miércoles, 30 de diciembre de 2009

FELIZ AÑO NUEVO...


os deseo a los preparandos, buen examen el día 23 y mejor elección de plaza.

¿EXISTE SESGO DE GÉNERO EN EL EXAMEN MIR?



Esta tabla pertenece a la serie GÉNERO y expresa que existe sesgo de género en el resultado de nº de orden MIR, ello a pesar de que los estadísticos de los baremos académicos de ambos grupos son prácticamente iguales.

Entonces ¿a que se puede deber?, ¿podemos medir la causa?, ¿se podría corregir durante la preparación?.

Se abren los comentarios a la opinión de los interesados en esas preguntas.

lunes, 28 de diciembre de 2009

CAMPOS DE SORIA

He vuelto a ver los álamos dorados,
álamos del camino en la ribera
del Duero, entre San Polo y San Saturio,
tras las murallas viejas
de Soria -barbacana
hacia Aragón, en castellana tierra-.

Estos chopos del río, que acompañan
con el sonido de sus hojas secas
el son del agua, cuando el viento sopla,
tienen en sus cortezas
grabadas iniciales que son nombres
de enamorados, cifras que son fechas.

¡Álamos del amor que ayer tuvisteis
de ruiseñores vuestras ramas llenas;
álamos que seréis mañana liras
del viento perfumado en primavera;
álamos del amor cerca del agua
que corre y pasa y sueña,
álamos de las márgenes del Duero,
conmigo vais, mi corazón os lleva!


Antonio Machado

miércoles, 23 de diciembre de 2009

RELACIONES DEFINITIVAS DE ADMITIDOS

Para ver la situación personal de cada uno de los aspirantes en la convocatoria actual haz clik, AQUÍ.

PRUEBAS SELECCTIVAS 2009
HOJA INFORMATIVA Nº 2

En el Ministerio de Sanidad y Política Social (Paseo del Prado, 18-20 - 28071-MADRID), y en las Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno se exhiben las relaciones definitivas de admitidos, admitidos condicionales y no admitidos a las pruebas selectivas 2009.

Contra estas relaciones definitivas se puede presentar recurso de Alzada en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente al de su exhibición.

Los Admitidos condicionales deben consultar el apartado "plazos para aportar documentación", incluído dentro de la información general de estas pruebas selectivas.

La fecha del ejercicio es el sábado 23 de enero de 2010, según la Resolución que publicará en breve el Boletín Oficial del Estado, en la que se contiene el nombramiento de las Comisiones Calificadoras.

Los aspirantes deben comparecer ante la Mesa de Examen que se les ha señalado provistos del documento acreditativo de su identidad con el que hayan participado en las Pruebas Selectivas (D.N.I, Pasaporte o Número de identificación de extranjeros), a las quince treinta horas (catorce treinta en Canarias) del sábado 23 de enero. Para contestar la hoja de respuestas, sólo se podrá utilizar bolígrafo de tinta indeleble, no estando permitido el uso de lápices, rotuladores, plumas, etc.

No está permitida la utilización de calculadora, excepto en el caso de aspirantes a plazas de Radiofísica Hospitalaria.

No está permitido el uso de teléfonos móviles, ni de cualquier otro dispositivo con capacidad de almacenamiento de información o posibilidad de comunicación mediante voz o datos, dentro del recinto de examen, una vez iniciado el ejercicio y hasta el final del mismo.

Duración del ejercicio:

Cinco horas máximo, para Médicos, Farmacéuticos, Químicos, Biólogos, Psicólogos y Radiofísicos Hospitalarios.

Dos horas máximo para Diplomados en Enfermería.

Las respuestas deben escribirse en la hoja que se destina para ello; no se admite respuesta en el cuestionario.

El ejercicio debe ser realizado ante la Mesa que se ha señalado a cada aspirante. Las Mesas no admitirán a ningún aspirante que no figure en la relación de convocados ante ellas.

Esta información no tiene carácter de notificación administrativa.

jueves, 17 de diciembre de 2009

FELIZ NAVIDAD...


para quienes he conocido en esta aventura, para todos los que me habéis conocido sin yo conoceros, para todos los que preparáis el MIR y para los que os preparan, también para todos los que diseñan, preparan y gestionan las pruebas de principio a fin.

Luz y luces para todos en estos días, y en especial para los preparandos, el día del examen y el día de elección de plaza.

Un abrazo para todos y ¡amigos para siempre!

lunes, 14 de diciembre de 2009

MILITANTES DE LA VIDA

Cantamos porque llueve sobre el surco
y somos militantes de la vida.
Y porque no podemos ni queremos
dejar que la canción se haga ceniza.

Cantamos porque el grito no es bastante
y no es bastante el llanto ni la bronca.
Cantamos porque creemos en la gente
y porque venceremos la derrota.

Cantamos porque el sol nos reconoce
y porque el campo huele a primavera
y porque en este tallo en aquel fruto
cada pregunta tiene su respuesta.


Mario Benedetti

NO TE RINDAS

No te rindas, aún estás a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo,
aceptar tus sombras, enterrar tus miedos,
liberar el lastre, retomar el vuelo.

No te rindas, que la vida es eso,
continuar el viaje, perseguir los sueños,
destrabar el tiempo, correr los escombros y destapar el cielo.

No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme, aunque el viento muera,
aunque el sol se esconda y se calle el viento,
aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños.

Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo,
porque lo has querido y porque te quiero
porque existe el vino y el amor, es cierto,
porque no hay heridas que no cure el tiempo.

Abrir las puertas, quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron,
vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa, ensayar el canto,
bajar la guardia y extender las manos,
desplegar las alas e intentar de nuevo,
celebrar la vida y retomar los cielos.

No te rindas, por favor no cedas
aunque el frío queme, aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento.

Aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños,
porque cada día es un comienzo nuevo,
porque esta es la hora y el mejor momento,
porque no estás sola, porque yo te quiero.



Mario Benedetti

domingo, 13 de diciembre de 2009

LA COMBINACIÓN DE LAS DOS ANTERIORES ES EL RESULTADO FINAL DE LA DISTRIBUCIÓN MIR 2008


En esta imagen se representan los puntos totales de todos los examinados que obtuvieron nº de orden, el resultado del examen se ha convertido en puntos finales de examen y el baremo académico se ha convertido en puntos finales de baremo, la suma de ambos es el resultado en puntos totales de cada examinado que una vez ordenado de mayor a menor se convierte en la distribución o lista de nº de orden de todos ellos.

I.- UNA VISIÓN DEL MIR PASADO EN DOS DIMENSIONES: NETAS Y Nº DE ORDEN...

cada punto representa a un examinado con sus respuestas netas, eje de abcisas (x), y su posición, eje de ordenadas (y):

II.- UNA VISIÓN DEL MIR PASADO EN DOS DIMENSIONES: BAREMO Y Nº DE ORDEN...

cada punto representa a un examinado con su baremo, eje de abcisas (x), y su posición, eje de ordenadas (y):

CADA PUNTO ES UN EXAMINADO DEL MIR 2008 CON SUS NETAS, SU BAREMO Y SU POSICIÓN FINAL



Comentarios a la gráfica.-

En dos dimensiones se expresan visualmente dos variables, las respuestas netas de cada examinado referenciadas en el eje de abcisas (x) y su baremo académico no referenciado numéricamente, a esas dos variables transformadas en puntos totales se las referencia en el eje de ordenadas (y) con la posición o nº de orden final por intervalos de centenas.

En cada espacio entre líneas horizontales del eje de ordenadas (y) hay cien examinados, cada punto representa a uno de ellos, a cada punto le corresponden unas netas determinadas que se pueden visualizar en el eje de abcisas (x) y un baremo académico sin referenciar, tanto mayor cuanto más a la izquierda de quien mira está y por tanto menor número de respuestas netas lo representan.

Por tanto para un mismo espacio interlinear de centenas de posición o nº de orden tenemos un subconjunto de puntos (100) en horizontal, cada uno correspondiente a un número de respuestas netas diferentes y un baremo académico diferente.


Conforme nos desplazamos hacia arriba a lo largo del eje de las ordenadas (y), eje que representa a los nº de orden, vemos como el subconjunto de la centena de examinados se desplaza a nuestra izquierda, menos netas mayor nº de orden y por tanto peor resultado, dentro del desorden de puntos hay un orden, ese desorden dentro de esa centena está producido por el diferente baremo y netas de cada uno de ellos, menor baremo para los que están hacia la derecha y han obtenido más netas y al revés.

Si el valor de las respuestas netas y del baremo académico lo transformáramos en PUNTOS FINALES de cada uno de ellos a través de su FACTOR y los sumáramos conseguiríamos convertir la nube en una línea curva como la expresada en la gráfica situada dos entradas superior a ésta, ordenados por PUNTOS TOTALES (puntos finales de examen + puntos finales de baremo) de más a menos, todos en fila uno detrás de otro por riguroso orden desde el 1 hasta el Nn.

Esta forma de ver a la población del MIR puede ser muy útil para hacerse una idea desagregada de la misma, examen por un lado, baremo por otro y posición final por otro, para un mismo intervalo de posiciones un subconjunto de netas y baremos diferentes pero equivalentes en su resultado final en PUNTOS TOTALES que es por lo que se ordena el resultado final del MIR.

En la gráfica podemos ver un ejemplo real, el comportamiento en respuestas NETAS de todos los presentados al MIR 2008, cada uno con su baremo académico, de tal forma que de un golpe de vista podemos hacernos una idea del intervalo de respuestas netas que fueron necesarias ese MIR para obtener un puesto determinado con diferentes baremos académicos, a menor número de respuestas netas mayor baremo académico para la misma posición horizontal, eso explica la dispersión dentro de un cierto orden.

La gráfica tiene en cuenta toda la tipología real de baremos académicos de cada presentado por intervalo, de esa forma cada uno puede situarse como REFERENCIA en su intervalo objetivo de NETAS en función de la POSICIÓN y de su baremo académico.

LOS BAREMOS ACADÉMICOS EN EL MIR

LAS RESPUESTAS NETAS EN EL EXAMEN MIR

viernes, 11 de diciembre de 2009

DE COLORES...

De colores es mi casa,

de colores es mi huerto,

de colores es mi playa,

verte de colores quiero,

niña de mi alma.


José María

sábado, 5 de diciembre de 2009

RECIRCULACIÓN PROVISIONAL DE RESIDENTES DE PRIMER AÑO (R1) DEL MIR 2008 EN EL MIR 2009


Nota 1.- Como consecuencia de lo dispuesto en la letra g) de la DTQ del RD 183/2008 y su previsión en la convocatoria actual, aproximadamente 505 residentes de primer año que se asignaron plaza en la convocatoria pasada han renunciado a su plaza para volver a presentarse en la actual, lo que denominamos recirculación de residentes de R1, que suponen el 7,53% del total de las plazas asignadas en la convocatoria pasada.

Nota 2.- No solamente repiten MIR los que recirculan desde R1 sino que también lo hacen los que recirculan desde R2, R3, R4 e incluso desde R5 con obligación de renunciar previamente, obviamente estos cuatro últimos en menor cantidad conforme se acercan al final de su residencia porque les falta menos tiempo para terminarla y obtener el título de la misma, por el momento están sin cuantificar en este MIR pero sí lo están en los dos anteriores (2008 y 2007) que nos sirven para tener una referecia.

Nota 3.- Tienen intención de repetir el MIR 2009, además, aquellos que habiéndose inscrito en el MIR 2008 no se asignaron plaza por la causa que fuese y se han inscrito en el actual, al igual que ocurrió el MIR pasado, el total de los inscritos provisionales en el MIR 2009 que estuvieron inscritos en el MIR 2008 ascienden a un mínimo de 3.045 que suponen el 26,89% de los inscritos en el MIR 2008 (11.325) y el 22,19% de los inscritos en el MIR 2009 (13.722)