viernes, 18 de julio de 2025

El jeroglífico...

 ... en la literatura al respecto, Ebel determinó en su día, que en una distribución de resultados, eran los percentiles 27 y 73 los que dividían la misma en grupo débil y grupo fuerte en % de la misma, siendo el grupo medio el espacio entre ambos. 

- Así se hizo desde la convocatoria 2012 en la que se inició el análisis de las pruebas por parte del Ministerio de Sanidad.

- Con este jeroglífico no se gana nada y se pierde la continuidad del análisis de convocatorias anteriores, que seguían la literatura del caso.

- Queda dicho según mi criterio, si es que sirve para algo.

-PD.- Mezclar los resultados de todas las universidades, españolas, comunitarias, y extracomunitarias, y obtener una cifra de referencia para poder comparar las universidades españolas, es tratar de jugar a caballo ganador y contentar a todas ellas. No quiero erigirme en representante de nadie, pero lo que me parece que esperábamos todos era la comparación de los resultados entre las universidades españolas. Supongo. Lo otro ya lo conocíamos, se puede ver al final de la segunda tabla, que además así ha sido los doce últimos años.


- Sirva la presente, de la convocatoria anterior, para comparar...

PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario