... en los ocho últimos años.
- Un ejemplo obtenido de una muestra aleatoria del 64,70 % de los datos.
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

Interesante publicación, tal vez tiene algún estudio sobre cómo les fue a los repetidores, según cuantas veces han repetido? cuantos puestos "mejoraron" o "bajaron" conforme iban "repitiendo"?
ResponderEliminarRespecto de lo que preguntas, específicamente, no he realizado ningún trabajo, pero me temo que las mejoras no se suman y consolidan cuantas más veces repitas. Mi razonamiento se basa en que las series de más repeticiones aumentarían respecto de las de una repetición y resulta al revés.
EliminarDe la mejora o no, de todas las repeticiones en general, hice trabajos hace años, y están publicados a lo largo de más de 4500 entradas que tiene el blog, pero dejé de hacerlos.
¿Por qué?
Porque cuando alguien se plantea repetir no tiene sentido hacerlo por estadística, que es un dato general del grupo de repetidores, ya que quien repite es una persona individual, y se hace por un sentimiento individual, ese sentimiento tiene que ver con la inconformidad del resultado obtenido.
Quien piensa que no ha dado de si todo lo que podía dar, por las razones que sean, y sabe donde falló durante la preparación y por qué, después de un proceso de reflexión, y se plantea repetir, si puede debe de hacerlo para quitarse la espinita, por eso la serie de una sola repetición es mayor que la siguiente, y no porque todos mejoren, sino por darse esa oportunidad y no vivir con la incógnita de qué hubiera pasado.
A veces es la especialidad la que te elige a ti y no al revés. Todos los especialistas primero son médicos, y no deberían de dejar de pensar que lo siguen siendo cuando ejerzan de especialistas, en la especialidad que sea.
Salvo mejor criterio, naturalmente.
Una síntesis gráfica de lo que han ganado y perdido los repetidores, en el pasado MIR:
Eliminarhttps://gangasmir.blogspot.com/2025/03/lo-que-han-ganado-y-perdido-los.html