ciudad Lineal. ‹ ÁREA 5 En este apartado se han agrupado los pueblos de Colmenar Viejo, Manzanares El Real, Soto del Real, los distritos de Tetuán, Fuencarral y el centro de salud Nuñez Morgado, de Chamartín. ‹ ÁREA 6 Agrupa los distritos sanitarios de Majadahonda y Collado Villalba. Esta zona contará con el hospital nuevo de Majadahonda, que se unirá al de Guadarrama, El Escorial y Fuenfría. ‹ ÁREA 7 Aparte de los centros de salud de Latina y Carabanchel, se han incluido tres de Chamberí: Eloy Gonzalo, Cea Bermúdez y Espronceda. ‹ ÁREA 8 El municipio sureño de Móstoles es el único que se ha integrado en esta nueva zona. El hospital de cabecera es el mismo de Móstoles. ‹ ÁREA 9 Los centros sanitarios de Leganés y Fuenlabrada conforman este área 9 que tiene dos hospitales de cabecera: el de Fuenlabrada y el Severo Ochoa. Además, cuenta con el apoyo del Instituto Psiquiátrico José Germain. ‹ ÁREA 10 Este apartado está integrado por los municipios de Getafe y Parla. En este último, se está construyendo un hospital dotado de helipuerto que servirá de apoyo al ya existente Universitario de Getafe. ‹ ÁREA 11 El área 11 lo forman los distritos sanitarios de Villaverde, Usera, Aranjuez y los centros de salud de Carabanchel Guayaba, Buenavista, Puerta Bonita, Abrantes y Carabanchel Alto. ‹ ÁREA 12 Con motivo de la próxima apertura del hospital de Vallecas, se ha creado este área 12 integrado por los distritos de Villa de Vallecas y Puente de Vallecas y Arganda. ‹ ÁREA 13 Agrupa a un total de 59 centros de salud dependientes de Alcobendas y de los pueblos de la sierra de Madrid. El hospital Norte será el centro de referencia. ‹ ÁREA 14 La Fundación Jiménez Díaz se convierte en hospital de área y atenderá a los pacientes de Centro, Chamberí, Moncloa, Fuencarral y Arganzuela. ‹ ÁREA 15 Esta última zona la forman los distritos sanitarios de Alcorcón, Navalcarnero y municipios de alrededor. El hospital del área es la Fundación Alcorcón.
Bueno, no he dicho antes que aunque estemos en área única el procedimiento de elección de hospital se mantiene.
El día de elección eliges hospital general de referencia, y después en la presentación de los tutores de tu área, eliges ambulatorio en orden de número de Mir.
lo que el ministerio no ha dicho es si el 4700 extracomunitario eligeen el 2º llamamiento si elige antes o despues que un comunitario con un 4701. Aunque en Madrid es dificil que se produzca ya que suelen agotarse las plazas antes del 7000, aunque todo dependerá de como se desarrolle la elección de plazas y de las incomparecencias que se produzcan al ser el penúltimo año sin troncalidad, reincorporación del cupo y tantos cambios nuevos que han incluido.
Buenos dias y felicidades por su pagina web,quisiera preguntarle si con el nº de orden 10541 podre optar a alguna plaza y sobre que dia podria tocarme ir a Madrid Muchas gracias
el mapa sanitario de madrid que has puesto es de febrero del 2009 http://www.bolinf.es/wp/?p=8300 o sea que ya se han elegido dos años después y la situación no ha cambiado (11 áreas)... a lo mejor es un proyecto para el futuro, como aún quieren construir más hospitales...
esta página está muy bien, y no dice nada de eso http://vocaliamadrid.wordpress.com/
Considerando el corte del cupo, y que probablmente aprox 2,400 personas SIT 4 y SIT 5 pasen al segundo llamamiento (si lo hay), mas las probables incomparecencias habituales, es evidente que habra huecos y por tanto se aceleraran los llamamientos. En base a esto, mi pregunta para ti es la siguiente :
Mi numero de orden es 7577. No estoy afectado por el cupo. Me gustaria hacer medico de familia en Oviedo. El año pasado, el ultimo numero que entro en Oviedo (medico de familia) fue aprox el nº6,630. ¿ Crees que con mi numero, pueda tener alguna posibilidad de acceder a Oviedo ?
Buenas tardes,mi comentario va dirido al anónimo 07/03/11 15:55.
Mi pregunta para ti es, de verdad hay tantos afectados por el cupo, 2400 personas?? y además a eso hay que sumarle las incomparecencias que se produzcan de forma voluntaria,no??
Mi situación es algo parecida a la suya y por eso le pregunto. GRACIAS Y MUCHA SUERTE!
Hasta donde yo he entendido, el total de admitidos a examen SIT 4 + SIT 5 = 3945. Se estima que los que se presentaron fueron aprox 3051, es decir, son opositores con numero de orden asignado. De estos 3051, tendran acceso a plaza en el primer llamamiento 688 (10% del cupo autorizado). Por lo tanto, si hay 3051 electores y solo hay plazas en el primer llamamiento para 688, a mi modesto entender 2363 quedan para el segundo llamamiento, y consecuentemente estos 2363 serian huecos en el primer llamamiento.
Asi lo entiendo yo...... a ver que nos dice Jose Maria
Y como tu bien dices, a esto habria que sumarle las incomparecencias voluntarias del resto.
Una puntualización, así como los 3945 son una medición, los 3051 son una estimación, podrían haberse presentado y obtener nº de orden algno más, pero que no sabemos por el momento.
Para anónimo 16:45, gracias por tu aclaración. Como bien nos dice don José María, tanto los admitidos como los presentados son estimaciones,pero bueno yo pensaba que la cosa pintaba peor. GRACIAS
Considerando el corte del cupo, y que probablmente aprox 2,400 personas SIT 4 y SIT 5 pasen al segundo llamamiento (si lo hay), mas las probables incomparecencias habituales, es evidente que habra huecos y por tanto se aceleraran los llamamientos. En base a esto, mi pregunta para ti es la siguiente :
Mi numero de orden es 7577. No estoy afectado por el cupo. Me gustaria hacer medico de familia en Oviedo. El año pasado, el ultimo numero que entro en Oviedo (medico de familia) fue aprox el nº6,630. ¿ Crees que con mi numero, pueda tener alguna posibilidad de acceder a Oviedo ?
gracias y saludos
07/03/11 15:55
Desde el corte del cupo hasta tu nº estimo que puede haber de 800 a 900 "huecos" libre por afectados por el cupo + las incomparecencias.
Ese el margen que tienes + los deseos de los demás por lo mismo que eso es más difícil de estimar.
Para los que estáis entre pinto y Valdemoro no hay manera de salir de la incertidumbre, solo es posible contestar que si en el extremo "mejor" y decir no en el extremo "peor".
hola jose maria, quiero hacer medicina familiar en madrid, pero han cambiado las areas y hay nuevos hospitales docentes y no me aclaro (en la pagina del ministerio aparecen unas areas distintas a las de la comunidad, y con plazas ofertadas que no cuadran unas con otras...). ¿podria aclararme algo sobre esto?. muchisimas gracias por su atencion.
ResponderEliminarSiento no poderte ayudar, pensaba que había ya una sola área y que una vez en ella se elegiría por nº de orden.
ResponderEliminarAún se eligen por áreas aunque funcione como área única.
ResponderEliminarPara quién no lo sepa aún, Madrid estaba organizada en 11 áreas y desde el 2007-2008 pasó a formarse en 15 áreas.
En el siguiente enlace que doy de la wikipedia podéis ver cuales eran esas 11 áreas y sus hospitales generales de referencia.
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Hospitales_p%C3%BAblicos_de_la_Comunidad_de_Madrid
Mapa de las 15 áreas:
http://www.madridiario.es/mdo/anuario-2006/julio2006/recursos/lamela_zonas_grande.jpg
Y para completarlo, os pongo la descripsión de las áreas que daba la página de la Comunidad de Madrid antes del verano.
Ahora la página solo habla del área única y me ha resultado imposible encontrar de nuevo dicha información porque la han modificado.
Se pasa de 11 a 15 áreas
‹ ÁREA 1
Incluye los centros de salud de Retiro, Arganzuela –Méndez Álvaro, Legazpi y Chopera– , Ciudad Lineal
–Doctor Cirajas, Gandhi, Daroca y García Noblejas y La Elipa– y Moratalaz.
‹ ÁREA 2
Afecta a Salamanca , el resto de Ciudad Lineal y a los centros de salud Segre, Prosperidad y Potosí, de
Chamartín. Coslada se incluye en esta zona.
‹ ÁREA 3
El área 3 se ha conformado con los 16 centros de salud que reúnen Alcalá de Henares y Torrejón de
Ardoz y los 13 restantes de los pueblos de alrededor.
‹ ÁREA 4
En la cuarta área se han adscrito Hortaleza, San Blas y los centros de salud de Jazmín y Vicente Muzas,
de Ciudad Lineal.
‹ ÁREA 5
En este apartado se han agrupado los pueblos de Colmenar Viejo, Manzanares El Real, Soto del Real, los
distritos de Tetuán, Fuencarral y el centro de salud Nuñez Morgado, de Chamartín.
‹ ÁREA 6
Agrupa los distritos sanitarios de Majadahonda y Collado Villalba. Esta zona contará con el hospital
nuevo de Majadahonda, que se unirá al de Guadarrama, El Escorial y Fuenfría.
‹ ÁREA 7
Aparte de los centros de salud de Latina y Carabanchel, se han incluido tres de Chamberí: Eloy Gonzalo,
Cea Bermúdez y Espronceda.
‹ ÁREA 8
El municipio sureño de Móstoles es el único que se ha integrado en esta nueva zona. El hospital de
cabecera es el mismo de Móstoles.
‹ ÁREA 9
Los centros sanitarios de Leganés y Fuenlabrada conforman este área 9 que tiene dos hospitales de
cabecera: el de Fuenlabrada y el Severo Ochoa. Además, cuenta con el apoyo del Instituto Psiquiátrico
José Germain.
‹ ÁREA 10
Este apartado está integrado por los municipios de Getafe y Parla. En este último, se está construyendo
un hospital dotado de helipuerto que servirá de apoyo al ya existente Universitario de Getafe.
‹ ÁREA 11
El área 11 lo forman los distritos sanitarios de Villaverde, Usera, Aranjuez y los centros de salud de
Carabanchel Guayaba, Buenavista, Puerta Bonita, Abrantes y Carabanchel Alto.
‹ ÁREA 12
Con motivo de la próxima apertura del hospital de Vallecas, se ha creado este área 12 integrado por los
distritos de Villa de Vallecas y Puente de Vallecas y Arganda.
‹ ÁREA 13
Agrupa a un total de 59 centros de salud dependientes de Alcobendas y de los pueblos de la sierra de
Madrid. El hospital Norte será el centro de referencia.
‹ ÁREA 14
La Fundación Jiménez Díaz se convierte en hospital de área y atenderá a los pacientes de Centro,
Chamberí, Moncloa, Fuencarral y Arganzuela.
‹ ÁREA 15
Esta última zona la forman los distritos sanitarios de Alcorcón, Navalcarnero y municipios de alrededor.
El hospital del área es la Fundación Alcorcón.
Espero que te sirva
Bueno, no he dicho antes que aunque estemos en área única el procedimiento de elección de hospital se mantiene.
ResponderEliminarEl día de elección eliges hospital general de referencia, y después en la presentación de los tutores de tu área, eliges ambulatorio en orden de número de Mir.
lo que el ministerio no ha dicho es si el 4700 extracomunitario eligeen el 2º llamamiento si elige antes o despues que un comunitario con un 4701.
Aunque en Madrid es dificil que se produzca ya que suelen agotarse las plazas antes del 7000, aunque todo dependerá de como se desarrolle la elección de plazas y de las incomparecencias que se produzcan al ser el penúltimo año sin troncalidad, reincorporación del cupo y tantos cambios nuevos que han incluido.
Muchas gracias por toda la información.
ResponderEliminarBuenos dias y felicidades por su pagina web,quisiera preguntarle si con el nº de orden 10541 podre optar a alguna plaza y sobre que dia podria tocarme ir a Madrid
ResponderEliminarMuchas gracias
hola a todos,soy el anonimo de las 10:52. muchisimas gracias por toda la informacion que me habeis aportado.
ResponderEliminarpara el anónimo anterior:
ResponderEliminarel mapa sanitario de madrid que has puesto es de febrero del 2009 http://www.bolinf.es/wp/?p=8300 o sea que ya se han elegido dos años después y la situación no ha cambiado (11 áreas)... a lo mejor es un proyecto para el futuro, como aún quieren construir más hospitales...
esta página está muy bien, y no dice nada de eso
http://vocaliamadrid.wordpress.com/
un saludo!:)
Hola Jose Maria,
ResponderEliminarConsiderando el corte del cupo, y que probablmente aprox 2,400 personas SIT 4 y SIT 5 pasen al segundo llamamiento (si lo hay), mas las probables incomparecencias habituales, es evidente que habra huecos y por tanto se aceleraran los llamamientos. En base a esto, mi pregunta para ti es la siguiente :
Mi numero de orden es 7577. No estoy afectado por el cupo. Me gustaria hacer medico de familia en Oviedo. El año pasado, el ultimo numero que entro en Oviedo (medico de familia) fue aprox el nº6,630. ¿ Crees que con mi numero, pueda tener alguna posibilidad de acceder a Oviedo ?
gracias y saludos
Buenas tardes,mi comentario va dirido al anónimo 07/03/11 15:55.
ResponderEliminarMi pregunta para ti es, de verdad hay tantos afectados por el cupo, 2400 personas?? y además a eso hay que sumarle las incomparecencias que se produzcan de forma voluntaria,no??
Mi situación es algo parecida a la suya y por eso le pregunto. GRACIAS Y MUCHA SUERTE!
Mi respuesta para el anonimo de las 16:34
ResponderEliminarHasta donde yo he entendido, el total de admitidos a examen SIT 4 + SIT 5 = 3945. Se estima que los que se presentaron fueron aprox 3051, es decir, son opositores con numero de orden asignado. De estos 3051, tendran acceso a plaza en el primer llamamiento 688 (10% del cupo autorizado). Por lo tanto, si hay 3051 electores y solo hay plazas en el primer llamamiento para 688, a mi modesto entender 2363 quedan para el segundo llamamiento, y consecuentemente estos 2363 serian huecos en el primer llamamiento.
Asi lo entiendo yo...... a ver que nos dice Jose Maria
Y como tu bien dices, a esto habria que sumarle las incomparecencias voluntarias del resto.
Suerte para ti tambien.
Una puntualización, así como los 3945 son una medición, los 3051 son una estimación, podrían haberse presentado y obtener nº de orden algno más, pero que no sabemos por el momento.
ResponderEliminarJose Maria, soy el anonimo de las 15:55. Te agradecere tu respuesta, aunque se que no puedo olvidar tu puntualizacion de tu entrada 16:52
ResponderEliminarGracias
Para anónimo 16:45, gracias por tu aclaración. Como bien nos dice don José María, tanto los admitidos como los presentados son estimaciones,pero bueno yo pensaba que la cosa pintaba peor. GRACIAS
ResponderEliminarAnónimo dijo...
ResponderEliminarHola Jose Maria,
Considerando el corte del cupo, y que probablmente aprox 2,400 personas SIT 4 y SIT 5 pasen al segundo llamamiento (si lo hay), mas las probables incomparecencias habituales, es evidente que habra huecos y por tanto se aceleraran los llamamientos. En base a esto, mi pregunta para ti es la siguiente :
Mi numero de orden es 7577. No estoy afectado por el cupo. Me gustaria hacer medico de familia en Oviedo. El año pasado, el ultimo numero que entro en Oviedo (medico de familia) fue aprox el nº6,630. ¿ Crees que con mi numero, pueda tener alguna posibilidad de acceder a Oviedo ?
gracias y saludos
07/03/11 15:55
Desde el corte del cupo hasta tu nº estimo que puede haber de 800 a 900 "huecos" libre por afectados por el cupo + las incomparecencias.
Ese el margen que tienes + los deseos de los demás por lo mismo que eso es más difícil de estimar.
Para los que estáis entre pinto y Valdemoro no hay manera de salir de la incertidumbre, solo es posible contestar que si en el extremo "mejor" y decir no en el extremo "peor".
Buenas noche jose maría, quisiera saber si hay alguna forma de saber los centros de salud que pertenecen a cada hospital? Gracias
ResponderEliminarEn la página web del Ministerio:
ResponderEliminar1º.- ¿Qué es la formación sanitaria especializada?
2.- Los centros acreditados
En este último selecciona unidades docentes y le das a buscar, te aparecen las que hay, las zona, los telefono y los email de los responsables.
GRACIAS
ResponderEliminar