miércoles, 15 de julio de 2009

GRAFITI POR UNA CAUSA...

Más de 25.000 preuniversitarios, demandantes de plaza para cursar estudios de Medicina en España, se han de someter cada curso para tratar de asegurar una plaza, a la tortura del proceso establecido por la norma del denominado Distrito compartido, se ha de realizar una inscripción independiente por Distrito universitario con Facultad o Facultades de Medicina, hasta catorce inscripciones, sin contar las privadas, si se quiere tener opción a todos ellos.

Posteriormente es necesario hacer un seguimiento individualizado en CADA UNO DE ELLOS para ver como va el casamiento de la oferta y demanda, a pesar de haber un mínimo de normas que obligan a todos ellos las hay también propias de cada Distrito, dando lugar a comparaciones de las mismas por parte de los demandantes en cuanto a transparencia y grado de dificultad para acceder al proceso, y que no son iguales precisamente.

Como consecuencia del fenómeno algún Distrito ha arbitrado empíricamente el denominado "indice de caída", que permite aumentar a casi el doble de demandantes que plazas en la 1ª lista de llamamientos, porque se sabe que se "caerán" de las listas aquellos que sean llamados en algún otro Distrito de su preferencia.

Aún así el proceso necesita en muchos de los casos cinco o más llamamientos para terminar de casar de forma INDIVIDUAL por Distrito su oferta y demanda, ello lleva consigo, además de todos los inconvenientes de diversa índole imaginables y más para cada demandante, a que se termine el proceso cuando el curso ya está iniciado, pudiendo llegar al mes de octubre e incluso al de noviembre y en algún caso años atrás al de diciembre.

La puesta en marcha del denominado "índice de caída", en algunos Distritos, ha conseguido acortar el proceso pero no es una medida suficiente, no lo consigue suficientemente como sería comenzar el curso con el proceso acabado, además de la angustia producida en los demandantes algunos llegar a pensar que al proceso le falta transparencia y equidad en algún caso.

¿Como se conseguiría mejorar el proceso?, sirva esta adenda a la tabla para centrar el DEBATE y entender con mayor claridad la PROPUESTA de realizar UNA SOLA SOLICITUD de inscripción para todos los Distritos DESDE EL DISTRITO DE ORIGEN en un formato mínimo y consensuado común, con riguroso orden de prelación codificado y lectura digital de la misma para cargar todas ellas en UNA SOLA BASE DE DATOS puesta en común por todos los Distritos, de tal forma que se pudiera casar la oferta y la demanda en el mes de julio de forma mayoritaria, de hecho cada Distrito con más de una Universidad ya lo hace así.

Si no se consiguiera convencer a todos para realizar el casamiento en una sola base de datos, al menos que los resultados de un procesamiento previo común de las inscripciones sirvieran para calcular el "indice de caída" con mayor precisión para cada una de las Facultades, ajustando así todavía más el primer llamamiento y sucesivos, acortando el proceso.

Existen los órganos institucionales (CRUE, Ministerio de Educación y Consejerías de las CCAA) adecuados para tomar dicha medida u otra de mejor criterio que conduzca al mismo objetivo: TRANSPARENCIA, EQUIDAD y EFICIENCIA en el proceso, la Autonomía universitaria no debe de estar reñida con estos principios, ni con el derecho a concretar la igualdad de los ciudadanos ante la Ley.

¡NI UN SOLO DEMANDANTE SIN LLAMAR Y MATRICULAR ANTES DE COMENZAR EL CURSO!

PD.- Dirigido especialmente al Ministro de Educación, Sr. Gabilondo que fue Rector de la Autónoma de Madrid, al Director General de Universidades, Sr. Petriz que fue Rector de la de Zaragoza, y al Decano de la Facultad de Murcia, Sr. García Estañ, que es además, Presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de las Facultades de Medicina, los tres saben bien de que va la cosa y se les pide que pongan los medios a su alcance para encontrar una solución adecuada, dicho sea con el mismo respeto que energía, pónganse por favor en el lugar de los afectados

9 comentarios:

  1. He editado en mi blog y he puesto directamente un link al tuyo, sin texto.

    Me parece más justo así.


    ¡Un abrazo!

    Jud

    ResponderEliminar
  2. Me gusta tu nick y su sentido, va a ser que nos parecemos, jajaja

    Se corresponde el abrazo!

    ResponderEliminar
  3. creo que tu propuesta es buena pero tambien creo que no te la van a aceptar pues desaprecerían los "remates" semiclandestinos y las vacantes invisibles

    ResponderEliminar
  4. Anónimo, se agradece el comentario, primero construir, después indicar y si es menester, denunciar, que cada palo aguante su vela.

    ResponderEliminar
  5. Hola amigo: Desde luego el asunto es de locos, ya hemos pedido en el Ministerio una selección nacional, un sistema centralizado que evite los líos que tenemos todos los años, además de reducir el estrés familiar y de los futuros estudiantes que han de esperar hasta casi final de septiembre para saber donde estudiar.
    Y el otro gran tema es el de la demanda. Es tremendo, cada año va a más. No quiero ni pensar dónde se pondrán las notas de corte este año!

    Un abrazo y a ver si hacemos algo!

    ResponderEliminar
  6. Mi agradecimiento Decano por estar pendiente, no esperaba menos, estoy seguro que lo hablarás con el resto de Decanos, con el Director General de Universidades y con el Ministro.

    Seguiremos como vayan las cosas.

    Saludos y salud!

    ResponderEliminar
  7. A mi también me impresionaría que el Jefe de los Decanos se dignara dirigirme la palabra...
    Pero... atiende.
    Tu esperas que un decano esté ocupado en que su Facultad sea "la mejor", con los mejores profesores, los mejores alumnos, el mejor plan de estudios, las mejores dotaciones...
    Tu (yo) no esperas tener a un decano monotemático, más gremialista que los gremios, no ocupado en lo suyo sino preocupado por el negro futuro de sus alumnos.
    No creo que los decanos españoles sean ajenos a las mil dificultades que se les "añaden" a los aspirantes a estudiar medicina

    ResponderEliminar
  8. El grafiti va dirigido especialmente a tres cargos institucionales, uno de ellos el decano que contesta.

    No estoy impresionado por su contestación, más bien la esperaba porque no es la primera vez.

    Tengo ya muchos años para impresionarme, sin embargo si le agradezco su rápida contestación y su compromiso con el objetivo del grafiti.

    Ahora toca esperar sus gestiones ya que tengo menos esperanzas de que el Director General de Universidades y el Ministro expresen su parecer aquí en un comentario.

    Respecto del tuyo también lo agradezco, leeré tu carta en cuanto pueda, aunque el lugar del debate sobre el contenido del grafiti está en otro lugar más que en el blog.

    ResponderEliminar
  9. Desde luego, como padre de una demandante de plaza, estoy viviendo ese calvario, además de preocupaciones y estress, también
    supone un gasto de tiempo y dinero, perfectamente evitable. En la USC la entrada masiva de alumnado portugués, escapa a todo criterio de equidad y respeto a los alumnos españoles; el curso pasado alcanzaron casi el 24 ·/· del total de las plazas y este año
    parece seguir el mismo camino, dada la asignacion de plazas en primera convocatoria para los de
    PAU 229 de las 350. ¡Ah! y el mercadeo final de las últimas plazas desde luego tiene tufillo a información privilegiada, en fin.
    Desde luego la Conferencia de Rectores y "Demás" no demuestran ser la vanguardia de la inteligencia aplicada. Por cierto no escribo esto por rencor ya que mi hija puede entrar en cualquiera de las universidades, pero es un sistema injusto y caprichoso y que encima beneficia como siempre a los de mejor renta. Un saludo.Enrique.

    ResponderEliminar