... sobre el título de la entrada se puede ver aquí su significado...
- A petición de un comentario en la entrada, Sobre patrones de comportamiento... se me ha ocurrido la segunda tabla con algún dato más.
El primer campo a la izquierda de la segunda tabla son datos de cuando seguía el tema del numerus clausus, la demanda para entrar en medicina, las notas de corte, y su inacabable casación en el tiempo, en concreto el curso de que se trata en la tabla la última actualización de cortes de la temporada fue el 09/01/2019, como dijo en su día el ministro Trillo, manda huevos.
El segundo, tercero y cuarto campo tal vez en su momento lo publiquen y los actualice.
Por si alguno se pierde en el tema de las cuentas, en primer lugar no todos los que se presentan al examen como españoles proceden de universidades españolas, los hay que se han nacionalizado, los hay que se presentan con doble nacionalidad, por ejemplo el año pasado fueron más de 800 los presentados como españoles que procedían de universidades no españolas.
Los egresados de universidades españolas que se presentarán al examen, tampoco coinciden con su numerus clausus, ni con el número de matriculados, ni con el número de egresados. Para llevar su cuenta hay que esperar y recopilar cuando los publiquen los ministerios correspondientes, que ya es mucho porque no hace tanto tiempo no se publicaban.
Tal vez ahora se entienda mejor el título de la entrada.
PD1.- Parece evidente que se notan aquellas CCAA con una o varias sedes de examen en las que su demanda no tiene solo que ver con sus potenciales egresados en el año de la convocatoria, sino con otras dos circunstancias, son sedes de academias de preparación, y además reciben importantes cantidades de demandantes extranjeros por ser sedes aeropuertos internacionales.
PD2.- Si echamos las cuentas del Gran Capitán, e igualamos los matriculados con el numerus clausus, y calculamos una defección del -5 % en el número de egresados, solo nos faltaría de calcular el número de recién egresados que se presentarán al examen, que lo terminará publicando el ministerio de Sanidad en su análisis posterior a los AAPP. Lo ha venido haciendo desde 2012 y con la cifra a la que me refiero desde 2013.
Salvo error u omisión, los datos serían los que siguen (denomino Grupo Testigo GT a los recién egresados de universidades españolas que se presentan en su convocatoria, dato publicado por el Ministerio de Sanidad en su análisis posterior a la prueba):
- Aquí tienes Anónimo del comentario hecho el día y hora: 28/12/24, 11:46 en la entrada Sobre patrones de comportamiento... lo que me pedías. Al menos ésta ha sido mi interpretación de tu petición.
PD.- Para ver con mayor claridad el tablón o la gráfica haz clik con el botón izquierdo encima del mismo, una vez se ha hecho más grande pon el ratón encima y aprieta el botón derecho del ratón. En el cuadro de diálogo que te sale haz clik en el que dice Abrir imagen en una pestaña nueva. Una vez se ha abierto una pestaña nueva en la parte superior, ábrela y pon el ratón encima. Te saldrá el signo (+) que significa lupa para aumentar el tamaño del tablón, haz clik con el botón izquierdo y tendrás mucho más legible el contenido del mismo.
Muchas gracias, José María, por tu respuesta y por tomarte el tiempo de preparar la segunda tabla, hecha con más inteligencia de lo que a mí se me había ocurrido (añadiendo el número de alumnos egresados en esas autonomías, ajustado al 2018). Reconozco que las "cuentas del Gran Capitán" son más complejas de lo que parecen a simple vista, y no de evidente explicación (se entiende el efecto "Oviedo", o la capitalidad de Madrid con probablemente muchos extranjeros pero por ejemplo murcia, ¿son muchos los médicos originarios de ahí que vuelven a su casa a estudiar el MIR después de haber estudiado en otras autonomías? No parece que todo se pueda explicar. Y Cantabria, ¿Es absorbida por Oviedo (que sus alumnos se vayan a Oviedo a estudiar en mayor numero por proximidad)? Igual, tampoco es evidente de explicar y menos aún llegar a un resultado confiable, por eso me parece muy acertado llamarlo las cuentas del gran capitán). Aprecio mucho tu dedicación al tema y la claridad con la que presentas los datos. ¡Saludos y feliz año nuevo!
ResponderEliminar¡Saludos y feliz año nuevo!
EliminarBuenas Jose M. Qué día (una vez realizado el Mir) publican el número total de presentados? El año pasado cuantos se presentaron finalmente? Gracias
ResponderEliminarhttps://gangasmir.blogspot.com/2024/09/a-modo-de-calendario.html
Eliminarhttps://gangasmir.blogspot.com/2024/01/nota-de-prensa-el-85-de-las-personas.html
El mismo día que se publicaron las plantillas provisionales 22 de enero, se publicó una nota de prensa con el nº de presentados 12721 y % respecto de los inscritos. Los inscritos habían sido 14948, los admitidos 13966, y los presentados como he dicho fueron 12721
Este año la plantilla y la nota de prensa será más tarde, supuestamente, porque el examen es una semana más tarde.
Sobre los presentados este año es posible que giren alrededor de 13700, los inscritos fueron 15881, y los admitidos 15000